La India retira más de mil tanques T-72 y exporta petróleo ruso, desafiando sanciones internacionales y aprovechando descuentos en crudo.
India retira tanques T-72 y explora exportaciones a Oriente Medio y África
La India está acelerando el retiro de más de mil tanques T-72, fabricados originalmente bajo licencia soviética, mientras moderniza su flota. Este movimiento estratégico responde a las actuales tensiones geopolíticas en Europa y Oriente Medio, lo que genera expectativas sobre el futuro de casi 2.500 tanques T-72 indios. Las autoridades han anunciado planes para exportar los tanques retirados a África, Oriente Medio y el sudeste asiático, tras su modernización en la fábrica de vehículos pesados en Avadi.
A pesar de la competencia, India ve oportunidades para vender estos tanques debido a su uso extendido a nivel mundial. Países como Sudán del Sur y Venezuela se consideran compradores potenciales, buscando reforzar sus fuerzas armadas con vehículos de combate asequibles y confiables. Rusia, que ha reactivado cientos de tanques almacenados, podría ser un destino clave para estos T-72, a pesar de haber incrementado la producción de los más modernos T-90M.
El panorama se complica por la presión occidental para que India no transfiera armas directamente a Rusia. Sin embargo, persisten dudas sobre si podrían producirse desvíos de estos tanques a través de terceros países, reflejando las sanciones impuestas a Rusia en otros sectores, como el petróleo y el gas.
India lidera importación de petróleo ruso con descuentos en plena guerra

En paralelo, India ha emergido como un intermediario clave en la comercialización de petróleo ruso, aprovechando las sanciones impuestas a Moscú. En 2023, la India se convirtió en el mayor comprador de crudo ruso offshore, importando más de 500 millones de barriles en el primer semestre del año. Según datos de Kpler, los suministros rusos a la India se multiplicaron por diez en comparación con los niveles previos al conflicto en Ucrania.
Este crudo ruso, comprado con descuentos que van de 20 a 35 dólares por barril, ha permitido a la India ahorrar cerca de 3.600 millones de dólares en 2023. Las refinerías indias, como la de Jamnagar, han utilizado este petróleo para producir y exportar productos refinados, principalmente diésel, a Europa, eludiendo así las sanciones directas contra Rusia.
Europa, a pesar de las sanciones, ha comprado cantidades récord de productos derivados del petróleo indio, alcanzando los 231.800 barriles por día en 2023. Países Bajos y Francia lideran las compras, con un 24% y 23% del total respectivamente, seguidos de Rumania, Italia y España.
El mercado europeo elude sanciones al comprar derivados de petróleo indio
A pesar de las prohibiciones de la Unión Europea sobre importaciones directas de crudo y productos rusos, las exportaciones de combustibles refinados por India han expuesto vacíos regulatorios en las sanciones. Rusia, mediante la venta de petróleo a India, continúa generando ingresos a través de terceros países como los europeos, que dependen del diésel y otros productos refinados indios.

Una de las tácticas empleadas para evitar las sanciones es el uso de una “flota oscura”, donde barcos apagan sus transmisores para ocultar las rutas del crudo ruso. Esto permite que las exportaciones persistan, aunque oficialmente se impongan límites de precio por parte del G7.
Solo en marzo de 2023, el 36% del petróleo importado por India provenía de Rusia. Sin embargo, las dificultades en la conversión de rupias limitan el uso efectivo de esos fondos por parte de Rusia, quien está explorando invertir esas reservas en la economía india, en lugar de destinarlas a necesidades militares inmediatas.
Rusia explora nuevas estrategias para manejar los ingresos en rupias
Rusia enfrenta restricciones cambiarias que han dificultado el uso de las rupias obtenidas por sus exportaciones de petróleo a India. Aunque India ha continuado comprando grandes cantidades de crudo ruso, el hecho de que las transacciones se realicen en rupias limita el acceso de Moscú a esos fondos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló en septiembre de 2023 que el país está evaluando cómo utilizar esas reservas en rupias para inversiones dentro de la economía india, en lugar de utilizarlas directamente en gastos militares o presupuestarios.

Con todo, la India sigue adelante con sus contratos de armas y acuerdos de defensa con Occidente. Mientras Nueva Delhi invierte en nuevas armas y sistemas, la exportación de los viejos T-72 podría generar ingresos adicionales, aunque probablemente no afectará las relaciones de defensa de la India con Estados Unidos o sus aliados occidentales.
India refuerza su mercado militar mientras moderniza su flota de tanques
India se enfrenta a la decisión de qué hacer con los más de 2.000 tanques T-72 obsoletos que está retirando. Mientras tanto, explora oportunidades para exportar estos vehículos, aunque las tensiones geopolíticas y las presiones de Occidente complican la situación.
Por otro lado, India está cada vez más interesada en contratos de defensa con potencias occidentales como Estados Unidos y Francia, buscando equipos avanzados y asociaciones que le permitan consolidar su industria militar.
Estos acuerdos, que incluyen inversiones en tecnología avanzada y producción local, son estratégicamente más atractivos para la India que lidiar con una flota de tanques obsoletos. A medida que el país fortalece sus capacidades militares, busca equilibrar sus relaciones con Oriente y Occidente.