Rusia está destinando fondos para equipar sus nuevos submarinos nucleares Yasen-M con misiles hipersónicos Zircon.
Desafíos y avances de Rusia en la modernización de su flota submarina
Esta medida, anunciada el verano pasado por el jefe del mayor astillero de Rusia, promete ser un cambio de juego significativo para el Kremlin, especialmente tras los contratiempos sufridos en su flota naval durante la invasión de Ucrania. Según Kiev, aproximadamente un tercio de los buques de guerra rusos en el mar Negro han sido hundidos o incapacitados desde febrero de 2022. En septiembre, Ucrania confirmó la destrucción del submarino ruso Rostov-on-Don en Crimea. A pesar de estos logros, la capacidad submarina de Rusia sigue siendo formidable.
Las Fuerzas Armadas rusas han priorizado la flota submarina heredada tras la disolución de la Unión Soviética en los años 90. La clase Yasen fue conceptualizada durante la Guerra Fría, pero no se completó el primer barco hasta 1993. Debido a problemas de financiación, el proyecto quedó en suspenso, retomándose en los 2000 con nuevas tecnologías que hicieron obsoleto el diseño original. En lugar de abandonar el proyecto, las autoridades rusas optaron por relanzarlo bajo la nueva denominación Yasen-M, con modificaciones específicas que lo hicieron relevante nuevamente.
El Severodvinsk, barco líder de la clase Yasen, se puso en servicio en 2014. El Kazan (K-561) fue comisionado en 2021, seguido por el Novosibirsk (K-573) y el Krasnoyarsk (K-571). El próximo submarino que se espera que entre en servicio es el Arkhangelsk (K-564), con siete submarinos adicionales previstos para unirse a la clase en el futuro.
Características técnicas y capacidades de combate de los submarinos Yasen-M

Los submarinos de la clase Yasen-M tienen un desplazamiento sumergido de 13,800 toneladas y pueden alcanzar una velocidad máxima de 35 nudos. La variante mejorada es más corta, incluye electrónica a bordo avanzada y funciona con un nuevo reactor KTP-6 diseñado para minimizar los niveles de ruido. Según informes, el sistema de refrigeración del reactor facilita una circulación más natural del agua, lo que elimina la necesidad de operar constantemente las ruidosas bombas de circulación principal.
Los submarinos Yasen son los primeros en estar equipados con un reactor nuclear de cuarta generación, que supuestamente tiene una vida útil de núcleo de un cuarto de siglo y no necesita reabastecimiento. En términos de armamento, cada submarino cuenta con 10 silos para misiles de crucero lanzados verticalmente, además de misiles de crucero Kalibr-PL y Oniks.
El Kazan también está incorporado en los submarinos, que pueden operar el sistema de lanzamiento vertical UKSK (3P-14B), compuesto por módulos 8SM-346. Ahora, los medios de comunicación estatales rusos afirman que los submarinos estarán armados con el avanzado misil de crucero hipersónico de largo alcance Zircon, designado por la OTAN como SS-N-33.
Impacto potencial del Zircon en la estrategia naval rusa

Según el Kremlin, el Zircon puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 9.0. Alexei Rakhmanov, director ejecutivo de la United Shipbuilding Corporation, declaró recientemente a RIA que, “los submarinos nucleares polivalentes del proyecto Yasen-M estarán equipados regularmente con el sistema de misiles Zircon”.
Sin embargo, la realidad económica de este emprendimiento es incierta. Tras más de dos años de guerra en Ucrania, los fondos, las capacidades de fabricación y otros recursos de Moscú están agotados. Es poco probable que Rusia tenga los medios para completar esta modificación mientras la guerra continúe.
Si los misiles hipersónicos se incorporan en los submarinos Yasen, se potenciará significativamente la estrategia naval de Rusia. Esto representa una preocupación importante para Ucrania y los funcionarios occidentales, que deben estar atentos a estos desarrollos en la capacidad militar rusa.
Conclusión sobre las implicaciones estratégicas y operacionales

La modernización de la flota submarina rusa con la incorporación de misiles Zircon en los submarinos Yasen-M refleja una estrategia de fortalecimiento de las capacidades disuasorias y ofensivas de Rusia en el ámbito naval. Este avance técnico y armamentístico podría redefinir el equilibrio de poder en las regiones marítimas clave, aumentando la presión sobre las fuerzas navales occidentales.
A pesar de los desafíos económicos y logísticos derivados de la prolongada guerra en Ucrania, la determinación de Rusia para avanzar en su programa de modernización naval es evidente. Los Yasen-M, con su tecnología avanzada y capacidades de bajo ruido, combinados con el poder destructivo de los misiles hipersónicos Zircon, representan una amenaza seria y creíble para cualquier adversario potencial.
Es crucial que los analistas y estrategas militares occidentales monitoreen de cerca el progreso de este programa y desarrollen contramedidas efectivas para mitigar la creciente amenaza que representan estos submarinos equipados con misiles Zircon. La evolución de la guerra moderna subraya la importancia de mantener una vigilancia constante y adaptativa frente a los avances tecnológicos en el ámbito militar.