El sistema electroóptico estabilizado del K21 permite apuntar con precisión el cañón de 40 mm en movimiento e integra misiles Spike para mayor letalidad.
K21 IFV: Avance tecnológico en precisión y potencia de fuego
El vehículo de combate de infantería K21, desarrollado por Hanwha Defense para el Ejército de la República de Corea, incorpora el avanzado sistema electroóptico estabilizado SEOSS (Stabilized Electro-Optical Sighting System) de Rheinmetall, que garantiza una precisión excepcional al disparar su cañón K40 de 40 mm incluso en terrenos irregulares y durante desplazamientos a alta velocidad. Este sistema, diseñado para operar en condiciones adversas, permite al K21 neutralizar objetivos con eficacia, desde vehículos blindados hasta amenazas aéreas de baja velocidad, gracias a su estabilización de dos ejes y tecnología de punta. Además, la integración de misiles antitanque Spike LR, fabricados por Rafael Advanced Defense Systems, amplifica su capacidad para enfrentar carros de combate y fortificaciones, consolidando al K21 como un pilar clave en la modernización de las fuerzas mecanizadas surcoreanas.
El SEOSS combina un visor térmico Saphir de tercera generación, una cámara diurna CCD de alta resolución y un telémetro láser seguro para los ojos, lo que proporciona al comandante y al artillero una visión clara del campo de batalla, de día o de noche, incluso bajo condiciones de visibilidad limitada. Este sistema permite detectar objetivos a 6,000 metros y identificarlos a 3,000 metros, según especificaciones de Samsung Thales, socio tecnológico en el desarrollo del K21. La estabilización de dos ejes asegura que el cañón permanezca alineado con el objetivo, compensando las vibraciones y los movimientos bruscos del vehículo, que puede alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en carretera y 40 km/h en terrenos accidentados, impulsado por un motor diésel Doosan D2840LXE de 750 hp.
El cañón K40, fabricado por S&T Dynamics, dispara hasta 300 rondas por minuto con una velocidad inicial de 1,005 m/s. Sus proyectiles APFSDS (Armour-Piercing Fin-Stabilized Discarding Sabot) penetran hasta 220 mm de blindaje, mientras que las municiones K236 MMFA (Multi-mode Fused Ammunition) ofrecen modos como explosión aérea, fragmentación y proximidad, configurados por el sistema de control de fuego del K21. Este sistema transfiere datos a un fusible programable en el proyectil antes del disparo, optimizando su trayectoria e impacto contra objetivos diversos, desde blindados hasta infantería o helicópteros a baja altitud.
La integración de los misiles Spike LR, montados en un lanzador doble en el lado izquierdo de la torreta, refuerza la letalidad del K21 contra blindados pesados. Estos misiles de tercera generación, con un alcance de 4,000 metros y capacidad de penetración de 700 a 1,000 mm de blindaje homogéneo, operan en modo “dispara y olvida”, lo que permite al K21 maniobrar tras el lanzamiento sin mantener la línea de visión con el objetivo. Esta característica, combinada con la capacidad del SEOSS para rastrear objetivos en movimiento, asegura una ventaja táctica significativa en combates dinámicos.
Datos clave del sistema SEOSS y armamento del K21 IFV
- Alcance de detección del SEOSS: 6,000 m (detección), 3,000 m (identificación).
- Estabilización: Dos ejes, permite disparos precisos en movimiento.
- Cañón K40: 40 mm, 300 rondas/min, penetra hasta 220 mm de blindaje.
- Misiles Spike LR: Alcance de 4,000 m, penetra 700-1,000 mm de blindaje.
- Munición K236 MMFA: Modos de explosión aérea, fragmentación y proximidad.
- Velocidad del K21: 70 km/h (carretera), 40 km/h (terreno accidentado).
Innovación y adaptabilidad del K21 en el campo de batalla
El desarrollo del K21, iniciado en 1999 con un presupuesto de 97 millones de dólares, respondió a la necesidad de reemplazar los obsoletos vehículos K200. Bajo la dirección de la Agencia para el Desarrollo de Defensa (ADD) y Doosan Infracore, el K21 entró en producción en 2009, con un costo por unidad estimado en 2.3 millones de dólares, significativamente menor que el del Bradley M2 estadounidense. Hasta 2016, se fabricaron aproximadamente 400 unidades, con planes de alcanzar 466 y una cuarta tanda de 120 vehículos programada para entregas entre 2024 y 2028.
El chasis del K21, construido en aluminio militar con elementos de fibra de vidrio y cerámica, ofrece protección frontal contra proyectiles AP de 30 mm y lateral contra balas AP de 14.5 mm. Su diseño ligero, con un peso de 25 toneladas, mejora la movilidad y permite operaciones anfibias mediante bolsas de flotación automáticas, alcanzando velocidades de 7 km/h en el agua. Sin embargo, tras el hundimiento de dos unidades en maniobras anfibias, se identificaron fallos en la flotabilidad, la placa deflectora de olas y la bomba de drenaje, problemas que se corrigieron en diseños posteriores.
El sistema de control de fuego del K21, apoyado por el SEOSS, incluye un visor panorámico para el comandante (ICPS) y un visor principal para el artillero (IGPS), ambos desarrollados por Samsung Thales. Estos sistemas permiten un modo “cazador-asesino”, donde el comandante detecta objetivos y los transfiere al artillero, optimizando la respuesta en combate. La capacidad de red del K21, con sistemas C4I (Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras e Inteligencia), facilita la coordinación con otras unidades, compartiendo información del campo de batalla en tiempo real.
La versatilidad del K21 se refleja en su capacidad para operar en los diversos terrenos de la península coreana, desde montañas hasta ríos, y en su potencial de exportación. La variante AS21 Redback, seleccionada por el Ejército Australiano en 2023 para el programa LAND 400 Fase 3, incorpora una torreta EOS T-2000 con un cañón Bushmaster II de 30 mm y misiles Spike LR2, demostrando la adaptabilidad de la plataforma K21 a requisitos internacionales. Además, el K21 compitió exitosamente contra vehículos como el ASCOD y el Tulpar en evaluaciones en Letonia, logrando un contrato estimado en 3 mil millones de dólares.
Hanwha Defense ha propuesto mejoras para el K21, como el K21 PIP (Programa de Mejora de Producto), que incluye un sistema de protección activa (APS) para interceptar misiles antitanque y un cañón CTA de 40 mm con alimentación por cinta, eliminando la necesidad de recargar clips. Estas actualizaciones, junto con la integración de misiles NLOS (No Línea de Visión) con un alcance de 8 km, buscan mantener al K21 competitivo frente a amenazas modernas, incluyendo los vehículos blindados norcoreanos y los IFV rusos como el BMP-3, que sirvieron de referencia durante su desarrollo.
El K21 destaca no solo por su tecnología, sino también por su impacto estratégico. Su capacidad para operar en conjunto con tanques K2 Black Panther y artillería K9 Thunder, todos de diseño surcoreano, refuerza la autonomía de la industria de defensa de Corea del Sur, con más del 85% de los componentes del K21 fabricados localmente. Esta autosuficiencia, combinada con la exportación de variantes como el Redback, posiciona al K21 como un referente global en vehículos de combate de infantería, capaz de enfrentar los desafíos de los campos de batalla del siglo XXI.