Las fuerzas armadas de Turquía comenzaron el domingo los ejercicios anuales en la escindida República Turca de Chipre del Norte – una entidad reconocida solo por Ankara – mientras las tensiones siguen aumentando con Grecia en el Mediterráneo oriental.
La búsqueda de reservas de gas y petróleo en aguas reclamadas por Grecia ha puesto una enorme tensión en la relación entre los dos miembros de la OTAN.
Mientras las tensiones aumentan, el ejército turco comenzó sus ejercicios llamados “Tormenta Mediterránea” con el Comando de Seguridad Turco-Chipriota, dijo el vicepresidente Fuat Oktay en Twitter.
“Las prioridades de seguridad de nuestro país y de la TRNC [República Turca del Norte de Chipre] son indispensables, junto con las soluciones diplomáticas en el Mediterráneo oriental”, dijo Oktay.
El Ministerio de Defensa turco también tuiteó los ejercicios militares, que hasta el jueves, continuaron “con éxito”.
Chipre está dividido entre el sur, dirigido por los grecochipriotas – un Estado miembro de la UE – y el norte, dirigido por los turcochipriotas.
Turquía ha estacionado decenas de miles de tropas en el norte de la isla desde su invasión de 1974, que siguió a un golpe de Estado diseñado por los gobernantes militares en Grecia.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el presidente del Consejo Europeo Charles Michel hablaron de los acontecimientos en el Mediterráneo oriental el domingo durante una llamada telefónica.
El líder turco “invitó a las instituciones de la UE y a los Estados miembros a ser justos, imparciales y objetivos y a actuar responsablemente en los asuntos regionales, particularmente en el Mediterráneo oriental”, dijo la oficina del presidente en un comunicado.
Michel dijo el viernes que los líderes de la Unión Europea decidirán un enfoque de “zanahoria y palo” para Turquía cuando se reúnan el 24 y 25 de septiembre, proponiendo una conferencia para calmar las tensiones.
Mientras tanto, Erdogan se reunió con el primer ministro libio Fayez al-Sarraj en Estambul el domingo para mantener conversaciones sobre las tensiones en el Mediterráneo, entre otros temas.

De acuerdo con la Dirección de Comunicaciones de Turquía, los dirigentes examinaron las medidas para proteger los derechos de Turquía y Libia en el Mediterráneo oriental y las condiciones para fortalecer la cooperación en la región en el marco de un acuerdo firmado entre ambas partes.
En noviembre de 2019, Ankara y Trípoli firmaron un acuerdo sobre sus fronteras marítimas en el Mediterráneo Oriental.
Sanciones a Turquía
El sábado, Erdogan subió la apuesta advirtiendo a Grecia: “Entenderán el lenguaje de la política y la diplomacia, o en el campo a través de amargas experiencias”.
Francia dijo que la escalada del conflicto de Turquía con Grecia y Chipre será el tema principal en la reunión del Consejo Europeo de este mes, cuando se consideren las sanciones contra Ankara.
El Ministro de Asuntos Exteriores Jean-Yves Le Drian dijo que él y sus homólogos de otros países de la UE ya habían discutido “el rango de represalias que podríamos tomar con respecto a Turquía”.
El 10 de agosto, Turquía se embarcó en una empresa de exploración de hidrocarburos con apoyo militar en aguas entre Grecia y Chipre, lo que aumentó las tensiones en un corredor estratégico del Mediterráneo Oriental.
Grecia respondió con ejercicios navales para defender su territorio marítimo, que más tarde fueron reforzados por el despliegue de fragatas y aviones de combate franceses.

Depende de los turcos
La disputa entre los miembros de la OTAN ha puesto de relieve los crecientes riesgos geopolíticos en la zona a medida que Turquía aplica políticas nacionalistas más agresivas bajo el mandato de Erdogan.
El jefe diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, también ha planteado la posibilidad de imponer sanciones contra Ankara, pero hasta ahora París no ha sido capaz de persuadir a otras naciones de la UE para que se unan a su respuesta de línea dura.
Le Drian instó a Erdogan a que iniciara conversaciones sobre sus ambiciones en el Mediterráneo oriental de aquí a la reunión del Consejo Europeo.
“Depende de los turcos demostrar que este asunto… puede ser discutido”, dijo a la radio France Inter. “Si es así, podemos crear un círculo virtuoso para todos los problemas que están sobre la mesa”.
Aunque se negó a especificar el tipo de sanciones a las que Ankara podría enfrentarse, dijo que había “toda una serie de medidas”.