La Planta de Aviación Yakovlev de Rusia, que forma parte de la corporación estatal Rostec, ha revelado en el foro Army-2024 su proyecto de modernización del avión ligero de entrenamiento y combate Yak-130M. Según la agencia TASS, la Planta de Aviación de Irkutsk ya está fabricando tres prototipos de esta versión modernizada del avión.
“En el foro Army-2024, Yakovlev dará a conocer un proyecto de actualización del avión de entrenamiento de combate Yak-130M. Las mejoras estarán enfocadas principalmente en aumentar las capacidades de combate de esta aeronave mediante la incorporación de nuevos equipos y sistemas de armas a bordo”, se detalla en el comunicado oficial.
Durante el evento, se presentó un modelo experimental del Yak-130 en su versión de serie, equipado con tecnología avanzada que se integrará en su proceso de modernización. Paralelamente, la Planta de Aviación de Irkutsk sigue adelante con la producción de tres prototipos del Yak-130M.

El servicio de prensa resaltó que este proyecto está pensado con un enfoque en el mercado de exportación, teniendo en cuenta las observaciones de los operadores actuales del Yak-130 para moldear el diseño y las capacidades del avión.
El foro técnico-militar internacional Army-2024, que se celebra del 12 al 14 de agosto de 2024 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Patriot en la región de Moscú, Rusia, ofrece a los asistentes la oportunidad de observar una amplia gama de armas, equipos militares y especiales.
El Yak-130, un avión ligero de entrenamiento y combate, ha experimentado mejoras significativas, especialmente en su sistema de aviónica. Las versiones más recientes del Yak-130 están equipadas con avanzados sistemas de aviónica digital, incluyendo una cabina de cristal con pantallas multifuncionales (MFD) que brindan a los pilotos una comprensión total del entorno y una operación simplificada.

Entre las principales mejoras del Yak-130 se encuentra la implementación de un sofisticado sistema de control fly-by-wire (FBW). Este sistema incrementa la maniobrabilidad y estabilidad de la aeronave, permitiéndole simular las características de vuelo de diversos aviones de combate, lo cual es esencial para el entrenamiento de pilotos.
Asimismo, el Yak-130 ha sido equipado con un sistema de radar mejorado. La aeronave ahora cuenta con un radar multimodo que puede llevar a cabo operaciones aire-aire y aire-tierra, lo que amplía su versatilidad tanto como avión de entrenamiento como de combate ligero.
En términos de armamento, el Yak-130 ha sido actualizado para transportar una variedad más amplia de armas. Ahora es capaz de portar bombas guiadas y no guiadas, misiles aire-aire y misiles aire-tierra, lo que le permite ejecutar una diversidad de misiones de combate.
Los sistemas defensivos de la aeronave también han sido objeto de mejoras. Las versiones modernas del Yak-130 están equipadas con sistemas avanzados de guerra electrónica, que incluyen receptores de alerta de radar y dispensadores de bengalas, mejorando así la capacidad de supervivencia del avión en entornos de combate hostiles.
Finalmente, las mejoras en los motores han sido una prioridad en el Yak-130. La aeronave está impulsada por dos motores turbofán AI-222-25, que proporcionan un mayor empuje y eficiencia en el consumo de combustible. Estos motores contribuyen al destacado rendimiento del avión y a su amplia autonomía operativa.
Yak-130: mejoras tecnológicas y adopción global

Los sistemas de comunicación del Yak-130 han sido actualizados para incorporar enlaces seguros y avanzados de transferencia de datos, fundamentales para operaciones coordinadas y ejercicios de entrenamiento que involucran múltiples aeronaves.
Junto a estas mejoras tecnológicas, la estructura del Yak-130 ha sido reforzada para prolongar su durabilidad y vida útil. Estas modificaciones aseguran que el avión sea capaz de soportar las exigencias tanto de las misiones de entrenamiento como de combate, consolidándolo como una plataforma confiable en los próximos años.
Desarrollado por la oficina de diseño Yakovlev en Rusia, el Yak-130 es un avión de entrenamiento a reacción y de combate ligero, reconocido por su versatilidad y tecnología avanzada. Su aviónica, maniobrabilidad y favorable relación coste-beneficio han despertado el interés de varias fuerzas aéreas a nivel mundial.
La Fuerza Aérea Rusa, siendo su principal usuario, emplea el Yak-130 en el entrenamiento de pilotos y misiones de ataque ligero. Asimismo, la Fuerza Aérea Argelina ha integrado este avión en su flota, reflejando su compromiso con la modernización de su fuerza aérea y la mejora de la infraestructura de entrenamiento de pilotos.

Bielorrusia también ha apostado por el Yak-130 para fortalecer sus programas de entrenamiento y mantener una fuerza aérea robusta. De igual manera, la Fuerza Aérea de Bangladesh ha adquirido esta aeronave como parte de su estrategia para mejorar sus capacidades militares y garantizar un entrenamiento eficaz para sus pilotos. Myanmar ha seguido un camino similar al integrar el Yak-130 en su inventario.
El Yak-130 también forma parte de la flota de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de Laos, donde se utiliza para reforzar la competencia y eficacia de sus pilotos. En Siria, la Fuerza Aérea Árabe ha recibido el Yak-130 para desempeñar tanto funciones de entrenamiento como de combate ligero, contribuyendo a la reconstrucción y fortalecimiento de sus capacidades aéreas en medio de los conflictos actuales.