• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, julio 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Shenyang J-50 de China supera al F-47 en pruebas de capacidades

Shenyang J-50 de China supera al F-47 en pruebas de capacidades

29 de julio de 2025
Shenyang J-50 supera al F-47 en pruebas de capacidades

El J-50 chino muestra avances en pruebas de vuelo, mientras el F-47 de EE. UU. permanece en fase de anuncio sin vuelos confirmados.

Shenyang J-50: avances en pruebas de vuelo recientes

El Shenyang J-50, un prototipo de caza de sexta generación desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation, realizó pruebas de vuelo en diciembre de 2024 cerca de sus instalaciones en Liaoning, China. Imágenes y videos muestran un diseño sin cola con alas en forma de lambda, optimizado para baja detectabilidad radar. El avión incorpora toberas de vectorización de empuje bidimensionales, que mejoran la maniobrabilidad, y puntas de alas articuladas que proporcionan mayor estabilidad. Las pruebas de mayo de 2025 revelaron un sistema electroóptico de puntería montado bajo la nariz y bahías de armas ventrales, diseñadas para minimizar la firma radar. El J-50 completó maniobras de baja altitud y demostró capacidad de supercrucero, con velocidades supersónicas sostenidas sin postcombustión.

Shenyang J-50 New Footage Emerge.#J50 #China #SixthGen pic.twitter.com/Hu6b3ChQYt

— International Defence Analysis (@Defence_IDA) January 4, 2025

En abril de 2025, nuevas imágenes captadas en redes sociales chinas mostraron al J-50 en vuelos frecuentes, con un dosel de cabina integrado que reduce reflexiones radar. El diseño incluye entradas de aire supersónicas sin divisores, lo que optimiza el flujo de aire a los motores gemelos. La configuración de tren de aterrizaje triciclo, con ruedas dobles en la nariz, indica un peso medio, adecuado para operaciones en portaaviones. Estas características reflejan un enfoque en agilidad, sigilo y versatilidad operativa. Las pruebas han progresado con rapidez, y se han documentado múltiples vuelos desde su debut público el 26 de diciembre de 2024, con acompañamiento de un J-16 que actuó como avión de persecución.

El J-50 presenta materiales compuestos en su fuselaje. Imágenes de enero de 2025 muestran un radar de barrido electrónico activo, posiblemente multifrecuencia, que permite la detección de objetivos a larga distancia. Los sensores electroópticos distribuidos proporcionan conciencia situacional de 360 grados. El diseño de ala en lambda incrementa la relación de aspecto. Las pruebas han demostrado estabilidad en configuraciones de vuelo sin superficies de control verticales, lo que representa un avance respecto a cazas previos como el J-35.

J-50

El prototipo del J-50, identificado como J-XD o J-XDS por analistas, integra tecnologías de inteligencia artificial para la gestión de vuelo y el análisis táctico. Las bahías internas de armas, visibles en videos, pueden alojar misiles aire-aire de largo alcance y municiones guiadas por GPS. La configuración de motores gemelos con vectorización de empuje ofrece redundancia operativa y mejora la maniobrabilidad en entornos de combate. La ausencia de antenas externas refuerza su diseño sigiloso. El J-50 se proyecta como un competidor en escenarios de superioridad aérea y operaciones en red.

Características clave del Shenyang J-50

  • Diseño sin cola con alas en lambda para baja detectabilidad radar.
  • Toberas de vectorización de empuje bidimensionales que ofrecen mayor agilidad.
  • Puntas de alas articuladas que incrementan la estabilidad en vuelo.
  • Sensores electroópticos que proporcionan conciencia situacional de 360 grados.
  • Bahías internas de armas que reducen la firma radar.

F-47: proyecto anunciado sin pruebas públicas

El Boeing F-47, desarrollado bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Fuerza Aérea de EE. UU., permanece en fase de diseño sin vuelos de prueba públicos confirmados. Anunciado el 21 de marzo de 2025, el F-47 está destinado a reemplazar al F-22 Raptor. Boeing recibió un contrato de más de $20 mil millones para su desarrollo, con entregas previstas entre 2025 y 2029. El avión promete un radio de combate superior a 1,852 kilómetros y una velocidad máxima por encima de Mach 2. Incorporará sigilo avanzado y capacidad para operar con drones colaborativos (CCA).

