El Kremlin continúa con la tradición de producir aviones avanzados, como el Sukhoi Su-57 (nombre en clave de la OTAN “Felon”), uno de los cuatro cazas de quinta generación construidos hasta la fecha, junto con el Lockheed Martin F-22 Raptor, Lockheed Martin F-35 Lightning II y el Chengdu J-20 (nombre en clave de la OTAN “Fagin”).
Su-57 enfrenta críticas por sus capacidades y producción limitada
Sin embargo, donde Moscú pierde credibilidad es en la exageración de sus mejores aviones, lo que les hace parecer poco serios. El Kremlin afirmó que el Su-57 utiliza materiales compuestos y una configuración aerodinámica que incluye bahías de armas internas para reducir su firma de radar e infrarrojos.
El Su-57 puede llevar hasta cuatro misiles guiados por radar K-77M y dos misiles de corto alcance K-74M2, pero a costa de su sigilo. Además, cuenta con jets de vectorización de empuje 3D y puede alcanzar velocidades supersónicas sin postquemadores, impulsado por turbofans Izdeliye 117 o AL-41F1.
NGAD de EE. UU.: Dominio aéreo de próxima generación con tecnología avanzada

El programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de EE. UU. busca superar a los cazas de quinta generación con IA avanzada, sistemas no tripulados y tecnología de vanguardia. El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, explicó que la aeronave tripulada del NGAD controlará los cazas no tripulados que la escoltan.
Se priorizan cinco tecnologías en el diseño del NGAD: armas avanzadas, sigilo, diseño digital, propulsión y gestión térmica. Las características del NGAD superarán las capacidades de los cazas de quinta generación actuales.
El siguiente salto tecnológico incluirá IA altamente capaz, fusión de datos, capacidades avanzadas de C3, integración opcional de tripulación, marcos sigilosos avanzados, motores de ciclo variable y armas de energía dirigida.
Occidente cuestiona las verdaderas capacidades del Su-57 ruso

Expertos en aviación occidental sugieren que el Su-57 es en gran medida publicidad exagerada y que Moscú carece de capacidades de fabricación para producir el avión en cantidades significativas. A pesar de que voló por primera vez en enero de 2010, no entró en servicio hasta diciembre de 2020.
Rusia ha sugerido que un modelo mejorado del Su-57 podría convertirse en el primer avión de sexta generación en servicio. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que es improbable que un caza de quinta generación se actualice fácilmente a uno de sexta generación.
Analistas occidentales han señalado que el diseño del Su-57 es más cercano a un caza avanzado de cuarta generación que a uno de quinta generación real. Su sigilo no es tan efectivo como el del F-22 Raptor o el F-35 Lightning II.
Conclusiones sobre el futuro del Su-57 en comparación con rivales estadounidenses

En conclusión, el Su-57 puede ser un avión muy capaz, aunque Rusia no tenga muchos en servicio. Sin embargo, no puede considerarse de sexta generación cuando apenas cumple con los estándares de un caza de quinta generación.
Las capacidades avanzadas y la tecnología de vanguardia del programa NGAD de EE. UU. marcan un salto significativo hacia el dominio aéreo. El futuro de la guerra aérea dependerá de la integración de IA, sistemas no tripulados y nuevas tecnologías.
El Su-57 representa los esfuerzos de Rusia por mantenerse en la competencia, pero la falta de producción en masa y sus limitaciones tecnológicas lo dejan atrás frente a sus rivales occidentales.