El submarino nuclear ruso Kazan, de la clase Yasen-M, atracado en La Habana, ha generado preocupación por su aparente mal estado.
Submarino Kazan en Cuba: fallos en paneles anecoicos comprometen furtividad
El submarino nuclear Kazan, de la clase Yasen-M, ha sido objeto de atención en La Habana debido a su aparente deterioro. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran paneles de insonorización faltantes, lo que compromete las capacidades de sigilo del submarino. Este tipo de problemas no es exclusivo de la Marina Rusa, ya que los submarinos occidentales también enfrentan problemas similares debido a las duras condiciones operativas.
El estado del Kazan ha suscitado críticas hacia los estándares de mantenimiento de la Marina Rusa. Observadores y expertos han manifestado su preocupación sobre la capacidad del submarino para completar su viaje de regreso a Rusia sin incidentes. Marijn Markus, un consultor de Capgemini, fue el primero en compartir las fotos en LinkedIn, destacando que la pérdida de paneles anecoicos podría hacer que el submarino sea ruidoso y detectable en sonar.
Markus señaló que la pérdida de paneles es un problema común en los submarinos, generalmente debido a problemas de adhesivo y la constante compresión y expansión del casco. Sin embargo, el caso del Kazan ha generado una reacción significativa en redes sociales, con algunos sugiriendo que la tripulación debería buscar mantenimiento en Florida.
Problemas estructurales en submarinos: un desafío de ingeniería

El investigador naval H.I. Sutton explicó que los submarinos enfrentan algunos de los mayores desafíos de ingeniería debido a los cambios de temperatura y presión que experimentan. Los cascos de titanio, como los del Yasen-M, presentan dificultades adicionales para mantener el revestimiento anecoico.
Sutton destacó que estos problemas son comunes en los submarinos que operan en el Ártico, donde las condiciones son especialmente duras. Aunque la pérdida de los paneles no afectará las capacidades operativas del Kazan, otros expertos señalan que es un indicativo de la pobre gestión de mantenimiento de la Marina Rusa.
El Kazan, comisionado en mayo de 2001, ha sido promovido ampliamente por el Kremlin durante su visita a Cuba. La especulación sobre su estado al regresar a Rusia refleja preocupaciones sobre la capacidad de la Marina Rusa para mantener sus submarinos en condiciones óptimas.
Reacciones en redes sociales: críticas y humor a expensas del Kazan
Las imágenes del Kazan han generado una ola de comentarios en redes sociales, muchos de los cuales se burlan de la Marina Rusa. Jason Jay Smart, del Kyiv Post, comentó sarcásticamente sobre la situación del submarino y la gestión rusa del mantenimiento naval.

La comparación con submarinos occidentales que también han perdido paneles anecoicos ha alimentado el debate sobre los desafíos técnicos comunes a todas las armadas. Sin embargo, la situación del Kazan ha sido utilizada como propaganda antirrusa en diversas plataformas.
La visita del Kazan a Cuba ha sido vista como una oportunidad de proyección de poder por parte del Kremlin, pero el estado del submarino ha generado dudas sobre la eficacia de dicha proyección. La atención se centra ahora en el regreso del Kazan y en cómo se presentará su estado después de este viaje.
Conclusión: Mantenimiento naval y proyección de poder
El caso del submarino Kazan pone de relieve la importancia del mantenimiento en las operaciones navales y cómo los fallos en este aspecto pueden comprometer no solo la seguridad operativa, sino también la imagen internacional de una fuerza naval.
La comparación con problemas similares en submarinos occidentales sugiere que los desafíos técnicos son universales, pero la visibilidad del caso del Kazan ha subrayado las dificultades específicas que enfrenta la Marina Rusa en su esfuerzo por mantener su flota en condiciones óptimas.
El viaje del Kazan a Cuba y las reacciones generadas ponen de manifiesto la continua tensión entre la proyección de poder y los desafíos prácticos del mantenimiento de equipos militares avanzados en condiciones exigentes.