Tras un largo periodo de desarrollo y una campaña publicitaria exagerada, es posible que ahora Rusia se limite a exportarlo. Supuestamente, el principal carro de combate que iba a dominar a los ucranianos, el T-14, apenas se ha visto durante la invasión. Los órganos de propaganda rusos lo han calificado de “vanguardista” y “revolucionario”.
Mucho ruido y pocas nueces
TASS ha escrito numerosos artículos ensalzando sus virtudes, siempre afirmando que su introducción estaba a la vuelta de la esquina. El T-14, que también se promociona como el único tanque de cuarta generación del mundo, nunca ha dado la talla en la batalla, a no ser que se cuente su paso por Siria. Lleva al menos dos o más años de retraso.
Más bien un tigre de papel
El tanque tenía la ventaja sobre otros carros de combate principales, al menos sobre el papel. Destacan características como la torreta de control remoto, un espacio protegido mejor aislado para la tripulación, un potente cañón, cámaras de 360 grados y el avanzado blindaje reactivo explosivo Malachit. Se suponía que iba a superar a los M1 Abrams, Challenger 2 y Leopard 2, por no hablar de los viejos tanques ucranianos de la era soviética T-64 y T-72.
Si los militares rusos no compran lo suficiente, ¿qué hay de las ventas al exterior?
Rosoboronexport -el fabricante del T-14- intentó vender el nuevo tanque en Army 2022, una importante exposición de defensa dirigida por el ejército ruso. Se dice que India, Argelia y China están interesados. El fabricante de armas también promocionó el tanque en la feria IDEX de los Emiratos Árabes Unidos en 2021. Rosoboronexport dijo que hubo seis países que hicieron preguntas.
Muchas características
Las ventajas son considerables. Se dice que el Armata puede lanzar minidrones. Como la torreta no está tripulada, es menos susceptible a los misiles antitanque que se precipitan hacia abajo en lo que suele ser el punto débil de un tanque. El sistema de protección activa Afganit lo protege también de los misiles guiados.
El cañón de ánima lisa de 125 mm tiene una carga totalmente automatizada. El cargador contiene 45 cartuchos, y el cañón principal también puede disparar misiles guiados por láser. Además, el cañón de 125 mm puede cambiarse por un cañón aún mayor de 152 mm, mientras que el T-14 viene con armas secundarias como una ametralladora de 12,7 mm o una ametralladora de 7,62 mm.

Se producirán menos de 150 unidades
En un momento dado, los militares rusos dijeron que querían 2.300 tanques T-14 para 2025. Obviamente, esto no va a suceder. Han reducido el total a sólo 132, lo que no es suficiente para marcar la diferencia, incluso si todos ellos se desplegaran en Ucrania. Los nuevos sistemas encarecen el tanque a 4 millones de dólares cada uno.
Demasiada tecnología a la vez
Business Insider encontró una cita de la revista rusa de defensa VPK con tintes negativos. “Se convirtió en rehén de muchas nuevas tecnologías y sistemas introducidos en él. Como resultado, el Ministerio de Defensa llegó a la conclusión de que no era necesario apresurarse con grandes lotes de Armatas. Y que había que hacer hincapié en los tanques T-72, T-80 y T-90, aprovechando el enorme potencial de modernización que tenían en la época soviética”.
¿Podría estar la línea de producción en pausa?
No está claro si Moscú sigue produciendo más T-14. Las sanciones internacionales contra Rusia han calado hondo en la industria de defensa. Con un tanque que necesita el máximo cuidado para integrar todas esas características, Rosoboronexport se ve obligada a importar lo último en electrónica y otros componentes. Esto es difícil, si no imposible, en el actual entorno de sanciones. Así que la producción se ha visto afectada.
Esto parece ser un patrón con la base industrial de defensa de Vladimir Putin. Es larga en promesas y corta en resultados. Los cazas de nueva generación Su-57 y Su-75 han demostrado tener problemas de crecimiento. La fabricación de aviones es complicada para cualquier fuerza aérea, pero se supone que el desarrollo de tanques es un punto fuerte del ejército ruso.
Moscú ha trabajado a menudo con éxito en versiones actualizadas de su principal carro de combate a lo largo de la historia moderna. Ahora, con el diseño de su nuevo tanque hecho de cero, la industria de defensa está mostrando su debilidad, especialmente con la dificultad añadida de importar materiales que se ven afectados por las sanciones occidentales. Quizá algunas ventas del T-14 en el extranjero den un impulso propagandístico al programa, pero es menos probable que cambien los hechos sobre el terreno en Ucrania y eso tiene que hacer que los rusos se pregunten si sus fuerzas armadas están a la altura de la guerra.