El 1 de septiembre, Rusia inició unas maniobras militares masivas de una semana de duración –Vostok 22– para reforzar la cooperación en materia de defensa entre Moscú y sus principales aliados. Los simulacros comenzarán del 1 al 7 de septiembre en siete campos de tiro en Siberia oriental, el Lejano Oriente ruso y el Mar de Japón.
En el primer día de los ejercicios estratégicos de mando y estado mayor Vostok 2022, los aviones de combate del Distrito Militar del Este entraron en alerta de combate en los aeródromos operativos, informó TASS, citando al Ministerio de Defensa.
En la misión participaron los cazas rusos de primer nivel Su-35S, Su-30SM y MiG-31 del Distrito Militar Oriental.
“Las tripulaciones de los cazas Su-35S, Su-30SM y MiG-31 del Distrito Militar del Este entraron en alerta de combate de defensa aérea en aeródromos operativos de las regiones de Jabárovsk, Primorski y Kamchatka y de la región autónoma de Chukotka en el marco del ejercicio estratégico de mando y estado mayor Vostok 2022”, añadió TASS.
El informe añadió que durante los ejercicios, los aviones de combate practicarán la interceptación de objetivos aéreos, la cobertura de los aviones de ataque, la realización de ataques aéreos contra objetivos terrestres y el apoyo aéreo a las tropas.
El informe indica que el personal de tierra de las unidades de aviación también ha completado una serie de procedimientos de mantenimiento de las aeronaves para que los cazas estén listos para volar y completar las tareas asignadas.
El ejercicio Vostok 2022 (Este 2022) tiene lugar en medio de la guerra total de Rusia en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, así como de las tensiones entre China y Estados Unidos en el Mar de Japón y el Lejano Oriente.
Las naciones participantes practicarán operaciones conjuntas durante los ejercicios estratégicos Vostok 2022 junto con “las tropas del Distrito Militar Oriental de Rusia, unidades de la Fuerza Aerotransportada, aviones de largo alcance y de transporte militar”.
Ejercicios militares Vostok 2022
Los ejercicios Vostok-2022 serán dirigidos por el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia y comprenderán prácticas de acción defensiva y ofensiva en siete campos de entrenamiento del distrito militar oriental.
Los campos de entrenamiento incluyen Burduny, Goryachiye Klyuchi, Knyaz-Volkonsky, Lagunnoye, Sergeyevsky, Telemba y Uspenovsky, así como las vías navegables y las zonas costeras del Mar de Okhotsk y del Mar de Japón.
Inicialmente estaba previsto que en las maniobras participaran 50.000 soldados, pero los observadores creen que ese número será mucho menor. En el entrenamiento combinado en la región rusa de Primorie participarán más de 5.000 piezas de equipo militar, incluidos 140 aviones militares.
Según los informes, unos 6.000 soldados de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), liderada por China, o de la Organización de Seguridad del Tratado Colectivo (CTSO), liderada por Moscú, participan en el ejercicio.

Cooperación entre Rusia y China
Se cree que la mayoría de esos efectivos que participan en el ejercicio pertenecen al Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.
La Armada rusa y la china practicarán “acciones conjuntas para proteger las comunicaciones marítimas, las zonas de actividad económica marina y el apoyo a las tropas terrestres en las zonas litorales” como parte de los ejercicios en el Mar de Japón.
Las maniobras ponen de relieve el estrechamiento de los lazos en materia de defensa entre Moscú y Pekín desde que el presidente ruso Vladimir Putin desplegó soldados en Ucrania el 24 de febrero.
El viceministro de Defensa ruso, Yunus-Bek Yevkurov, anunció en la ceremonia de inauguración del 31 de agosto que 14 países habían enviado tropas para participar en las operaciones. Según Bloomberg, India ha enviado un contingente de 75 soldados.
En mayo, cuando el presidente estadounidense Joe Biden visitó Tokio, bombarderos de Rusia y China realizaron un simulacro de 13 horas cerca de Japón y Corea del Sur.
En 2021, más de 10.000 soldados participaron en ejercicios militares conjuntos entre China y Rusia en el centro-norte de China. Los simulacros en la región china de Ningxia fueron elogiados por Sergei Shoigu, el ministro de Defensa de Rusia, y sugirió ampliar ese ejercicio.
China se ha negado a condenar la invasión rusa de Ucrania, alegando que Estados Unidos es el “principal instigador” de la guerra al respaldar la expansión de la OTAN e imponer sanciones a Moscú. En respuesta, Rusia ha respaldado agresivamente a China en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China, provocadas por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán.
Según los expertos, las maniobras conjuntas con Moscú, principalmente los simulacros navales, son una señal de que, si persiste la presión sobre Pekín, ésta se vería obligada a profundizar en su alianza militar con Rusia.
Aunque Moscú y Pekín han rechazado previamente la idea, Putin ha indicado que no se puede descartar una alianza militar. Además, indicó que Rusia ha estado compartiendo tecnologías militares altamente clasificadas con Pekín, lo que ha mejorado considerablemente las capacidades de defensa de China.