La pasada semana, el ejército ruso desplegó innovadores minitanques robóticos equipados con lanzagranadas en un ataque contra posiciones defensivas ucranianas en las cercanías de Berdychi, situado al oeste de las devastadas ruinas de Avdiivka, en el este de Ucrania.
Este acontecimiento marcó el primer uso en combate de vehículos terrestres no tripulados armados en una operación de asalto mecanizado de envergadura. Según declaraciones de un vocero ruso, el ensayo en el campo de batalla constituyó un éxito contundente.
Sin embargo, estas afirmaciones distaban mucho de la realidad. En verdad, al menos dos de entre cinco o seis UGV (Vehículos Terrestres No Tripulados) rusos fueron neutralizados y posteriormente destruidos por drones ucranianos.
Nuevos Minitanques Robóticos en Combate: Éxito y Estrategia
Both Russian UGVs were struck by FPVs from Ukraine’s 47th Mechanized Brigade. https://t.co/rQJocTm79N https://t.co/0TqX43kcXq pic.twitter.com/i1qnGU74yK
— Rob Lee (@RALee85) March 30, 2024
Dentro del contexto de ofensivas continuas del ejército ruso al oeste de Avdiivka, estos robots terrestres, de aproximadamente cinco pies de largo y equipados con lanzagranadas AGS-17 de 33 pulgadas, fueron puestos en acción un mes después de que Avdiivka, previamente fortaleza ucraniana, sucumbiera bajo los bombardeos de la aviación rusa y costosos ataques terrestres.
En palabras de Boris Rozhin, un propagandista: “En el marco de la operación militar, un destacamento de drones de asalto brindó apoyo a las maniobras de asalto, neutralizando las posiciones enemigas en la localidad mediante el uso de lanzagranadas AGS-17 y el disparo de centenares de granadas”.
Rozhin agregó: “Los drones demostraron ser efectivos en combate, manteniendo su operatividad incluso bajo circunstancias en las que las bajas humanas y la pérdida de material bélico habrían sido considerables”.
Lo que Rozhin omitió mencionar es que la 47.ª Brigada Mecanizada ucraniana consiguió bloquear o dañar al menos dos de estos robots, utilizando para ello vehículos aéreos no tripulados equipados con cámaras FPV (vista en primera persona) para detonarlos.
Vulnerabilidad de Minitanques a Drones Ucranianos: Un Desafío Táctico

La susceptibilidad de los UGV (Vehículos Terrestres No Tripulados) rusos a los ataques de drones ucranianos no tomó por sorpresa a Samuel Bendett, asesor de la CNA en Virginia especializado en tecnología militar rusa. Bendett enfatizó que en el actual teatro de operaciones, cualquier elemento en movimiento se convierte en un blanco potencial para los drones. Esta realidad subraya la creciente importancia de la guerra de drones en la guerra.
En un esfuerzo por compensar la disminución de potencia de fuego a las unidades ucranianas, exacerbada por la retención de asistencia militar estadounidense debido a la influencia de sectores prorrusos en el Congreso de EE. UU. desde octubre, Ucrania ha potenciado una vasta red de talleres para producir más de 50.000 drones FPV de dos libras mensualmente.
Estos drones, armados con granadas o cabezas de guerra de cohetes, se lanzan en picada hacia las posiciones rusas, a menudo a varios kilómetros de distancia. La ineficacia de los inhibidores de señal rusos, mayormente defectuosos, frente a estos drones FPV ucranianos contrasta con el éxito de los dispositivos de bloqueo ucranianos en neutralizar los drones FPV rusos, otorgando a Ucrania una ventaja sustancial y en aumento en este aspecto de la guerra de drones.
Drones FPV: Pequeños pero Mortales en el Campo de Batalla

Esta capacidad se ha vuelto crucial para las fuerzas ucranianas, que enfrentan una notable escasez de artillería, permitiéndoles resistir ante los intensos asaltos terrestres rusos. Esto incluye una ofensiva con tanques que podría ser la más grande durante los 25 meses de la guerra bélico entre Rusia y Ucrania.
Los diminutos drones FPV resultan mortíferos tanto para la infantería como para vehículos tripulados y no tripulados. Bendett señaló que este escenario obliga a reconsiderar el diseño de sistemas terrestres, sugiriendo que armaduras anti-drones, similares a jaulas, podrían ser necesarias para proteger tanto a vehículos tripulados como no tripulados.
Rozhin reconoció la necesidad de mejoras en los UGV, señalando que los modelos actuales son prototipos y anticipando su evolución futura. “En el futuro”, señaló, “estas plataformas se integrarán plenamente en las operaciones de combate”.
A medida que los robots terrestres armados se estandaricen en los regimientos rusos, se hará imprescindible implementar defensas efectivas contra los drones armados, un desafío que ya enfrentan todas las unidades y maquinarias en el campo de batalla actual.