El caza ruso Su-57 Felon maximiza su potencia con 14,000 kg de misiles y bombas, sacrificando sigilo por devastación multifunción.
Su-57 Felon: Modo Bestia redefine la guerra aérea
El Su-57 Felon, el primer caza de quinta generación de Rusia, activa su Modo Bestia al cargar hasta 14,000 kg de armamento externo, transformándose en una plataforma de ataque multifunción que prioriza potencia bruta sobre furtividad. Desarrollado por Sukhoi Design Bureau, este avión combina tecnología stealth con una capacidad de carga que lo distingue en el campo de batalla. En pruebas recientes en Siria, el Su-57 demostró configuraciones con misiles aire-aire R-77M, misiles aire-tierra Kh-38 y bombas guiadas KAB-500, destacando su versatilidad para misiones de superioridad aérea y ataques terrestres. La posibilidad de integrar el misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal en configuraciones externas, aunque aún en desarrollo, posiciona al Felon como un arma estratégica sin precedentes.
El Su-57, con su diseño de ala en delta y estabilizadores en V inclinados, incorpora materiales absorbentes de radar para reducir su sección transversal. Sin embargo, en Modo Bestia, el caza sacrifica parte de su
Armamento del Su-57 en Modo Bestia: Datos clave
- Carga máxima: Hasta 14,000 kg en 12 puntos de anclaje externos, además de bahías internas.
- Misiles R-77M: Radar activo, alcance de 110 km, diseñados para combates aire-aire más allá del alcance visual.
- Misiles Kh-38: Variantes anti-buque, anti-radar y explosivas, con alcance de hasta 40 km.
- Bombas KAB-500: Guiadas por satélite, con precisión de 2-3 metros.
- Kinzhal (en desarrollo): Misil hipersónico con velocidad Mach 10 y alcance de 2,000 km.
reducir su sigilo en favor de una capacidad ofensiva abrumadora. Equipado con motores Saturn AL-41F1, el Su-57 alcanza velocidades de Mach 2 y puede mantener crucero supersónico sin postquemadores, lo que le permite desplegar su arsenal a gran velocidad. En febrero de 2018, Rusia confirmó el despliegue del Su-57 en Siria, donde realizó misiones de prueba con armamento externo, incluyendo el misil de crucero Kh-59MK2. Estas operaciones validaron la capacidad del caza para operar en entornos de combate real, atacando objetivos terrestres con precisión quirúrgica.
El R-77M, con su radar de escaneo electrónico activo, permite al Su-57 enfrentarse a múltiples objetivos aéreos a distancias de hasta 110 km. Por su parte, el Kh-38 ofrece flexibilidad táctica, con variantes que incluyen cabezas de guerra anti-buque, anti-radar y de fragmentación, ideales para neutralizar defensas enemigas o infraestructuras críticas. Las bombas KAB-500S, guiadas por satélite, aseguran una precisión letal contra búnkeres y fortificaciones, con un error circular probable de apenas 2-3 metros. Estas armas, combinadas con los radares AESA del Su-57, convierten al Felon en una amenaza polivalente.

El desarrollo del Kinzhal para el Su-57 marca un hito. Este misil hipersónico, capaz de alcanzar Mach 10 y un rango de 2,000 km, fue probado en Siria desde un MiG-31K en junio de 2021, impactando un objetivo terrestre con devastadora precisión. Aunque su integración en el Su-57 aún no está operativa, fuentes rusas indican que los ensayos están avanzados, con prototipos adaptados para las bahías internas y puntos externos del Felon. Esta capacidad, una vez completada, permitirá al Su-57 atacar objetivos estratégicos a distancias sin precedentes, evadiendo defensas antimisiles.
Pruebas en Siria y evolución del Modo Bestia
Las pruebas en Siria marcaron un punto de inflexión para el Su-57. En 2018, Rusia desplegó cuatro prototipos en la base aérea de Hmeimim, donde ejecutaron misiones de combate simuladas y reales. Durante estas operaciones, el Su-57 empleó configuraciones de carga externa para maximizar su impacto, incluyendo el Kh-59MK2, un misil de crucero guiado con un alcance de 290 km. Estas pruebas confirmaron la capacidad del caza para operar en entornos hostiles, integrando datos de sensores avanzados con armamento de precisión. El despliegue también sirvió para evaluar la interoperabilidad del Su-57 con sistemas de comando y control terrestres, mejorando su rol en operaciones conjuntas.
