En junio de 2017, Bielorrusia tomó la decisión de encargar nuevos aviones de combate por primera vez desde la era soviética.
El impacto del acuerdo de 600 millones de dólares con Rusia
Esta medida marcó un hito en la historia de la Fuerza Aérea bielorrusa, subrayando un cambio en su estrategia de defensa aérea y en sus relaciones militares con Rusia. En el marco de este renovado interés por modernizar su flota, Bielorrusia firmó un acuerdo de 600 millones de dólares con Rusia para la adquisición de 12 aviones Su-30SM, de los cuales los primeros cuatro fueron entregados en 2019. Este acuerdo simboliza no solo un fortalecimiento de la capacidad defensiva de Bielorrusia, sino también una reafirmación de la cooperación militar con Moscú.
No obstante, el proceso de entrega ha enfrentado ciertos retrasos, principalmente debido a que Bielorrusia ha pospuesto pagos, una situación influenciada por la presencia significativa de fuerzas de seguridad rusas en su territorio. Esta dinámica refleja la compleja relación entre ambos países y la influencia que Moscú ejerce sobre Minsk. En paralelo, Rusia ha reforzado la seguridad en Bielorrusia estacionando cazas Su-30SM y Su-35, sistemas de misiles S-400 y aviones MiG-31K/I en varios aeródromos bielorrusos. Estos despliegues no solo mejoran la defensa aérea de Bielorrusia, sino que también sirven como un medio de disuasión en la región.
Por otro lado, Bielorrusia ha mostrado interés en adquirir sistemas S-400 y misiles Iskander, y tiene acceso a ojivas nucleares rusas. Este arsenal avanzado subraya el compromiso de Minsk con la modernización de su capacidad militar y su alineación estratégica con Rusia. Además, Bielorrusia tiene planes de adquirir un total de 12 aviones Su-30SM, con la posibilidad de ampliar la compra a 24 unidades, reflejando su posición geopolítica y la necesidad de fortalecer su defensa aérea.
Renovación de la Fuerza Aérea de Bielorrusia tras la caída de la URSS
![Rusia recibe el más reciente caza Su-30SM2 de 2023](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/12/Su-30SM2-il.webp)
Esta decisión está enmarcada en un contexto de renovación y expansión de su capacidad militar. Tras la caída de la Unión Soviética, Bielorrusia redujo significativamente su Fuerza Aérea, eliminando varios cazas importantes a lo largo de las décadas siguientes. Esta reducción llevó a una dependencia creciente de los cazas MiG-29, los cuales, con el paso del tiempo, han envejecido, impulsando a Bielorrusia a buscar reemplazos modernos.
Inicialmente, se esperaba que Bielorrusia optara por versiones modernizadas del MiG-29M o MiG-35, conocidas por ser más económicas y eficientes. Sin embargo, la elección final recayó en el Su-30SM, debido a su compatibilidad con la Fuerza Aérea rusa y su importancia en la aviación militar de Rusia. Rusia ha incentivado a varios exestados soviéticos a adquirir el Su-30SM, ofreciendo condiciones ventajosas, como se ha visto en los casos de Kazajstán y Armenia.
El Su-30SM destaca por su versatilidad y asequibilidad en comparación con el Su-35, superando a muchos cazas de cuarta generación occidentales. Aunque la URSS tenía planes de desarrollar cazas de quinta generación, el colapso estatal retrasó significativamente estos proyectos. En la actualidad, se espera que el Su-57 esté operativo en 2024. Mientras tanto, Rusia y sus aliados utilizan cazas de cuarta generación modernizados, que siguen siendo competitivos frente a sus homólogos europeos, aunque presentan ciertas desventajas frente a los avanzados cazas de quinta generación de China y Estados Unidos.
Detalles técnicos y capacidades del caza Su-30SM
![Su-30SM de Rusia contra barcos no tripulados en el mar Negro](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/11/Su-30-il.webp)
Desde la disolución de la URSS, Bielorrusia ha retirado varios cazas antiguos y ha centrado su enfoque en el MiG-29, reduciendo temporalmente su capacidad en la aviación de combate. Sin embargo, con la adquisición del Su-30SM, busca renovar y ampliar sus capacidades aéreas. El Su-30SM, fabricado por Sukhoi, es un caza versátil diseñado para el combate aéreo, ataques terrestres y operaciones navales.
Con una longitud de 21,9 metros y un peso máximo al despegue de 34.500 kg, el Su-30SM es ligero y maniobrable, gracias a su diseño avanzado. Equipado con dos motores AL-31FP, el Su-30SM puede alcanzar velocidades de hasta Mach 2 (2.120 km/h) a gran altitud. Su aviónica incluye el radar N011M Bars-R y avanzados sistemas de guerra electrónica, lo que le permite operar eficazmente en entornos hostiles.
El diseño del Su-30SM permite llevar a cabo diversas misiones, gracias a su navegación avanzada, control de vuelo digital y una cabina moderna. Su armamento incluye misiles aire-aire R-77 y R-73, misiles aire-tierra Kh-29 y Kh-31, bombas guiadas y un cañón de 30 mm. Con un alcance de vuelo de 3.000 km sin necesidad de repostar, y la capacidad de hacerlo en el aire, el Su-30SM está diseñado para misiones prolongadas, aumentando su eficacia y operatividad en diferentes escenarios.
La importancia estratégica de los Su-30SM para Bielorrusia
![Su-30SM2 ruso: ¿Un caza digno de respeto?](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/03/Su-30-India-il-caza.webp)
Así, la entrega prometida de ocho Su-30SM a Minsk antes de fin de año marca un paso crucial en la modernización de la Fuerza Aérea bielorrusa, consolidando su relación estratégica y militar con Rusia.
Estos nuevos cazas representan no solo una mejora en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea bielorrusa, sino también un claro mensaje de alineación geopolítica con Moscú. La adquisición de los Su-30SM muestra la intención de Bielorrusia de mantener una fuerza aérea moderna y eficaz, capaz de enfrentar amenazas contemporáneas y asegurar la defensa nacional.
En conclusión, la incorporación de los Su-30SM a la flota aérea de Bielorrusia es un movimiento estratégico que subraya la importancia de la cooperación militar con Rusia, así como el compromiso con la modernización de sus capacidades de defensa.