• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, julio 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Turquía firma acuerdo preliminar con para adquirir 40 Eurofighter Typhoon

Turquía firma acuerdo preliminar con para adquirir 40 Eurofighter Typhoon

25 de julio de 2025
Eurofighter Typhoon

Eurofighter Typhoon

Durante la feria internacional de defensa IDEF 2025, celebrada en Estambul en julio, Turquía y el Reino Unido firmaron el 23 de julio un acuerdo preliminar relacionado con la futura adquisición de aviones de combate Eurofighter Typhoon. Este entendimiento establece el marco inicial para que Turquía modernice su flota aérea mediante la incorporación de estos cazas polivalentes y fortalezca sus vínculos militares con aliados de la OTAN.

El ministro de Defensa, de Turquía, Yaşar Güler, y el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, John Healey, firmaron el memorando de entendimiento durante el evento. Según un comunicado oficial del ministerio de Defensa turco, ambas partes consideran la firma como un avance relevante hacia la incorporación formal de Turquía al grupo de países operadores del Eurofighter y expresaron su intención de concluir los acuerdos definitivos sin dilaciones.

Turquía, integrante de la OTAN, evalúa desde hace años la posibilidad de incorporar 40 unidades del Eurofighter Typhoon. El caza es fabricado por un consorcio integrado por el Reino Unido, Alemania e Italia. Alemania había manifestado objeciones políticas y estratégicas a la exportación de estas aeronaves a Turquía, pero luego modificó esa posición, lo que permitió al Reino Unido asumir la iniciativa en las negociaciones oficiales.

Representantes del sector defensa turco informaron que las conversaciones sobre los costos y las especificaciones técnicas del contrato siguen activas. Ankara ya recibió una propuesta inicial y elabora una contrapropuesta detallada para adecuar los términos a sus requerimientos nacionales. Turquía plantea una modalidad flexible de adquisición que contemple tanto unidades nuevas del Tranche 4 como variantes de segunda mano modernizadas, a fin de acelerar las entregas.

El Tranche 4 es la versión más reciente del Eurofighter Typhoon y presenta avances tecnológicos como el radar AESA ECRS Mk2, mejoras en los sistemas de autoprotección, capacidades ampliadas de guerra electrónica y compatibilidad con misiles de largo alcance MBDA Meteor. Estas unidades incluyen también mejoras en los sistemas de misión, que permiten ampliar la conciencia situacional multidominio y facilitar la fusión de sensores.

Actualmente, la Fuerza Aérea Turca opera 279 aviones de combate, en su mayoría versiones del F-16 Fighting Falcon, junto con 19 unidades F-4E Phantom 2020. Esta flota incluye modelos F-16C y F-16D en variantes Block 30, Block 50 y Block 50+. Varios de estos aparatos se acercan al final de su vida útil o requieren una modernización extensa, lo que justifica la búsqueda de reemplazos.

El Eurofighter Typhoon opera en múltiples países europeos y del Golfo. Sus principales operadores son el Reino Unido, Alemania, Italia y España, todos socios en su desarrollo. También se encuentra en servicio en Austria, Arabia Saudita, Omán, Kuwait y Qatar.

Autoridades turcas consideran esta posible adquisición como una solución temporal ante la exclusión de Turquía del programa F-35 en 2019 y los retrasos relacionados con la entrega de los F-16 Block 70 por parte de Estados Unidos. Turquía, a su vez, avanza en el desarrollo del TF-Kaan, su propio caza furtivo de quinta generación, cuya entrada en servicio está prevista para 2028. El Typhoon cubriría el período intermedio y contribuiría a la capacidad de defensa antiaérea integrada dentro del marco de la OTAN.

Este posible contrato de Eurofighter Typhoon se enmarca en la estrategia nacional turca para diversificar sus proveedores militares y reducir la dependencia de los sistemas estadounidenses. Si se concreta, representará una de las transferencias armamentísticas europeas más relevantes a Turquía en los últimos años y podría modificar en parte el equilibrio regional en el ámbito aéreo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.