• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Su-75: Rusia activa su ofensiva aérea en Asia y Latinoamérica

Su-75: Rusia activa su ofensiva aérea en Asia y Latinoamérica

18 de mayo de 2025
Camuflaje del Su-75 busca engañar sensores infrarrojos y ópticos

Su-75

El Su-75 Checkmate, presentado en 2021, busca competir en el mercado global con un diseño furtivo y costos operativos bajos.

Desarrollo y presentación del Su-75 Checkmate en el mercado global

En julio de 2021, Rusia desveló el Su-75 Checkmate, un caza polivalente ligero de quinta generación, durante la exhibición aérea MAKS-2021 en Zhukovsky. Diseñado por Sukhoi, parte del consorcio United Aircraft Corporation (UAC), este avión monomotor apunta a mercados de exportación, especialmente en Asia, África y América Latina, donde los altos costos de cazas como el F-35 de Lockheed Martin limitan su adopción. El presidente ruso, Vladímir Putin, inspeccionó el prototipo, destacando su potencial para fortalecer las capacidades aéreas de países aliados. Aunque el avión aún no ha volado, Rostec, la corporación estatal que supervisa su producción, proyecta su primer vuelo para 2025 y entregas a partir de 2027.

El diseño del Su-75 responde a una estrategia clara: ofrecer un caza furtivo, versátil y económicamente competitivo. Según Sergei Chemezov, director de Rostec, el costo por hora de vuelo del Su-75 es hasta siete veces menor que el del F-35, estimado en 35,000 dólares por hora. El precio unitario del Checkmate, proyectado entre 25 y 30 millones de dólares, lo posiciona como una alternativa atractiva frente a los 110 millones de dólares del F-35A. Esta ventaja económica busca captar clientes que requieren capacidades avanzadas sin comprometer sus presupuestos de defensa.

El Su-75 incorpora tecnologías derivadas del Su-57 Felon, el primer caza furtivo de Rusia en servicio. Su diseño incluye un revestimiento absorbente de radar, tomas de aire en forma de S para ocultar las palas del motor y un perfil aerodinámico optimizado para reducir su firma radar. UAC afirma que el avión puede alcanzar velocidades de Mach 1.8, operar a altitudes de hasta 16,500 metros y realizar misiones de combate con un alcance de 3,000 kilómetros. Estas especificaciones lo hacen competitivo frente a cazas ligeros como el JAS-39 Gripen de Saab o el JF-17 Thunder chino-paquistaní.

El programa del Su-75 ha enfrentado retrasos. Inicialmente, Rostec anunció que el primer vuelo ocurriría en 2024, pero en 2022, el viceprimer ministro Denis Manturov confirmó que se pospuso a 2025 debido a ajustes en el diseño y la integración de sistemas. A pesar de estos desafíos, Rusia ha intensificado la promoción del avión en mercados estratégicos. En 2024, UAC ofreció a India derechos exclusivos para producir el Su-75 localmente, un movimiento que busca competir con propuestas occidentales como el Rafale francés y el F-21, una variante del F-16 ofrecida por Lockheed Martin.

Análisis del Su-75 Checkmate desde adentro
Su-75 Checkmate

Datos clave del Su-75 Checkmate para fuerzas aéreas

  • Costo por unidad: Entre 25 y 30 millones de dólares, significativamente menor que el F-35.
  • Velocidad máxima: Mach 1.8, con un alcance de 3,000 km sin reabastecimiento.
  • Capacidad de carga: Hasta 7,400 kg de armamento, incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra.
  • Tecnología furtiva: Revestimiento absorbente de radar y diseño de baja firma radar.
  • Exportación: Promoción activa en India, Vietnam, Argelia y Emiratos Árabes Unidos.

Tecnología y capacidades operativas del Su-75 Checkmate

El Su-75 Checkmate está equipado con un motor AL-41F1, derivado del usado en el Su-57, que proporciona un empuje de 14,500 kg con postcombustión. Sukhoi planea desarrollar una variante mejorada del motor para futuras versiones, aumentando su eficiencia y rendimiento. El avión cuenta con un radar de barrido electrónico activo (AESA) basado en el N036 Byelka del Su-57, capaz de detectar objetivos a 400 km y rastrear hasta 30 simultáneamente. Este sistema permite al Checkmate ejecutar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra y guerra electrónica.

