Baykar, el destacado consorcio turco en la esfera de la fabricación de UAV, ha presentado su más reciente innovación tecnológica: el dron de reconocimiento Kalkan. Este aparato, dotado de la capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), ha culminado con éxito su 30º vuelo de prueba, marcando así su introducción oficial al público.
El Kalkan se eleva por encima del estándar con la capacidad de alcanzar una altitud máxima de 14.500 metros, impulsado por un conjunto de cinco sistemas de propulsión. Cuatro motores eléctricos se encargan de gestionar su elevación y descenso vertical, mientras que un motor de gasolina de eficiencia optimizada se dedica a sostener su velocidad de crucero.
Hasta el momento, Kalkan ha acumulado un total de 70 horas de vuelo en pruebas, con los criterios técnicos proyectando una duración operativa de hasta siete horas por misión.
Superioridad aérea del dron Kalkan
BAYKAR’dan Yeni Ürün: KALKAN DİHA!
— SavunmaSanayiST.com (@SavunmaSanayiST) April 7, 2024
İstihbarat ve keşif görevlerinde kilit görevler üstlenecek olan Bayraktar #KALKAN DİHA’nın uçuş testleri başarıyla devam ediyor. 🛫✈️🛬
pic.twitter.com/FIZ574KQ9r
Especialistas en defensa y tecnología de Turquía han verificado que el Kalkan ha superado todas las pruebas de evaluación con distinción. El examen más reciente, centrado en la identificación de sistemas, se ejecutó en las instalaciones del Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo de Baykar, situadas en Keshan, Edirne, durante un operativo de vuelo real.
El diseño del Bayraktar Kalkan está concebido para maximizar la flexibilidad y precisión operativa, incorporando funciones de navegación autónoma tales como seguimiento de itinerario, vigilancia de objetivos y retorno automático al punto de origen.
Este dron está dotado de la cámara estatal Baykar BG-160, una creación exclusiva de Baykar. Este avanzado UAV de reconocimiento turco está equipado para realizar capturas de imagen de alta resolución, inclusive en condiciones de baja luminosidad, gracias al sistema electroóptico Baykar BG-160 que comprende funcionalidades de imagen térmica.
Así, el Kalkan VTOL se destaca en la ejecución de misiones de reconocimiento, tanto diurnas como nocturnas, junto con operaciones de vigilancia e identificación de blancos. Lo que realmente distingue al Kalkan es su sofisticado sistema óptico integrado y su capacidad excepcional de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), prescindiendo completamente de la necesidad de pistas de despegue.
Esta característica asegura que el Kalkan VTOL pueda ser desplegado desde prácticamente cualquier superficie terrestre o plataforma marítima, otorgándole una versatilidad sin precedentes para operaciones tanto terrestres como navales.
Baykar: líder en exportaciones de UAV y contribución al sector de defensa
Baykar se ha consolidado como una entidad autónoma en términos operativos, con las exportaciones, constituyendo el 83% de sus ingresos totales desde el inicio de su programa de I+D en UAV en 2003.
Reportes de la Asamblea de Exportadores de Turquía [TİM] resaltan que Baykar ha encabezado las exportaciones en el ámbito aeroespacial y de defensa durante 2021 y 2022. Para el año 2023, la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía otorgó a Baykar el título de líder de exportaciones en el sector, con ventas internacionales alcanzando los 1.800 millones de dólares.
Recientemente, la empresa ha visto cómo sus exportaciones representan el 90% de sus ingresos, contribuyendo a un tercio de las exportaciones totales del sector de defensa y espacial de Turquía en ese mismo año.
Hasta ahora, Baykar ha firmado contratos de exportación con 33 países para el Bayraktar TB2, y con 9 países adicionales para el Bayraktar AKINCI. Con la potencial adquisición del Kalkan por parte del Ministerio de Defensa turco, se anticipa que su operación se extienda más allá de las fronteras nacionales.
Expertos sugieren que este dron podría ser particularmente atractivo para miembros de la OTAN con presupuestos limitados y para socios de Turquía que buscan soluciones costoefectivas en contraposición a drones más caros con elevados costos operativos.
El arsenal de drones militares de reconocimiento de las Fuerzas Armadas turcas incluye varios modelos notables. El Bayraktar TB2, producido por Baykar Makina, es un UCAV de altitud media y largo alcance que ha demostrado su valía en misiones de vigilancia, reconocimiento y combate.
Innovación aérea: Los drones definen el arsenal turco
Además, el Anka, desarrollado por Turkish Aerospace Industries, representa un UCAV MALE diseñado para misiones prolongadas, equipado con radar de apertura sintética y sensores infrarrojos. El Karayel, de Vestel Defense, es un UAV táctico enfocado en vigilancia, reconocimiento y adquisición de objetivos.
Por otro lado, el TAI Aksungur, un UAV bimotor MALE de alta capacidad, destaca por su capacidad de cargar una significativa carga útil y realizar misiones extendidas de vigilancia. Finalmente, el Songar, creado por Asisguard, añade una dimensión única al arsenal turco como el primer dron armado del país, capaz de efectuar ataques de precisión con una ametralladora integrada, subrayando la continua evolución y diversificación de las capacidades UAV de Turquía.