• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » TOS-1A: El lanzacohetes ruso utilizado en la guerra ruso-ucraniana

TOS-1A: El lanzacohetes ruso utilizado en la guerra ruso-ucraniana

Recientemente, este sistema ha sido desplegado en la guerra ruso-ucraniana, donde su rendimiento ha sido objeto de críticas.

por Arí Hashomer
4 de junio de 2023
en Zona de guerra
TOS-1A: El lanzacohetes ruso utilizado en la guerra ruso-ucraniana

TOS-1A: El lanzacohetes ruso utilizado en la guerra ruso-ucraniana

El TOS-1A Solntsepyok es un lanzacohetes múltiple montado en un tanque T-72 que dispara ojivas termobáricas. Su propósito principal es destruir posiciones fortificadas, vehículos ligeramente blindados y transportes en el terreno abierto.

Recientemente, este sistema ha sido desplegado en la guerra ruso-ucraniana, donde su rendimiento ha sido objeto de críticas.

TOS-1A: Características y desarrollo

El TOS-1A es una versión mejorada del TOS-1 original, conocido como Buratino. El concepto de un lanzacohetes múltiple montado en un tanque capaz de lanzar ojivas termobáricas se ideó en la década de 1970.

El desarrollo comenzó en la década de 1980, aunque se mantuvo en secreto durante mucho tiempo. El TOS-1A, también llamado Solntsepyok (que significa “luz solar abrasadora”), debutó en 2003 y presentaba mejoras en el alcance y en el ordenador balístico.

Más noticias

El Su-30 MKI de India con nuevo radar: Ya no depende de Rusia

El Su-30MKI personaliza batallas con 8 toneladas de armamento

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

Fuerza Aérea rusa recibirá sus primeros MiG-31BM modernizados

El MiG-31 Foxhound transporta misiles hipersónicos gigantes

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

La ojiva termobárica y su efectividad

La ojiva termobárica utilizada por el TOS-1A es conocida como “bomba de vacío”. Este tipo de ojiva utiliza el oxígeno del aire circundante para crear una explosión a alta temperatura.

Su característica distintiva es que contiene un alto porcentaje de combustible, lo que la hace más poderosa que los explosivos convencionales de peso similar. Sin embargo, su efectividad depende del oxígeno atmosférico, lo que limita su uso en condiciones específicas, como bajo el agua o en altitudes elevadas.

Ucrania acaba de destruir el arma más peligrosa de Putin
TOS-1. La imagen es una representación artística. Crédito de la imagen: Creative Commons.

Historia de uso y despliegue

El TOS-1 ha sido utilizado en diferentes conflictos a lo largo de los años. Durante la invasión soviética de Afganistán en el valle de Panjshir, el TOS-1 tuvo su primera aparición. También se utilizó durante la Segunda Guerra de Chechenia y por otras entidades extranjeras, como Irak, en su lucha contra el ISIS. El Ejército sirio, respaldado por Rusia, ha empleado el sistema en diversos enfrentamientos contra fuerzas rebeldes.

En el contexto de la guerra ruso-ucraniana, el despliegue del TOS-1A ha generado controversia. Si bien ha sido confirmada su presencia en Ucrania por parte del Ministerio de Defensa ruso, su eficacia ha sido cuestionada. Incluso se ha informado sobre la captura de algunos TOS-1A por parte del ejército ucraniano, quienes los han utilizado contra las fuerzas rusas. Aunque estas pérdidas no tienen un impacto decisivo en el conflicto, sí afectan la imagen de las fuerzas rusas en esta contienda complicada.

Preguntas frecuentes sobre el TOS-1A

¿Cuál es la capacidad del TOS-1A Solntsepyok en la guerra ruso-ucraniana?

El TOS-1A Solntsepyok es capaz de disparar ojivas termobáricas y se utiliza para destruir posiciones fortificadas enemigas, vehículos ligeramente blindados y transportes en el terreno abierto.

¿Cuándo se desarrolló el TOS-1A y cuáles son sus mejoras con respecto al modelo original?

El TOS-1A es una versión mejorada del TOS-1 Buratino original. El desarrollo comenzó a principios de la década de 1980 y la variante 1A debutó en 2003. Se mejoró el alcance a 6 kilómetros y se añadió un ordenador balístico más sofisticado.

¿Cuál es la denominación común de la ojiva termobárica del TOS-1A y qué la distingue de otros explosivos?

La ojiva termobárica del TOS-1A suele llamarse «bomba de vacío». Se distingue por contener casi un 100% de combustible, lo que la hace más potente que los explosivos convencionales de peso comparable.

¿Cuáles son las limitaciones de la ojiva termobárica en cuanto a su uso?

La ojiva termobárica del TOS-1A depende del oxígeno atmosférico, lo que significa que no puede utilizarse bajo el agua, a gran altitud o en condiciones meteorológicas adversas con limitaciones de oxígeno. Sin embargo, en entornos como túneles, edificios o trincheras, es altamente letal con una onda expansiva duradera.

¿Dónde se ha utilizado el TOS-1A en conflictos anteriores?

El TOS-1A se utilizó en la invasión soviética de Afganistán, la Segunda Guerra de Chechenia, y fue utilizado por Irak en la lucha contra el ISIS. También ha sido utilizado por el Ejército sirio con el apoyo de Rusia en diferentes zonas de conflicto.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.