Un video en la red social X muestra varios tanques T-90, T-55 y vehículos BMP-1 abandonados en Siria, sugiriendo una retirada o colapso de las fuerzas que los operaban.
Imágenes revelan vehículos militares abandonados en Siria
Un video difundido en la plataforma X ha captado la atención de analistas militares al mostrar una colección de tanques T-90, T-55 y vehículos de combate BMP-1 abandonados en una carretera de Siria. La grabación, publicada por el usuario AndreiBtvt, exhibe un T-90 con torreta de fundición, además de varias unidades del modelo T-90A.
Aunque la fecha exacta del video no se ha determinado, su contenido sugiere un posible colapso o retirada de las fuerzas que anteriormente utilizaban este armamento. La incertidumbre sobre el origen de los vehículos ha generado especulaciones sobre si pertenecen al Ejército Árabe Sirio, que ha empleado este tipo de unidades durante la guerra civil, o si formaban parte del contingente ruso que apoyó al régimen de Bashar al-Assad.
Syria. Abandoned T-90 tanks (with cast turret, first in the column), T-90A, T-55 and BMP-1. pic.twitter.com/21xiVW4OLv
— Andrei_bt (@AndreiBtvt) February 23, 2025
Desde el inicio de la guerra civil siria en 2011, estos modelos de tanques y vehículos han sido utilizados ampliamente. En el caso del T-55, Siria contaba con alrededor de 2.000 unidades al comienzo de la guerra, muchas de las cuales han sido destruidas o han quedado fuera de servicio por falta de mantenimiento. En contraste, el T-90, un modelo más moderno, fue suministrado por Rusia en cantidades limitadas a partir de 2015.
Origen y evolución del armamento encontrado en Siria
El T-55, diseñado a finales de los años 40, ha sido un pilar de las fuerzas sirias desde antes de la guerra. Equipado con un cañón de 100 mm, su blindaje ya no es efectivo contra armas antitanque modernas. Algunas variantes, como el T-55MV, incorporaron blindaje reactivo, aunque la mayoría mantuvo su diseño original.
Por otro lado, el T-90, producido en la década de 1990, representa un salto tecnológico con su cañón de 125 mm capaz de disparar misiles guiados, blindaje reactivo Kontakt-5 y un sistema de defensa Shtora contra misiles enemigos. Su variante T-90A incluye mejoras en el control de fuego y protección.
El BMP-1, diseñado en los años 60, combina un cañón de 73 mm con un lanzamisiles antitanque 9K11 Malyutka, proporcionando movilidad a la infantería. Sin embargo, su protección es limitada, lo que lo hace vulnerable en combates urbanos y contra armas modernas.
Datos clave sobre el T-90, T-55 y BMP-1 en Siria
- En 2011, Siria tenía aproximadamente 2.000 T-55, un modelo que sufrió grandes pérdidas con el tiempo.
- Rusia entregó a Siria al menos 30 T-90 en 2015 para reforzar al ejército de Assad.
- El BMP-1 estuvo presente en grandes cantidades, con más de 2.000 unidades antes de la guerra.
- El T-90 fue clave en la batalla por Alepo en 2016, resistiendo ataques con misiles antitanque.
- Los BMP-1 ayudaron a romper el asedio del Estado Islámico en Deir ez-Zor en 2017.
El papel de estos vehículos en batallas clave de la guerra
Durante la guerra, estos blindados fueron determinantes en varias ofensivas. En 2016, los T-90 encabezaron los ataques para recuperar el este de Alepo, resistiendo armas antitanque y permitiendo el avance de las tropas sirias.
En 2013, los T-55 resultaron cruciales en la defensa de Homs, donde, pese a su antigüedad, superaron en número a los grupos de oposición, asegurando una ruta clave de suministro.

En 2017, los BMP-1 jugaron un papel importante en la ofensiva de Deir ez-Zor, transportando infantería bajo fuego y facilitando la derrota del Estado Islámico en la región.
La retirada rusa y el abandono de equipo militar en Siria
A finales de 2024, la situación en Siria cambió drásticamente con la retirada de las fuerzas rusas. La intervención militar de Rusia, iniciada en 2015, había sido crucial para mantener el régimen de Assad, pero con la intensificación de la guerra en Ucrania y el deterioro de la situación en Siria, Moscú comenzó a retirar tropas y equipamiento.
En noviembre de 2024, cuando grupos opositores como Hayat Tahrir al-Sham lanzaron una ofensiva rápida, la falta de apoyo ruso debilitó las defensas sirias. En diciembre, Assad huyó a Rusia, mientras que las fuerzas rusas evacuaban personal y equipo, dejando atrás gran parte del material bélico.
Imágenes satelitales mostraron que Rusia consolidaba sus unidades en Hmeimim y Tartus para la evacuación. Sin embargo, la retirada desordenada se saldó con el abandono de vehículos en carreteras y zonas desérticas, lo que explicaría la escena registrada en el video viral.
El material abandonado, incluyendo los T-90, T-55 y BMP-1, representa el final de casi una década de intervención militar rusa en Siria y la caída del régimen que una vez respaldó.