La Fuerza Aérea de EE. UU. completó la última misión del HH-60G Pave Hawk en Italia mientras recibe los nuevos HH-60W Jolly Green II.
La base aérea de Aviano despide al icónico HH-60G Pave Hawk
El 18 de diciembre de 2024 marcó un momento histórico en la base aérea de Aviano, en Italia, cuando la Fuerza Aérea de los EE. UU. realizó la última misión en servicio activo del helicóptero HH-60G Pave Hawk. Cuatro helicópteros participaron en este vuelo final como parte de la despedida oficial de la flota.
Según el coronel Beau Diers, subcomandante del 31.º Ala de Cazas, “Hoy marca el final de un capítulo icónico en la historia de nuestra Fuerza Aérea con el último vuelo en servicio activo del HH-60G. Durante su período de servicio, el HH-60G brindó innumerables operaciones de rescate que salvaron vidas en todo el mundo. A medida que realizamos la transición al HH-60W, recordamos la orgullosa historia del G mientras esperamos un futuro aún más brillante con mayores capacidades de combate”.
El nuevo helicóptero HH-60W Jolly Green II, diseñado para reemplazar al HH-60G, ya ha comenzado a llegar a Aviano. El primero aterrizó el 13 de diciembre a bordo de un C-5 Galaxy, y se espera que las entregas finalicen en octubre de 2025. Al menos dos de estas aeronaves están actualmente en la base.

Datos clave sobre el HH-60G y su legado en la Fuerza Aérea
- El HH-60G Pave Hawk es una versión modificada del Black Hawk, adaptada para operaciones de rescate en entornos hostiles.
- Está equipado con sistemas avanzados como navegación inercial, GPS, radar meteorológico y sistemas de comunicación seguros.
- Sus misiones incluyeron rescates civiles, evacuaciones médicas, respuesta a desastres y apoyo a vuelos espaciales de la NASA.
- El modelo se desplegó por primera vez en 1982 y participó en conflictos como la Operación Tormenta del Desierto y la Guerra Global contra el Terrorismo.
La transición al HH-60W Jolly Green II está en marcha
A principios de 2024, Aviano inició el proceso de retirada de los últimos cinco HH-60G Pave Hawk. El primer helicóptero, identificado como A6114, fue transportado al depósito a bordo de un C-17 Globemaster III. Este proceso de desmantelamiento comenzó con modelos más antiguos retirados en 2020 y 2021, reemplazados temporalmente por aeronaves de unidades que ya habían hecho la transición al nuevo modelo.
Uno de los helicópteros destacados en la base, identificado como A6212, fue retirado en 2021 y ahora sirve como guardián de la puerta en Aviano. Este helicóptero, en particular, salvó más de 958 vidas y acumuló 9.362,4 horas de vuelo, la mayor cantidad registrada en la flota del 56.º Escuadrón de Rescate.

El HH-60G Pave Hawk se diseñó para rescatar personal en entornos hostiles, con equipamiento especializado como sistemas de reabastecimiento en vuelo, tanques de combustible auxiliares y armas defensivas. Estas capacidades lo convirtieron en una herramienta clave para misiones de combate y humanitarias.
Los despliegues históricos del HH-60G en combate y ayuda humanitaria
Desde su introducción, el HH-60G participó en misiones emblemáticas como la Operación Causa Justa en Panamá (1989) y la Operación Tormenta del Desierto, proporcionando cobertura de búsqueda y rescate en áreas de conflicto como Irak y Kuwait.
Durante la Operación Fuerza Aliada, los helicópteros desempeñaron un papel crucial en el rescate de pilotos de la OTAN detrás de líneas enemigas. Más tarde, fueron desplegados en Afganistán e Irak como parte de la Guerra Global contra el Terrorismo, en respuesta a los atentados del 11 de septiembre y la invasión de Irak en 2003.
Además de su papel en combate, los Pave Hawks participaron en misiones humanitarias, como las inundaciones en Mozambique (2000), el huracán Katrina (2005) y el terremoto y tsunami en Japón (2011). Estas operaciones subrayaron su capacidad de adaptación a diversas necesidades globales.

El HH-60W promete un futuro con mayores capacidades
La transición al HH-60W comenzó oficialmente en 2020 con la llegada de las dos primeras unidades a la Base Aérea Moody, en Georgia. Este modelo incluye numerosas mejoras respecto a su predecesor, como sistemas avanzados de advertencia, comunicaciones mejoradas y mayor alcance y supervivencia.
El nombre Jolly Green II rinde homenaje a los helicópteros de rescate HH-3E y HH-53 de la era de Vietnam, pioneros en misiones de rescate en combate. Aunque inicialmente se planeaba adquirir 113 unidades, la cifra se redujo a 85 helicópteros en total.
El nuevo modelo alcanzó la capacidad operativa inicial (IOC) en 2022, y poco después se completaron las primeras misiones de rescate y despliegues operativos. El HH-60W ya opera en bases clave como Moody, Davis Monthan, Nellis y Kadena, así como en Aviano, marcando el inicio de una nueva era en la misión de rescate de la Fuerza Aérea.