Shenyang J-50 J-XDS… The Chinese Sixth Generation Fighter 😳 pic.twitter.com/IjCRFbXJpB

— Dreams N Science (@dreamsNscience) July 22, 2025

Desde 2020, prototipos experimentales del programa NGAD han realizado vuelos en secreto, pero no se han divulgado detalles específicos sobre el diseño del F-47. Imágenes conceptuales presentan un diseño con canards, una característica inusual para un caza sigiloso, que podría comprometer la baja detectabilidad. No existen registros públicos de vuelos de prueba del F-47, y su diseño final continúa clasificado. La Fuerza Aérea de EE. UU. planea adquirir al menos 185 unidades, con énfasis en un enfoque de “sistema de sistemas” que integre drones YFQ-42A y YFQ-44A con radios de combate de más de 1,296 kilómetros.

El F-47 ha sido diseñado para operar en entornos de denegación de acceso (A2/AD), con sistemas electrónicos avanzados y posibles armas de energía dirigida. Sin embargo, la falta de pruebas públicas impide conocer sus capacidades operativas. Los prototipos NGAD establecieron récords de rendimiento según informes de 2020, aunque no se vinculan directamente con el F-47. La integración de drones colaborativos constituye un objetivo clave, aunque no existen evidencias de su despliegue.

El F-47 equipado con motores Pratt & Whitney XA103 y canards
F-47

El desarrollo del F-47 prioriza la integración de inteligencia artificial para la asistencia al piloto y la gestión de datos en tiempo real. Su sistema de propulsión de ciclo adaptativo promete mayor eficiencia de combustible y rendimiento en combate. No obstante, la falta de pruebas abiertas y la confidencialidad del proyecto impiden evaluar su estado actual frente al J-50, cuyas capacidades han sido verificadas mediante múltiples vuelos de prueba documentados desde diciembre de 2024.

Comparación técnica: J-50 frente a F-47

Shenyang J-50 🇨🇳 pic.twitter.com/fyJNuTPMlI

— Willy Dequid (@WDequid) May 8, 2025

El J-50 ha demostrado capacidades operativas en pruebas públicas, con un diseño sin cola que favorece el sigilo y la maniobrabilidad. Su configuración de alas en lambda y toberas de vectorización de empuje lo posicionan como un caza ágil para combates aire-aire y misiones de ataque. Las pruebas de vuelo frecuentes, documentadas hasta abril de 2025, evidencian un avance rápido en su desarrollo. El J-50 incorpora sensores avanzados y bahías de armas internas, en línea con los requisitos de sexta generación. Su tamaño medio permite su uso en portaaviones, lo que amplía su versatilidad estratégica.

Por contraste, el F-47 continúa en una etapa conceptual pública, sin pruebas de vuelo visibles. Su diseño, basado en renders, incluye canards que podrían aumentar la firma radar, a diferencia del enfoque sin cola del J-50. El F-47 promete un radio de combate superior y velocidad máxima de Mach 2, aunque la ausencia de datos verificables sobre pruebas limita las comparaciones. Los prototipos NGAD han efectuado vuelos desde 2020, pero no se han vinculado directamente al F-47. La integración de drones colaborativos es un objetivo clave, sin que se hayan registrado despliegues.

J-50

El J-50 refleja un enfoque en la reducción de la firma radar mediante materiales compuestos y superficies lisas, con un diseño optimizado para entornos de alta amenaza. Las imágenes de sus pruebas permiten observar un fuselaje aerodinámico y un dosel de cabina integrado, en contraste con la falta de detalles visuales del F-47. La capacidad del J-50 para operar con inteligencia artificial y sensores multifrecuencia se ajusta a las tendencias de sexta generación. El F-47, aunque diseñado para entornos A2/AD, no ha mostrado avances comparables en pruebas públicas.

Las pruebas del J-50 en Liaoning incluyeron maniobras complejas, como vuelos a baja altitud y cambios rápidos de dirección, con estabilidad demostrada sin superficies verticales. El F-47, sin datos de vuelos públicos, depende de especificaciones proyectadas, como su sistema de propulsión adaptativa y electrónica avanzada. La ventaja del J-50 radica en la visibilidad y documentación de sus pruebas, mientras que el F-47 permanece en desarrollo con un cronograma proyectado hasta 2029.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.