El contrato de $15.8 millones mejora los sistemas de aviónica de los helicópteros saudíes, elevando capacidades operativas para 2029.
Contrato de Sikorsky para UH-60M saudíes refuerza alianza militar
El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció el 7 de mayo de 2025 que Sikorsky Aircraft Corporation, filial de Lockheed Martin con sede en Stratford, Connecticut, obtuvo un contrato de precio fijo por $15.8 millones para modernizar los sistemas de aviónica de los helicópteros UH-60M Black Hawk operados por Arabia Saudita. Este acuerdo, adjudicado tras un proceso de licitación de oferta única, se centra en la integración de tecnología avanzada, incluyendo el 103 Air Data Computer, pantallas multifunción y un sistema de gestión de vuelo mejorado, con el objetivo de completar las entregas para diciembre de 2029. La modernización busca optimizar las capacidades operativas de la flota saudí, reforzando su rol en misiones de transporte táctico, evacuación médica y operaciones de combate.
El contrato se ejecutará en las instalaciones de Sikorsky en Stratford, un centro clave para la producción y mantenimiento de los Black Hawk, donde se han fabricado miles de helicópteros en las últimas cuatro décadas. La selección de Sikorsky, como fabricante original del UH-60M, asegura la compatibilidad y calidad de las actualizaciones, aprovechando su experiencia técnica y su dominio en el programa Black Hawk. Este acuerdo fortalece la relación de larga data entre Estados Unidos y Arabia Saudita, consolidando la cooperación en materia de defensa y la modernización de las fuerzas armadas saudíes.
El UH-60M Black Hawk, una variante modernizada del icónico helicóptero de elevación media, es reconocido por su versatilidad y fiabilidad en operaciones militares globales. Equipado con dos motores General Electric T700, el UH-60M destaca por su capacidad para operar en condiciones climáticas adversas y entornos de combate exigentes. La actualización de los sistemas de aviónica incrementará la precisión de navegación, mejorará la interfaz piloto-máquina y facilitará la integración con otros sistemas de defensa, lo que permitirá a la Real Fuerza Aérea Saudí mantener una ventaja tecnológica en la región.
Este contrato se enmarca en los esfuerzos continuos de Arabia Saudita por modernizar su flota de helicópteros, un componente crítico de su estrategia de seguridad nacional. La adquisición de tecnología avanzada responde a la necesidad de contrarrestar amenazas regionales y garantizar la interoperabilidad con aliados, especialmente con las fuerzas de Estados Unidos. Desde su entrada en servicio en 1979, el Black Hawk ha sido adoptado por 36 países, con más de 5,000 unidades en operación y más de 15 millones de horas de vuelo, incluyendo 5 millones en combate, lo que lo consolida como un estándar global en helicópteros de elevación media.

Datos clave sobre la modernización del UH-60M saudí
- Valor del contrato: $15.8 millones, financiado por el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS).
- Componentes principales: 103 Air Data Computer, pantallas multifunción y sistema de gestión de vuelo.
- Fecha de finalización: Diciembre de 2029, con trabajo realizado en Stratford, Connecticut.
- Impacto operativo: Mejora en navegación, interfaz y capacidad de integración con sistemas aliados.
- Flota global: Más de 4,000 UH-60M operativos en 36 países, con 15 millones de horas de vuelo.
Contexto global de los contratos de Sikorsky para UH-60M
En 2024, Sikorsky aseguró múltiples contratos para la producción y entrega de 84 UH-60M Black Hawk a países en Europa, Asia, Oriente Medio y Sudamérica, incluyendo a Grecia (35 unidades), Australia (40 unidades), Brasil (12 unidades), Suecia (12 unidades) y Tailandia (4 unidades). Estos acuerdos, valorados en más de $1.2 mil millones, reflejan la demanda global por el UH-60M debido a su capacidad para adaptarse a diversas misiones, desde transporte de tropas hasta operaciones de búsqueda y rescate. La modernización saudí se alinea con esta tendencia, priorizando mejoras tecnológicas para extender la vida útil de las flotas existentes.
