Un nuevo acuerdo entre Turkish Aerospace Industries (TAI) y Airbus Defence and Space ha formalizado la asociación entre ambas compañías para la adquisición del avión de entrenamiento Hürjet por parte de España. El convenio fue firmado la semana pasada durante la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF) 2025, en vísperas de un contrato comercial definitivo que se prevé suscribir entre septiembre y octubre.
Según lo estipulado, el Ejército del Aire y del Espacio de España (EAE) adquirirá hasta 30 unidades del Hürjet, cuyas entregas comenzarán en 2028. Estos aparatos sustituirán a la actual flota de 19 entrenadores SF-5M Freedom Fighter.
El acuerdo distribuye las tareas entre TAI/TUSAŞ y Airbus. Esta última actuará como representante del consorcio de industrias españolas que fabricarán los principales componentes y subsistemas del avión.
El proceso se inició luego de que España evaluara el prototipo del Hürjet entre julio y agosto de 2024 en la Base Aérea de Torrejón, cerca de Madrid. Posteriormente, en diciembre de 2024, la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía (SSB) y el ministerio de Defensa español firmaron un memorando de entendimiento (MoU) que seleccionó formalmente al Hürjet como entrenador futuro.
En mayo de 2025, TAI presentó en España una maqueta a escala real del Hürjet con insignias del EAE, con motivo de la exhibición Feindef 2025.
Según el diario Daily Sabah, el acuerdo definió los roles de ambas empresas dentro del proyecto Hürjet y consolidó la colaboración entre TAI y Airbus en el proceso de adquisición española del entrenador. Las industrias de ambos países cooperarán en el desarrollo del denominado Sistema Integrado de Entrenamiento-Combate (ITS-C), estructurado en torno al Hürjet y orientado a su adecuación operativa para España.
Durante la ceremonia de firma del acuerdo realizada el 24 de julio de 2025 en Estambul, estuvieron presentes representantes de Turkish Aerospace Industries, Airbus y el presidente de la SSB, Haluk Görgün (segundo desde la derecha), en el marco del convenio para la exportación del Hürjet como avión entrenador.
La revista AvionRevue informó a comienzos de este año que la empresa española Airtificial, con sede en Cádiz, ya participa en el proyecto Hürjet mediante la fabricación de brazos de control de vuelo activos y pasivos. El 3 de abril de 2024, la compañía anunció la firma de un contrato por dos fases, valorado en $2,8 millones, para producir estos componentes.
Aviation Week abordó aspectos industriales y comerciales específicos contemplados en el memorando, señalando que el acuerdo permite a los ingenieros turcos y españoles determinar qué subsistemas se incorporarán al avión, en función del impacto en costes y plazos del programa. Este planteamiento reconoce que establecer una línea de producción en España no resulta viable para el volumen limitado de unidades previsto por Madrid.
En junio, durante la feria Feindef 2025, se firmaron acuerdos adicionales con empresas españolas como Aernnova, GMV, Indra, ITP Aero, Grupo Oesía y Sener.
La misma publicación citó al director general de TAI, Mehmet Demiroğlu, quien indicó que el primer lote, compuesto por seis unidades, se entregará con una configuración similar a la destinada a la Fuerza Aérea Turca (Türk Hava Kuvvetleri). Esta estrategia permitirá cumplir con el plazo de entrega previsto para 2028. Demiroğlu añadió que se trata del modo más ágil de satisfacer las necesidades del Ejército del Aire y del Espacio.
En relación con el segundo lote, este se ajustará a los resultados de las conversaciones técnicas entre ingenieros de ambos países e incorporará subsistemas españoles ya certificados y listos para su uso. Finalmente, todos los aparatos serán readaptados con componentes aeroespaciales de fabricación nacional. Demiroğlu declaró a Aviation Week que el nuevo acuerdo define con un 95 % de precisión la asignación de tareas, mientras que el 5 % restante continúa bajo negociación, en especial en lo que respecta a la certificación.
Demiroğlu prevé que el desarrollo del Hürjet concluya entre finales de 2027 y comienzos de 2028. AvionRevue citó una declaración efectuada el 27 de junio de 2025 por la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ante la Comisión de Defensa del Senado, en la que subrayó que Madrid codiseñará un entrenador avanzado derivado del Hürjet turco, en el marco de un programa bilateral de cooperación con Turquía.
Robles afirmó también que el proceso de “españolización” del avión permitirá desarrollar una versión nacional con plena autoridad de diseño. Asimismo, destacó que el programa generará un impacto económico estimado en 2.887 millones de euros, con la creación directa de 792 empleos y una repercusión laboral total que alcanzará los 2.614 puestos.
Los Hürjet destinados al EAE operarán en la Ala 23, con base en Talavera la Real, que actualmente utiliza los F-5M. Estos aparatos se emplean en la fase de Caza y Ataque para formar a los pilotos que luego volarán el Eurofighter Typhoon y el F-18 (España no emplea la denominación F/A-18 para sus Hornet).
Hasta la fecha, el Hürjet ha realizado 210 vuelos de prueba y ha alcanzado una velocidad máxima de Mach 1,4. Este entrenador supersónico de última generación está basado en el sistema integral Hürjet Training 360, que incluye un sistema de entrenamiento integrado, un sistema de instrucción en tierra y entrenamiento combinado en vivo, virtual y constructivo, concebido para la formación de pilotos de aeronaves de quinta generación.
Su interfaz moderna acorta el tiempo de transición hacia plataformas de quinta generación, mientras que la configuración inteligente de un solo motor permite un consumo reducido de combustible, un mantenimiento más ágil y un uso más eficiente de repuestos, según Daily Sabah. El avión puede alcanzar una altitud máxima de 45.000 pies, con una carga útil de 6.000 libras y un alcance de 1.200 millas náuticas.
TAI destaca que el Hürjet ofrece una maniobrabilidad sencilla con alta capacidad de control en ángulos de ataque elevados (AoA), un sistema digital de control de vuelo completamente autoritativo (Fly-by-Wire), capacidad de reabastecimiento en vuelo, unidad de potencia auxiliar (APU) para operaciones autónomas, cabina completamente digital con pantalla frontal (HUD), sistema de visualización montado en el casco (HMD), interfaz hombre-máquina de última generación (HMI), compatibilidad con sistemas de visión nocturna (NVIS), enlaces de datos y sistemas integrados de entrenamiento táctico con simulación combinada en vivo y virtual.
Además, TAI ha firmado con GE Aerospace y Turkish Engine Industries (TEI) un memorando de entendimiento para equipar al Hürjet con el motor turbofán F404-GE-102. Este acuerdo contempla el ensamblaje local y la capacidad completa de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de esta planta motriz.