El Sukhoi Su-57 ruso, promovido como caza de quinta generación, no ha sido desplegado en Ucrania. Se teme que sea derribado por sistemas de defensa aérea ucranianos.
Rusia prioriza cazas soviéticos sobre el Su-57 en Ucrania
A pesar de las afirmaciones rusas sobre las avanzadas capacidades del Su-57, este caza furtivo ha estado notoriamente ausente en los cielos de Ucrania. En su lugar, Moscú ha optado por depender de aviones de combate más antiguos de la era soviética, que han demostrado ser más confiables en combate. Rusia ha enfatizado su destreza tecnológica en el desarrollo de fuselajes de alta calidad, como el hipotético MiG-41, un proyecto aún no materializado y que parece más un concepto de ciencia ficción que una aeronave de combate real.
El Su-57 “Felon” es otro avión promocionado por Rusia como una máquina de guerra de quinta generación, supuestamente comparable al F-35 Lightning II estadounidense o al F-22A Raptor. No obstante, cuando surgió la oportunidad de desplegar esta aeronave, las fuerzas rusas prefirieron no usar el Su-57 en los cielos peligrosos de Ucrania. En su lugar, dejaron la mayor parte de las operaciones a aviones más viejos de la era soviética, que han demostrado ser más efectivos en el conflicto. Esto se debe a que los aviones más antiguos han tenido un mejor desempeño para apoyar a las fuerzas rusas, en comparación con los sistemas más nuevos y costosos.
Se ha reportado que el ejército ruso teme perder el Su-57 ante los sistemas de defensa aérea ucranianos. En vez de arriesgar la pérdida de estas costosas unidades, han decidido mantener estos aviones en reserva. Una de las razones de esta decisión es la limitada cantidad de Su-57 disponibles en el arsenal ruso. La pérdida de cualquiera de estos aviones podría resultar en una brecha significativa en las capacidades aéreas de Rusia y ser un golpe al prestigio de sus Fuerzas Armadas. Además, el uso de estos aviones de guerra de quinta generación en combate podría poner en duda las afirmaciones rusas sobre sus avanzadas capacidades de sigilo.
Las dificultades de producción y los problemas de diseño del Su-57

El hecho de que Rusia no esté desplegando el Su-57 en combate también puede estar relacionado con problemas en la producción y diseño del avión. La Oficina de Diseño Sukhoi, encargada del desarrollo del Su-57, ha enfrentado dificultades para producir en masa este sistema debido a la complejidad y coste de cada unidad. Estos problemas se han visto exacerbados por la situación de conflicto actual en la que se encuentra Rusia, que ha llevado a priorizar la producción de sistemas más antiguos y menos complejos de la era soviética.
Los diseñadores rusos aún están solucionando varios errores en el Su-57, lo que ha ralentizado su producción. En el contexto de la guerra en Ucrania, ha sido más práctico para Rusia producir en masa sistemas más antiguos y simples, que si bien no poseen las mismas capacidades avanzadas que los cazas de quinta generación, han demostrado ser eficaces en el conflicto. Por lo tanto, la falta de un número significativo de Su-57 y los problemas de producción han llevado a Rusia a confiar en sus aviones más antiguos.
Mientras algunos pueden considerar preocupante la incapacidad de Rusia para producir suficientes Su-57 para que estos aviones sean relevantes en combate, la realidad es que el país ha logrado avances significativos con sus sistemas de la era soviética. Esto plantea la pregunta de si Rusia considera que estos viejos aviones son suficientes para alcanzar sus objetivos estratégicos sin arriesgar la pérdida de sus limitados Su-57.
El debate sobre la relevancia de los sistemas de armas modernos

El caso del Su-57 resalta un problema más amplio en la guerra moderna: la vulnerabilidad de los sistemas de armas avanzados y costosos frente a sistemas más antiguos y asequibles. A medida que los conflictos se desarrollan, los sistemas más sofisticados pueden ser contrarrestados o destruidos por tecnologías más antiguas, más baratas y más fáciles de producir. Este fenómeno puede llevar a un retorno a sistemas más clásicos y menos avanzados, que aunque sean menos letales, pueden ser más sostenibles en términos de producción y mantenimiento.
La expectativa de que un avión de guerra de quinta generación, como el Su-57, debería ser capaz de operar sin ser detectado y atacado no se ha cumplido en este caso. Esto lleva a cuestionar la efectividad de invertir en tecnologías militares de última generación, cuando estas pueden no ofrecer las ventajas esperadas en el campo de batalla. La situación con el Su-57 podría servir de lección para otras potencias militares, incluyendo a Estados Unidos, sobre la necesidad de evaluar cuidadosamente las capacidades y limitaciones de sus sistemas de armas más avanzados.
Washington y otras naciones deben considerar las lecciones aprendidas en el conflicto en Ucrania, no solo desde la perspectiva de las fuerzas aliadas ucranianas, sino también analizando las decisiones y desafíos enfrentados por el ejército ruso. La prudencia en la planificación militar y la adaptación a las realidades del campo de batalla son cruciales para mantener una ventaja estratégica en un entorno de conflicto cambiante.