• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, julio 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Textron propone el M-346N como solución para el entrenamiento de caza naval

Textron propone el M-346N como solución para el entrenamiento de caza naval

28 de julio de 2025
Textron propone el M-346N como solución para el entrenamiento de caza naval

Una representación del Beechcraft M-346N. (Crédito de la imagen: Textron Aviation Defense)

Textron Aviation Defense anunció el 28 de julio de 2025 su propuesta para el programa de Entrenamiento de Caza de Pregrado de la Armada de los Estados Unidos (UJTS, por sus siglas en inglés), con el Beechcraft M-346N. Esta propuesta surge de un acuerdo de cooperación con Leonardo, desarrollador del modelo original M-346, con el objetivo de satisfacer los requisitos establecidos por la Armada para su nuevo avión de entrenamiento de caza.

El Beechcraft M-346N se presenta como una solución disponible de forma inmediata para cubrir las necesidades de formación de los futuros aviadores navales. La Armada ya ha emitido varias solicitudes de información (RFI) relativas a la aeronave que reemplazará al T-45C Goshawk dentro del nuevo programa UJTS, y se espera que publique una solicitud formal de propuestas (RFP).

The @Beechcraft M-346N offers a complete solution for training the next generation of Navy and Marine Corps aviators.

Learn more at https://t.co/4ttV7tOVwO.
#beechcraft pic.twitter.com/vOSghAvBsC

— Textron Aviation (@TextronAviation) July 28, 2025

“Nuestro legado, profundamente arraigado en la fortaleza y fiabilidad de la industria manufacturera estadounidense, respalda al Beechcraft M-346N como parte de una orgullosa línea de aeronaves forjada a lo largo de 95 años de excelencia en la aviación”, afirmó Travis Tyler, presidente y director ejecutivo de Textron Aviation Defense. “Este avión puede convertirse en la piedra angular del futuro entrenamiento de caza de pregrado de la Armada, al combinar un rendimiento probado en operaciones con tecnologías de vanguardia”.

Tanto Leonardo como Textron Aviation Defense cuentan con una amplia trayectoria en el sector de la instrucción de vuelo. En el caso de Textron, la colaboración con la Armada de los Estados Unidos supera las siete décadas. A lo largo de los años, Textron ha suministrado numerosos entrenadores turbohélice a la Armada. Reconociendo la madurez del M-346, diseñado para formar eficazmente a pilotos destinados a aeronaves de cuarta generación avanzada y de quinta generación, la compañía mantiene una evolución continua de su gama de entrenadores para atender las necesidades emergentes de la próxima generación.

Un M-346 de la Fuerza Aérea Italiana capturado en pleno vuelo. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea Italiana)

El nuevo M-346, actualmente en desarrollo, se basa en el sistema de entrenamiento integrado ya probado con el modelo original. Según Textron, esta aeronave satisface los exigentes estándares de formación de pilotos para plataformas de cuarta y quinta generación en múltiples fuerzas aéreas del mundo, incluida la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS, por sus siglas en inglés) operada en Italia por la Fuerza Aérea Italiana y Leonardo.

“El ecosistema de entrenamiento integrado del M-346N, validado y perfeccionado continuamente gracias a la experiencia operativa global del sistema M-346, está preparado para proporcionar a la Armada una solución integral que eleva la preparación de los alumnos y la eficacia operativa, al mismo tiempo que reduce costos y riesgos en la instrucción”, señaló Textron.

El M-346N incorporará características específicas adaptadas a los requerimientos de la Armada, con el fin de preparar de forma óptima a los nuevos aviadores navales para el entorno exigente de las operaciones con cazas embarcados. Entre sus capacidades, se incluirá el sistema LVC (Live, Virtual and Constructive), que combinará entornos reales y virtuales para someter a los alumnos a escenarios complejos a lo largo del proceso formativo.

Una representación del Beechcraft M-346N. (Crédito de la imagen: Textron Aviation Defense)

Una diferencia significativa del M-346N frente al T-45 radica en su configuración bimotor. El T-45, al contar con un solo motor, ha presentado vulnerabilidad ante impactos con aves, lo que ha provocado la pérdida de algunas unidades. La incorporación de un segundo motor permitiría aterrizajes seguros en caso de sufrir un impacto similar.

Sin embargo, otra distinción importante es que el M-346 no se modificará para operar desde portaaviones. Una parte sustancial del programa de formación de la Armada se centra en la práctica de aterrizaje en campo simulando portaaviones (FCLP, por sus siglas en inglés), que reproduce en tierra el procedimiento completo de aproximación y aterrizaje naval, con excepción del frenado por cable.

Estas prácticas permiten a los alumnos prepararse antes de embarcarse y ejecutar operaciones reales en alta mar, etapa que forma parte avanzada del programa cuando los estudiantes se desplazan al portaaviones con sus T-45. No obstante, con la quinta RFI, la Armada estableció que “la aeronave UJTS solo deberá realizar prácticas de aproximación para el FCLP, con abortos de aterrizaje (wave off)”.

Una representación del Beechcraft M-346N liderando el avión fabricado por Beechcraft que ya utiliza la Marina de los EE. UU. para el entrenamiento. (Crédito de la imagen: Textron Aviation Defense)
Una representación del Beechcraft M-346N liderando el avión fabricado por Beechcraft que ya utiliza la Marina de los EE. UU. para el entrenamiento. (Crédito de la imagen: Textron Aviation Defense)

En 2024, representantes de Leonardo y Textron Aviation Defense brindaron detalles sobre su propuesta y el programa UJTS. David Kindley, director de programas de entrenadores, aviones de transporte y misiones especiales en Leonardo U.S., explicó que existen tres imperativos fundamentales en la instrucción aérea moderna.

