El T-90M ruso, considerado el tanque de batalla más avanzado del ejército de Rusia, ha tenido dificultades para causar un impacto decisivo en la guerra en Ucrania.
El ejército ruso ha logrado estabilizar su situación en Ucrania y actualmente se encuentra nuevamente en ofensiva, tras los problemas surgidos en la región de Kursk.
No obstante, hasta el momento, la guerra ha representado un gran fracaso para el presidente ruso, Vladimir Putin, y el Kremlin.
Las fuerzas rusas han sufrido la pérdida de más de 500.000 soldados, entre muertos, heridos y prisioneros (la cifra exacta varía según las fuentes, pero probablemente se sitúe en ese rango), además de decenas de miles de sistemas de armamento pesado.
En cuanto a sus principales tanques de batalla, la situación ha sido tan crítica que el ejército ruso se ha visto obligado a reactivar tanques obsoletos almacenados desde la Guerra Fría para cubrir las bajas.
Las imágenes del campo de batalla muestran a las fuerzas rusas utilizando tanques T-54/55 y T-62, diseñados y fabricados en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Estos tanques han sido enviados al frente sin modificaciones importantes que mejoren sus capacidades de combate.
Con un blindaje anticuado y sistemas ópticos y de control de tiro igualmente desfasados, estos vehículos son vulnerables frente a los sistemas antitanque occidentales que posee Ucrania.
Sin embargo, el ejército ruso también ha recurrido con más frecuencia a sus mejores tanques en la guerra. En términos de blindados, el T-90M es lo mejor que Rusia tiene en su inventario en cuanto a cantidad.
Aun así, en Ucrania, este tanque sigue siendo blanco de ataques.
Características del tanque T-90M ruso y sus limitaciones en combate

Desarrollado por Uralvagonzavod, el T-90M comenzó a estar en servicio en 2017, representando lo más avanzado que la industria de defensa rusa ha creado en cuanto a tecnología de blindaje.
Si bien también existe el modelo T-14 Armata, este tanque ha presentado múltiples problemas y su producción es tan limitada (apenas unas pocas unidades) que no puede ser considerado operativo.
El T-90 es un tanque de batalla de tercera generación, diseñado para mejorar en potencia de fuego, protección y movilidad en comparación con sus predecesores.
En lo que respecta a sensores y características, el T-90M está equipado con un blindaje reactivo explosivo (ERA), un sistema de navegación inercial y un moderno sistema de control de fuego que le permite combatir en cualquier condición climática. El tanque requiere una tripulación de tres personas (comandante, conductor y artillero) y está equipado con un sistema de recarga automática para su cañón principal.
En cuanto a su potencia, el T-90M está propulsado por un motor V-92S2F que genera 1130 caballos de fuerza, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de hasta 60 kilómetros por hora. Sin embargo, una deficiencia común en los tanques rusos es su lenta velocidad al retroceder.
Aunque este detalle puede parecer insignificante, tiene un impacto crucial en el campo de batalla. Cuando un tanque ruso necesita retirarse, lo hace a baja velocidad, lo que aumenta el tiempo en que las fuerzas ucranianas pueden atacarlo, o bien debe girar completamente, exponiendo su parte trasera, que es más vulnerable, a las municiones antitanque.
T-90M: decepcionante desempeño y pérdidas en la guerra de Ucrania

El T-90M, en cuanto a su potencia de fuego principal, está equipado con un cañón de ánima lisa 2A46M-4 de 125 mm, capaz de disparar varios tipos de municiones.
El ejército ruso desplegó el T-90M en Ucrania desde las primeras fases de la guerra. Sin embargo, las grandes pérdidas en su flota de tanques obligaron al Kremlin a enviar casi toda su flota de T-90M al campo de batalla, lo que debilitó su capacidad para mantener una estrategia de disuasión efectiva.
Tras más de dos años de conflicto, se puede afirmar que el T-90M ha sido una decepción. Este tanque no ha conseguido obtener logros significativos para las fuerzas rusas y con frecuencia ha sido superado por sistemas de armas más antiguos o menos potentes.