La aviónica del Su-75 incluye un sistema de inteligencia artificial para asistir al piloto en la toma de decisiones, optimizando la carga de trabajo en escenarios de combate complejos. Rostec destaca que el avión puede operar en red con drones, como el S-70 Okhotnik, permitiendo misiones coordinadas donde el Checkmate actúa como nodo de mando. Esta capacidad de integración lo alinea con las tendencias modernas de guerra centrada en redes, un área donde Rusia busca cerrar la brecha con potencias como Estados Unidos.

El armamento del Su-75 es otro punto fuerte. Puede transportar hasta 7,400 kg de carga, incluyendo misiles de largo alcance como el R-77M para combate aire-aire y el Kh-59MK2 para ataques de precisión. Sus cinco bahías internas de armas preservan su furtividad al ocultar las municiones, mientras que los puntos de anclaje externos permiten configuraciones para misiones menos exigentes en términos de sigilo. Esta versatilidad lo hace adecuado para una amplia gama de operaciones, desde patrullas fronterizas hasta conflictos de alta intensidad.

A pesar de sus avances, el Su-75 enfrenta escepticismo. Analistas occidentales han cuestionado la viabilidad de sus plazos de desarrollo, señalando que Rusia carece de experiencia previa en cazas monomotores de quinta generación. Además, las sanciones internacionales han limitado el acceso de Rostec a componentes electrónicos avanzados, lo que podría retrasar la producción en serie. Sin embargo, UAC insiste en que el programa cuenta con financiación sólida y socios potenciales en India y Emiratos Árabes Unidos para compartir costos.

Contexto global y estrategia de exportación del Su-75

El enigma del Su-75 Checkmate en el conflicto ruso-ucraniano
Su-75 Checkmate. Crédito de la imagen: TASS.

El Su-75 Checkmate surge en un momento de creciente competencia en el mercado de cazas de exportación. Mientras Estados Unidos domina con el F-35, su elevado costo y restricciones de transferencia tecnológica han abierto oportunidades para alternativas como el Su-75, el J-10C chino y el T-50 surcoreano. Rusia aprovecha esta dinámica para posicionar el Checkmate como una solución pragmática para países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas sin depender de proveedores occidentales.

En India, el Su-75 compite directamente con el programa AMCA, un caza furtivo de diseño local, y con ofertas occidentales. UAC ha propuesto una coproducción que incluiría transferencia tecnológica, un incentivo atractivo para Nueva Delhi, que busca reducir su dependencia de importaciones. En África, países como Argelia, un cliente tradicional de armamento ruso, han mostrado interés preliminar, mientras que Vietnam evalúa el Checkmate para reemplazar su flota de MiG-21 y Su-22. En Oriente Medio, Emiratos Árabes Unidos ha expresado interés, aunque su alineación con Estados Unidos podría limitar un acuerdo.

La estrategia de Rusia con el Su-75 también tiene un componente geopolítico. Al ofrecer cazas avanzados a precios competitivos, Moscú busca fortalecer alianzas estratégicas y contrarrestar la influencia de Estados Unidos y China en regiones clave. El énfasis en la coproducción y la personalización del Checkmate para clientes específicos refleja un enfoque flexible, diseñado para adaptarse a las necesidades de cada comprador.

El desarrollo del Su-75 se enmarca en los esfuerzos de Rusia por revitalizar su industria aeroespacial tras años de estancamiento. La experiencia adquirida con el Su-57 ha permitido a Sukhoi acelerar el diseño del Checkmate, aunque los desafíos logísticos y financieros persisten. Si el programa cumple con sus plazos, el Su-75 podría consolidar a Rusia como un actor clave en el mercado de cazas ligeros, ofreciendo una alternativa viable a las potencias occidentales y asiáticas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.