El gigante alemán de la construcción naval, thyssenkrupp Marine Systems (tkMS), anunció que en los próximos meses acelerará la producción de los submarinos Tipo 212CD, siguiendo las especificaciones de diseño recientemente revisadas.
Este avance marca un hito en la colaboración entre Alemania y Noruega para la creación de estos submarinos avanzados, cuya revisión crítica de diseño se completó el mes pasado. La intensificación de la producción indica que el proyecto entra en fase de fabricación acelerada.
El submarino Tipo 212CD representa un importante progreso en la tecnología submarina. Con 73 metros de longitud, 10 metros de ancho y un desplazamiento de 2.500 toneladas, está diseñado para ofrecer un sigilo y resistencia superiores. Equipado con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) basado en celdas de combustible, puede permanecer sumergido durante varias semanas, operando de manera silenciosa y siendo difícil de detectar. Su construcción no magnética reduce su firma, haciéndolo casi invisible para los sistemas de detección de anomalías magnéticas (MAD).
Una característica clave del Tipo 212CD es su avanzado sistema de combate ORCCA, desarrollado en conjunto por tkMS, KONGberg y Atlas Elektronik. Este sistema mejora las capacidades de combate y el conocimiento situacional, haciendo del submarino un recurso formidable para la guerra naval moderna.
Alemania y Noruega han encargado seis submarinos Tipo 212CD, de los cuales dos serán para Alemania y cuatro para Noruega. Las entregas están previstas para 2029, y se espera que estos submarinos estén operativos hasta 2060. El fabricante, tkMS, también confirmó que podría aumentar la producción si se solicitan más unidades, ya que ambos países están considerando ampliar sus pedidos.
Estos submarinos reemplazarán a los antiguos Tipo 212A en ambas flotas, proporcionando una modernización esencial. En Alemania, el Tipo 212CD jugará un papel crucial en la defensa del mar Báltico, mientras que para Noruega serán fundamentales para proteger su costa y sus reivindicaciones en el Ártico, un área de creciente interés militar debido a la actividad rusa.
Las capacidades de sigilo y autonomía del Tipo 212CD permitirán a Noruega vigilar estratégicamente áreas como el mar de Barents y el océano Ártico, mientras que en Alemania fortalecerán su presencia en el Báltico, con una gran interoperabilidad en operaciones conjuntas dentro de la OTAN.