El primero es el tiempo de formación, ya que los alumnos deben completar el programa con mayor rapidez, por lo que el entrenamiento requiere mayor eficiencia y eficacia. El segundo está determinado por el elevado coste operativo de aeronaves como el F-35C y el F/A-18 Block III. El objetivo es trasladar la mayor parte posible del entrenamiento avanzado al ámbito de los entrenadores, utilizando plataformas menos costosas sin comprometer la calidad formativa.

El tercer aspecto es la transformación del programa de instrucción, que ya no se limita a enseñar maniobras básicas, sino que también incluye gestión de cabina y procesamiento de información, elementos críticos al operar aeronaves complejas. Además, la planificación debe contemplar las particularidades del entrenamiento naval, como las operaciones embarcadas.

Por ahora, no se ha establecido la obligatoriedad de realizar aterrizajes en portaaviones con el nuevo entrenador de caza, por lo que no será necesario incluir gancho de apontaje ni barra de lanzamiento para catapulta. Según Kindley, un avión diseñado para operar en portaaviones debe concebirse desde el inicio con esa finalidad, ya que la estructura debe resistir tensiones significativas.

Un avión de entrenamiento T-45C Goshawk del Escuadrón de Entrenamiento (VT) 9 realiza un touch-and-go en la cubierta de vuelo del portaaviones de clase Nimitz USS Dwight D. Eisenhower (CVN 69) (IKE). (Foto de la Marina de los EE. UU. por el aprendiz de marinero especialista en comunicación masiva Theodore Morrison)Aprendiz Theodore Morrison)

Con la cuarta RFI publicada en 2024, la Armada pospuso la adjudicación del contrato, inicialmente prevista para el año fiscal 2026, al segundo trimestre del año fiscal 2028. En ese momento, aún evaluaba si la aeronave UJTS debía ejecutar FCLP hasta el aterrizaje completo.

El pliego incluye una serie de atributos deseables para la nueva aeronave de entrenamiento de caza, como asientos eyectables con capacidad cero-cero y una cúpula resistente a impactos con aves, un requisito comprensible dado que la Armada ha perdido aeronaves por ese motivo y busca minimizar riesgos futuros.

En cuanto a la configuración de cabina, la Armada solicita una pantalla HUD (Head-Up Display), una pantalla táctil primaria única en ambas cabinas y visores montados en el casco (HMD) con realidad aumentada integrada, utilizables de forma simultánea o independiente tanto en la cabina delantera como en la trasera. También se exige una pantalla de gran formato (LAD), ya utilizada en los F-35C y F/A-18 Block III que operarán los pilotos formados con el UJTS.

La nueva cabina del M-346 Block 20. (Crédito de la imagen: Leonardo)

El RFI continúa con los requisitos de idoneidad y rendimiento, comenzando por la capacidad de mantener una aproximación con ángulo de ataque (AoA) constante sobre una senda de planeo de 3,25 grados sin comprometer el campo visual durante las FCLP. En términos de rendimiento, se requiere una velocidad mínima de Mach 0.9 (450-500 KIAS), un AoA sostenido superior a 20 grados, un factor de carga sostenido de al menos 6 G, un techo operacional mínimo de 41.000 pies y una velocidad de viraje mínima de 12 grados por segundo.

La nueva aeronave UJTS también deberá incorporar el nuevo Modo de Aterrizaje de Precisión (PLM), actualmente implementado en los F/A-18 y F-35, el cual se convertirá en el estándar para aproximaciones a portaaviones en toda la aviación naval. Este sistema reduce drásticamente las correcciones requeridas en la fase final de aproximación y también disminuye las exigencias estructurales sobre la aeronave, lo cual podría reducir la necesidad de modificaciones estructurales.

El RFI más reciente volvió a modificar la fecha prevista para la adjudicación, programándola para enero de 2027. También señala que “el programa UJTS se encuentra en una línea de adquisición acelerada”.

Uno de los elementos clave del M-346 es su entorno avanzado de simulación, diseñado para reducir costos sin sacrificar la eficacia del entrenamiento.

Una de las características clave del M-346 es su entorno de simulación avanzado, que ayuda a reducir los costos de capacitación al tiempo que mejora la efectividad de la capacitación. (Crédito de la imagen: Leonardo/CAE)

La Armada tomó una decisión relevante respecto a uno de los aspectos más importantes en el diseño del sustituto del T-45. Según el nuevo RFI, “la aeronave UJTS solo deberá realizar prácticas de aproximación para FCLP, con abortos de aterrizaje”.

Esto implica que los futuros alumnos únicamente ejecutarán la fase de aproximación, interrumpiéndola al alcanzar los mínimos sin tocar pista. De este modo, se elimina la necesidad de rediseñar en profundidad la aeronave para resistir los esfuerzos propios de un aterrizaje naval sin flare.

La Armada explicó que esta decisión, que representa un giro total respecto al enfoque adoptado con el T-45 Goshawk y anteriormente con el T-2 Buckeye, se debe a los avances en los modos de aterrizaje de plataformas operativas y en simulación en tierra. A partir de ahora, los aviadores navales dependerán en mayor medida de sistemas automatizados y completarán las FCLP exclusivamente en simuladores de vuelo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.