Corea del Sur cancela la adquisición de 36 helicópteros AH-64E Apache por 3 billones de wones, con prioridad en drones y el helicóptero local Miron.
Cancelación de la compra de helicópteros Apache en Corea del Sur
La Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó el 4 de julio de 2025 un presupuesto suplementario que redujo drásticamente los fondos destinados a la adquisición de 36 helicópteros de ataque AH-64E Apache adicionales. De los 10 mil millones de wones ($7,3 millones) inicialmente asignados, solo se mantuvieron 300 millones de wones, lo que indica la cancelación efectiva del proyecto. Esta decisión, reportada por Chosun y Yonhap, puso fin a la segunda fase de la compra, prevista para completarse en 2028 con un costo estimado de 3 billones de wones ($2,2 mil millones). Los fondos restantes se reasignarán a otras prioridades de defensa, en especial a sistemas no tripulados.
El replanteamiento se inició en octubre de 2024, cuando surgieron informes sobre la preocupación por los costos y la relevancia de los helicópteros de ataque en conflictos modernos. La primera fase de adquisición, finalizada en 2017, proporcionó al Ejército de la República de Corea (RoKA) 36 helicópteros AH-64E Apache a un costo por unidad de 44,1 mil millones de wones ($31 millones). No obstante, el precio proyectado para la segunda fase ascendió a 73,3 mil millones de wones ($52 millones) por unidad, lo que generó cuestionamientos sobre la viabilidad económica del proyecto.
En agosto de 2024, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó una posible venta militar extranjera (FMS) que incluía 36 helicópteros, 456 misiles AGM-114R2 Hellfire, 152 misiles AGM-179A JAGM y sistemas avanzados de guerra electrónica, adquisición de objetivos y comunicaciones. A pesar de esta autorización.
la guerra entre Rusia y Ucrania influyó directamente en esta decisión. Las pérdidas cuantiosas de helicópteros rusos Kamov Ka-52 Alligator ante sistemas portátiles de defensa antiaérea (MANPADS) evidenciaron la vulnerabilidad de estas plataformas. Este escenario motivó a Corea del Sur a reevaluar la utilidad de los helicópteros de ataque frente a alternativas como drones, que ofrecen capacidades similares con menor costo y riesgo.
Datos clave sobre la cancelación de los AH-64E Apache
- Presupuesto inicial: 10 mil millones de wones ($7,3 millones).
- Presupuesto final: 300 millones de wones, destinados a otros proyectos.
- Costo por unidad en la primera fase (2016-2017): 44,1 mil millones de wones ($31 millones).
- Costo estimado por unidad en la segunda fase: 73,3 mil millones de wones ($52 millones).
- Fecha de aprobación del presupuesto suplementario: 4 de julio de 2025.
- Fecha de aprobación de la venta por EE. UU.: agosto de 2024.
Impacto de la guerra en Ucrania en la estrategia militar surcoreana
Las conclusiones extraídas de la guerra en Ucrania influyeron en las decisiones de defensa de Corea del Sur. La elevada tasa de pérdidas de helicópteros de ataque rusos ante MANPADS y otros sistemas antiaéreos dejó en evidencia los riesgos asociados con el uso de estas plataformas en entornos con defensas avanzadas. En mayo de 2025, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur evaluó formalmente la adquisición de los AH-64E Apache y analizó alternativas como sistemas de drones y operaciones combinadas de aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T).
Otros países también realizaron ajustes en sus estrategias. El Ejército de EE. UU. canceló su programa de Avión de Reconocimiento de Ataque Futuro (FARA), mientras que Japón y Australia llevaron a cabo revisiones similares de sus flotas de helicópteros de ataque. En marzo de 2025, el primero de los 29 AH-64E Apache de Australia ingresó en la fase final de ensamblaje en las instalaciones de Boeing en Mesa, Arizona, como parte de un plan para sustituir los helicópteros Eurocopter Tiger.
En Corea del Sur, el énfasis se centró en los drones de ataque, considerados más económicos y eficaces para tareas como la destrucción de tanques y búnkeres. Esta modificación responde a las transformaciones actuales en la guerra, en la que los sistemas no tripulados modifican las tácticas empleadas en el campo de batalla.
La cancelación también obedeció a razones económicas. La compra de los 36 helicópteros adicionales habría requerido cerca del 70% del presupuesto anual del RoKA, calculado en 6,5 billones de wones ($4,68 mil millones). Este nivel de gasto se consideró desproporcionado en comparación con las capacidades ofrecidas por los drones y otras plataformas de mayor versatilidad.
El rol del helicóptero Miron en la modernización militar
Un factor determinante en la decisión de Seúl fue el desarrollo del Helicóptero Armado Ligero (LAH), denominado Miron (LAH-1), por Korea Aerospace Industries (KAI). El 26 de diciembre de 2024, KAI entregó los dos primeros Miron al RoKA, lo que representó un avance en la renovación de la flota de helicópteros de ataque de Corea del Sur. Este helicóptero, derivado del Airbus H155, reemplazará a los modelos MD-500 Defender y Bell AH-1S Cobra.
El Miron, expuesto en la Exposición Internacional de la Industria de Defensa del Ejército de Corea (KADEX) en octubre de 2024, tiene un peso de cinco toneladas y fue diseñado para misiones de ataque y asalto aéreo. En diciembre de 2023, KAI suscribió un contrato de $1 mil millones con la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) para iniciar la producción en serie, con entregas previstas a partir de 2025. Además, DAPA proyecta fabricar misiles aire-tierra guiados para el Miron hasta 2031, en un programa valorado en $521 millones.
El desarrollo del Miron redujo la dependencia de Corea del Sur respecto a plataformas extranjeras como el AH-64E Apache y fortaleció la capacidad industrial del sector aeroespacial nacional. La capacidad de KAI para fabricar fuselajes del AH-64E Apache bajo contrato con Boeing confirmó el desarrollo de su industria, que también incluye el caza KF-21 Boramae y el avión de ataque ligero FA-50.
Contexto global de los helicópteros de ataque
A pesar de las dudas existentes, los helicópteros de ataque conservan utilidad operativa en determinados escenarios. En Ucrania, estas aeronaves proporcionaron apoyo aéreo cercano (CAS) con cohetes, misiles antitanque y ametralladoras, funcionales en combates terrestres. China está evaluando el empleo del helicóptero Z-10 en operaciones marítimas y terrestres, mientras que países de la OTAN, como el Reino Unido, adaptaron sus Apache a condiciones de combate convencional en Europa.
La combinación de helicópteros con drones, conocida como MUM-T, se perfila como una solución para aumentar su capacidad de supervivencia. Las municiones merodeadoras dirigidas desde helicópteros representan una innovación táctica. Sin embargo, en el caso de Corea del Sur, las limitaciones logísticas y los costos relacionados con la operación de flotas extranjeras como los AH-64E Apache motivaron el desarrollo de alternativas locales como el Miron.
La cancelación de la compra de los AH-64E Apache no implicó el cese total del uso de helicópteros de ataque en Corea del Sur. Los 36 Apache adquiridos entre 2016 y 2017 permanecerán en servicio, con radares Longbow, sistemas digitales de control de fuego y capacidad de operación con drones como el RQ-7 Shadow. Estas unidades seguirán cumpliendo funciones tácticas dentro de la estructura defensiva surcoreana, junto con el Miron y los sistemas no tripulados que se encuentran en desarrollo.