El Modo Bestia no está exento de críticas. La carga externa aumenta la firma radar del Su-57, comprometiendo su diseño stealth. Expertos occidentales, como los del Center for Strategic and International Studies, argumentan que esta configuración lo hace vulnerable a radares modernos y misiles de largo alcance, como el AIM-120 AMRAAM. Sin embargo, Rusia prioriza la flexibilidad táctica, diseñando el Su-57 para alternar entre misiones stealth y de alta carga según la amenaza. En Ucrania, desde 2022, el Su-57 ha operado principalmente en modo sigiloso, utilizando bahías internas para evitar detección, pero las lecciones de Siria han refinado su capacidad para desplegar el Modo Bestia en escenarios de baja oposición aérea.
El Kinzhal, aunque aún no integrado, representa el futuro del Modo Bestia. Con un costo estimado de 10 millones de dólares por unidad, este misil balístico aire-tierra es una adaptación del 9K720 Iskander, con un diseño optimizado para lanzamiento aéreo. Su velocidad y maniobrabilidad lo hacen difícil de interceptar, aunque Ucrania afirmó haber derribado varios en 2023 usando sistemas Patriot. Estas afirmaciones, negadas por el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu, subrayan el debate sobre la invulnerabilidad del Kinzhal. Para el Su-57, su integración requerirá modificaciones en los puntos de anclaje externos, dado su peso de 4,300 kg y longitud de 8 metros.
El Su-57 también está probando nuevos misiles, como el R-37M, con un alcance de 300 km, diseñado para derribar aviones AWACS y cisternas a gran distancia. Este misil, combinado con el radar AESA del Felon, amplía su capacidad para dominar el espacio aéreo. Además, Rusia desarrolla la Larchinka-MD, un misil hipersónico anti-buque para el Su-57, con un motor ramjet y un alcance de varios cientos de kilómetros, según el Tactical Missile Armament Corporation.

Contexto y capacidades del Su-57 Felon
El Su-57, cuyo primer vuelo ocurrió en 2010, es la respuesta de Rusia a cazas como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II. Con un costo por unidad de aproximadamente 35 millones de dólares, el Felon es más económico que sus contrapartes estadounidenses, aunque su producción ha enfrentado retrasos. La Fuerza Aérea Rusa planea adquirir 76 unidades para 2028, con las primeras entregas en diciembre de 2020. Equipado con aviónica avanzada, el Su-57 integra un radar AESA principal y dos radares laterales, ofreciendo cobertura angular superior para detectar amenazas en múltiples direcciones.
El Felon destaca por su maniobrabilidad, gracias a sus motores con empuje vectorial, que permiten giros extremos y maniobras evasivas. Esta capacidad, combinada con su arsenal en Modo Bestia, lo hace ideal para escenarios donde la superioridad aérea está asegurada, pero se requiere un impacto terrestre masivo. En Siria, el Su-57 operó junto a cazas Su-35 y bombarderos Tu-22M3, demostrando su integración en operaciones combinadas. Su alcance subsónico de 3,500 km le permite cubrir vastas regiones, como el Mediterráneo oriental, sin reabastecimiento.
El desarrollo del Su-57 ha enfrentado desafíos. India, que inicialmente participó en el programa PAK FA, se retiró en 2018 por preocupaciones sobre su sigilo y motores. Rusia respondió con mejoras, como el motor Izdeliye 30, que reemplazará al AL-41F1 en futuras versiones, aumentando la eficiencia y potencia. Además, un aterrizaje reciente en Irán en febrero de 2025, tras el Aero India 2025, destacó la cooperación militar entre Moscú y Teherán, especialmente tras la pérdida de la base de Hmeimim en Siria.
El Su-57 Felon, en su Modo Bestia, redefine el concepto de caza multifunción. Con una carga de armas que incluye misiles hipersónicos y bombas de precisión, este avión está diseñado para dominar el campo de batalla, sacrificando sigilo por potencia cuando la misión lo exige. Su evolución, probada en combate en Siria y refinada en Ucrania, consolida su rol como pilar de la estrategia aérea rusa, proyectando poder a escala global.