El atribulado programa Sukhoi Su-57 de Rusia tuvo un gran avance en agosto: se produjeron cuatro nuevos aviones, lo que inyecta cierto optimismo en el futuro del programa de cazas de quinta generación.
El Su-57 (indicativo de la OTAN: “Felon”) es un caza furtivo bimotor y polivalente. Rusia nunca había producido un avión de quinta generación, o furtivo, antes. El avión es el resultado de un programa llamado “complejo aeronáutico prospectivo de las fuerzas aéreas de primera línea” que comenzó en 1999. El Su-57 está pensado para realizar un amplio espectro de misiones, desde la superioridad aérea hasta los ataques terrestres y marítimos; el avión es versátil. Al igual que los anteriores cazas de quinta generación, el Su-57 presenta características de sigilo, supercrucero, supermaniobrabilidad, aviónica integrada y carga útil interna.
El desarrollo de un avión de combate de vanguardia, cargado de tecnologías novedosas, puede requerir mucho tiempo y recursos. El programa del Su-57 no es una excepción, ya que hasta ahora ha necesitado décadas y grandes recursos con unos beneficios mínimos. Para probar los nuevos sistemas destinados al Su-57, los diseñadores se basaron en fuselajes ya existentes. Por ejemplo, para probar el compartimento de armas interno, los diseñadores equiparon el Su-47 existente con un compartimento de armas interno; para probar el motor y los controles de vuelo, se equipó el Su-27M existente con el motor y los controles de vuelo del Su-57. En 2004, el equipo de diseño ruso había acordado un diseño para el Su-57. El Ministerio de Defensa aprobó el diseño y el prototipo de avión entró en fase de desarrollo para las pruebas de vuelo.

El programa del Su-57 ha tenido dificultades para cumplir el calendario. El avión debía realizar su vuelo inaugural en 2007. Pero los problemas -que los rusos intentaron encubrir- retrasaron el primer vuelo. Durante años. Finalmente, en 2009, los rusos admitieron que el Su-57 tenía problemas de motor.
A principios de 2010, el Su-57 realizó finalmente su primer vuelo, cuando Sergey Bogdan voló durante 47 minutos. Aun así, el programa avanzó lentamente. Los rusos construyeron diez aviones, pero seis se consideraron inadecuados debido a la susceptibilidad del avión a la fatiga; durante las primeras pruebas, el fuselaje del Su-57 tenía tendencia a agrietarse. Los problemas estructurales se solucionaron y se presentó un Su-57 rediseñado, con más materiales compuestos (más resistentes), un “aguijón” de cola alargado y una envergadura ligeramente mayor.
El rediseño no solucionó todos los problemas del Su-57; el programa ha seguido teniendo fallas. Al principio, el Ministerio de Defensa tenía previsto encargar 60 Su-57 de producción. Poco a poco, el objetivo de 60 aviones se fue reduciendo. En la actualidad, sólo un puñado de Su-57 ha entrado en servicio. Sin embargo, por fin hay un rayo de esperanza. Como informó Tass el 16 de agosto, el programa del Su-57 parece ir en la dirección correcta.
“Hoy se han construido cuatro cazas polivalentes de quinta generación Su-57 de producción en serie en virtud de un contrato estatal con el Ministerio de Defensa de Rusia”, declaró a Tass el director general de United Aircraft Corporation, Yuru Slyusar. “En virtud de un contrato estatal con el Ministerio de Defensa ruso para la producción en serie de los Su-57, a día de hoy se han construido cuatro aviones. Este año está previsto entregar el siguiente lote de aviones. La United Aircraft Corporation realiza el trabajo con los subcontratistas de acuerdo con el contrato estatal firmado”.

Rusia planea seguir adelante con su retrasado caza de quinta generación. “La Fuerza Aeroespacial de Rusia recibirá 22 cazas Su-57 a finales de 2024 y su número aumentará a 76 en 2028”, informó Tass. “El primer caza Su-57 fue entregado a las tropas rusas en 2020”.
A pesar de los problemas del programa, el Su-57 es quizás más conocido -de repente- por su papel en la película más taquillera del año: “Top Gun: Maverick”. La película presenta a los pilotos de la Marina estadounidense enfrentándose a un enemigo no identificado en una misión secreta para destruir una instalación de armas nucleares. La película supone el regreso de Top Gun a la pantalla tras un paréntesis de 36 años. El Su-57, aunque no se menciona por su nombre, era claramente el “caza de quinta generación” de los combatientes enemigos. En la escena culminante de la película, dos Su-57, representados con CGI, son derrotados por un F-14 Tomcat pilotado por Tom Cruise. La escena era poco realista -y muy probablemente irritante para Rusia, que es sensible a su imagen en los medios de comunicación occidentales en general- y especialmente sensible en lo que respecta a su caza Su-57, que está muy mal visto.