El caza ruso Su-27 ha dejado una huella duradera en la historia de la aviación militar. Descubre por qué este avión sigue siendo tan especial y cómo ha influido en el diseño de otros cazas rusos a lo largo de las décadas.
La influencia del Su-27 en la aviación rusa
El caza Su-27 ha tenido un impacto sustancial en las Fuerzas Aéreas rusas. Su capacidad de transporte de bombas y su influencia en las variantes posteriores, como el Su-30 y el Su-35, lo convierten en un avión clave en la flota rusa.
A lo largo de los años, el Su-27 ha evolucionado en diversas variantes, incluyendo el cazabombardero Su-34 y el Su-35 de 4ª generación++. Con una velocidad máxima de Mach 2.3 y una relación empuje-peso de 1.09, este avión puede funcionar tanto como avión de combate como bombardero.
El Su-27 Flanker de Rusia. Crédito de la imagen: Creative Commons.
Características que reducen su firma de radar
Aunque no es furtivo en el sentido moderno, el Su-27 presenta características que reducen su firma de radar, como un morro redondeado, una estructura del cuerpo del ala mixta y una integración del motor doble similar al F-22.
Esto contribuye a una menor detección por parte de los radares enemigos.
Imagen de archivo: Su-27.
Influencia en variantes de alto riesgo
El Su-27 ha influido en variantes de alto riesgo como el Su-35 y el emergente Su-35S. Rusia opera una flota considerable de Su-35 y Su-30, que se consideran aviones de combate emergentes.
Estos aviones combinan características de cuarta y quinta generación, mostrando avances tecnológicos significativos.
Mayor maniobrabilidad y tecnología avanzada
El Su-35S, una versión mejorada del Su-35, se destaca por su maniobrabilidad y versatilidad. Desarrollado sobre la base de tecnologías de quinta generación, cuenta con aviónica mejorada, comunicaciones avanzadas y tecnología de radar mejorada.
Sus motores de ignición por plasma permiten una mayor vectorización del empuje y alcanzar velocidades supersónicas sin utilizar postcombustión.
Caza Sukhoi Su-27 Flanker de la Fuerza Aérea de Ucrania rodando con paracaídas después de aterrizar en Kleine-Brogel.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la influencia del Su-27 en la aviación rusa?
El Su-27 ha tenido un impacto sustancial en las Fuerzas Aéreas rusas, especialmente en las variantes posteriores como el Su-30 y el Su-35. Su capacidad de transporte de bombas y su influencia en el diseño de otros aviones lo convierten en una pieza clave de la flota rusa.
¿Qué características reducen la firma de radar del Su-27?
El Su-27 presenta características como un morro redondeado, una estructura del cuerpo del ala mixta y una integración del motor doble similar al F-22, lo que contribuye a reducir su firma de radar y dificultar su detección por parte de los radares enemigos.
¿En qué se diferencia el Su-35 de otras variantes de aviones de combate?
El Su-35 se destaca por su maniobrabilidad y versatilidad. Desarrollado sobre la base de tecnologías de quinta generación, cuenta con aviónica mejorada, comunicaciones avanzadas y tecnología de radar mejorada. Sus motores de ignición por plasma permiten una mayor vectorización del empuje y alcanzar velocidades supersónicas sin utilizar postcombustión.
¿Cuál es la cantidad de aviones Su-35 que opera Rusia?
No se conoce con exactitud la cantidad de aviones Su-35 operados por Rusia, pero las fuentes indican que la flota rusa cuenta con aproximadamente 110 aviones Su-35. Sin embargo, no está claro cuántos de ellos han sido actualizados con las variantes Su-35++.
¿Qué características hacen al Su-35 un avión de combate emergente?
El Su-35 se considera un avión de combate emergente debido a su fuselaje horizontal y configuración de alas mixtas, que le otorgan un aspecto más sigiloso que otros aviones de combate. Además, cuenta con tecnologías avanzadas en aviónica, comunicaciones y radar, lo que le permite enfrentar entornos de alta amenaza y realizar maniobras de alta velocidad.