La actualización de los UH-60M saudíes también incluye avances en sistemas de autonomía, un área en la que Sikorsky ha invertido significativamente. En octubre de 2024, la compañía demostró las capacidades del sistema MATRIX en un Black Hawk experimental, permitiendo operaciones autónomas de reabastecimiento y rescate. Aunque el contrato saudí no menciona explícitamente esta tecnología, la integración de aviónica avanzada podría sentar las bases para futuras capacidades autónomas, reduciendo la carga de trabajo de los pilotos y mejorando la seguridad en misiones complejas.
El programa de modernización también responde a la necesidad de mantener la relevancia del Black Hawk frente a competidores como el Bell V-280 Valor, un tiltrotor que ofrece mayor velocidad y alcance. Sikorsky ha priorizado actualizaciones incrementales, como la integración de sistemas fly-by-wire y aviónica de última generación, para preservar la competitividad del UH-60M sin requerir un rediseño completo. Estas mejoras aseguran que el helicóptero siga siendo una plataforma confiable para misiones tácticas en entornos de alta amenaza.
La relación entre Lockheed Martin y Arabia Saudita se extiende más allá de los helicópteros, abarcando sistemas como los cazas F-15, misiles THAAD y otros equipos de defensa. Este contrato refuerza la posición de Sikorsky como proveedor clave para la modernización militar saudí, al tiempo que consolida la influencia de Estados Unidos en la región. La inversión en aviónica avanzada también podría facilitar la interoperabilidad con otras plataformas de la coalición liderada por Estados Unidos, mejorando la coordinación en operaciones conjuntas.
Evolución técnica y operativa del UH-60M Black Hawk
El UH-60M incorpora mejoras significativas respecto a versiones anteriores del Black Hawk, incluyendo un diseño de rotor más resistente, sistemas electrónicos mejorados y una mayor capacidad de carga. Con un peso bruto máximo de 22,000 libras (9,979 kg) y una velocidad de crucero de 151 nudos (280 km/h), el helicóptero es ideal para misiones que requieren rapidez y maniobrabilidad. Las actualizaciones de aviónica, como las incluidas en el contrato saudí, optimizan la conciencia situacional de los pilotos mediante pantallas multifunción que integran datos de sensores, navegación y comunicaciones en tiempo real.
La modernización también aborda desafíos operativos, como la necesidad de operar en entornos con alta interferencia electrónica o condiciones climáticas extremas, comunes en la región del Golfo. Los sistemas de gestión de vuelo mejorados permiten una planificación de rutas más precisa y una mayor eficiencia en el consumo de combustible, lo que extiende el alcance operativo de los helicópteros. Además, las pantallas multifunción reducen la carga cognitiva de los pilotos, permitiéndoles enfocarse en la toma de decisiones tácticas durante misiones críticas.
A nivel global, el UH-60M ha demostrado su valía en conflictos como los de Irak y Afganistán, donde su capacidad para transportar hasta 12 soldados equipados o realizar evacuaciones médicas bajo fuego enemigo lo convirtió en un activo indispensable. La flota saudí, que ya opera variantes del Black Hawk, se beneficiará de estas mejoras para mantener su superioridad aérea y su capacidad de respuesta ante amenazas asimétricas, como las operaciones de grupos terroristas en la región.
El contrato también destaca el compromiso de Sikorsky con la sostenibilidad de la flota Black Hawk, que enfrenta preguntas sobre su viabilidad a largo plazo frente a plataformas más modernas. Al invertir en actualizaciones tecnológicas, Sikorsky asegura que el UH-60M permanezca operativo más allá de 2030, ofreciendo una solución costo-efectiva para países como Arabia Saudita que buscan maximizar el retorno de sus inversiones en defensa.