El USS United States (CVA-58), un portaaviones de propulsión nuclear concebido para transformar la guerra naval con la capacidad de lanzar bombarderos nucleares operados por la Fuerza Aérea, representó un hito en la estrategia marítima estadounidense.
Este innovador diseño requería modificaciones radicales en la estructura de su cubierta, adaptándola para acoger aeronaves de mayores dimensiones y eliminando la tradicional isla de mando, generando así desafíos operacionales sin precedentes.
La resistencia de la Fuerza Aérea a compartir el control de las capacidades nucleares con la Armada fue un factor crucial en el desarrollo del proyecto. Este enfrentamiento inter-servicios, combinado con los obstáculos técnicos, culminó en la cancelación del portaaviones. Este episodio condujo a la dimisión de destacados líderes navales en un evento históricamente denominado la “Revuelta del Almirante”.
A raíz de estos eventos, la Armada optó por desarrollar la clase Nimitz de portaaviones, los cuales se alineaban de manera más efectiva con las necesidades estratégicas futuras, evitando las complicaciones inherentes al diseño del USS United States.
Desarrollo y desafíos del concepto nuclear en portaaviones

Inicialmente respaldado por fondos del Pentágono y con la colocación de la quilla en 1949, el USS United States (CVA-58) estaba destinado a ser un vanguardista “portabombarderos”.
La idea era que este buque, equipado con propulsión nuclear, pudiera operar a gran distancia de las costas enemigas, gracias a la capacidad de su ala aérea de lanzar bombarderos nucleares con un alcance extendido. Este concepto permitiría a los portaaviones operar fuera del alcance de los misiles antibuque enemigos, proporcionando así una capa adicional de seguridad estratégica.
No obstante, el proyecto enfrentó múltiples desafíos. Uno de los principales fue la oposición de la Fuerza Aérea, que percibía esta iniciativa como una intrusión en su dominio exclusivo sobre el arsenal nuclear. Esta tensión interna fue un factor decisivo en la dificultad del USS United States para obtener el respaldo continuo necesario para su desarrollo.
Innovaciones y obstáculos en el diseño del USS United States
Uno de los desafíos más significativos en el desarrollo del USS United States (CVA-58) fue el diseño innovador requerido para su funcionamiento con propulsión nuclear.
Nunca antes la Armada de EE. UU. había construido un portaaviones impulsado por un reactor nuclear, lo que planteaba un escenario pionero. Además, se necesitaba rediseñar completamente la cubierta de vuelo para acomodar aeronaves considerablemente más grandes que las tradicionales.
El diseño proyectado para el USS United States incluía una cubierta de vuelo reforzada y ampliada, esencial para soportar y operar los bombarderos nucleares proporcionados por la Fuerza Aérea.
Estos bombarderos, de mayor tamaño comparado con los aviones normalmente embarcados, no podrían almacenarse en los hangares bajo cubierta, requiriendo así que permanecieran en la cubierta superior. El diseño debía permitir, además, operaciones simultáneas de otros aviones de combate, facilitando tanto despegues como aterrizajes en un entorno constantemente activo.
Desafíos arquitectónicos y operativos sin precedentes

La ausencia de una “isla” tradicional en el diseño del USS United States presentaba una revolución en la configuración arquitectónica de los portaaviones. En su lugar, se planificó que la tripulación de mando operara desde una nave de mando separada, coordinando las operaciones de vuelo de manera remota.
Esta configuración planteaba numerosas complicaciones operativas, incluyendo la ausencia física del capitán en el portaaviones, lo cual alteraba el mando directo y la supervisión tradicional a bordo.
Además, la isla en un portaaviones cumple una función crítica más allá del mando y control: actúa como un conducto para dirigir las emisiones generadas por los sistemas del buque, como sus motores, lejos de la cubierta de vuelo. Este diseño evita que las emisiones comprometan la visibilidad o la seguridad de las operaciones aéreas. Sin esta estructura, el diseño propuesto enfrentaba retos significativos para mantener la operatividad y seguridad en la cubierta de vuelo.
Finalmente, el concepto de armar al USS United States con armas nucleares propias intensificó la rivalidad con la Fuerza Aérea, que en ese momento mantenía el control exclusivo sobre el arsenal nuclear del país.
La propuesta de la Armada de asumir una parte de este control generó una fuerte resistencia por parte de la Fuerza Aérea, que se mostró inflexible en mantener su monopolio sobre las armas nucleares. Esta disputa inter-servicios fue crucial en la complicada trayectoria del desarrollo del USS United States, afectando su viabilidad y eventual realización.
Conclusión del proyecto USS United States y sus repercusiones

La decisión de cancelar el USS United States no fue bien recibida por los líderes navales en el Pentágono, quienes vieron en este acto un desdén hacia sus visiones estratégicas y renunciaron en lo que se conoce como la “Revuelta del Almirante”. Este conjunto de dimisiones en señal de protesta generó una considerable cobertura mediática y marcó un período de tensión significativa dentro de la estructura militar estadounidense.
El diseño del USS United States fue criticado por ser excesivamente ambicioso y técnicamente problemático, llevando a muchos a considerar el buque como inviable desde el inicio. La insistencia de la Armada en convertir a los Estados Unidos en un barco de guerra supremo terminó siendo contraproducente, lo que llevó a la decisión acertada de abandonar el proyecto.
En su lugar, cuando llegó el momento de desarrollar superportaaviones de propulsión nuclear, la Armada optó por un enfoque más práctico. En lugar de depender de sistemas externos de la Fuerza Aérea, decidió equiparse con sus propios aviones de combate adaptados para operaciones de bombardeo, una decisión que alineaba mejor la capacidad aérea con las especificaciones y operaciones navales.
Este cambio de dirección resaltó la sobredimensión y la inviabilidad técnica del plan original del USS United States. Aunque el sueño de operar bombarderos nucleares desde portaaviones fue abandonado, la Armada logró desarrollar y adquirir los portaaviones de propulsión nuclear de la clase Nimitz.
Estos buques no solo se adaptaron a las necesidades operativas y estratégicas modernas de la Armada, sino que también demostraron ser una opción mucho más práctica y exitosa, manteniendo a la flota estadounidense en la vanguardia de la tecnología naval.
Finalmente, aunque el USS United States fue considerado el barco incorrecto en su momento, su cancelación permitió la reevaluación y el desarrollo de alternativas que han servido con distinción y eficacia, consolidando la posición de los Estados Unidos como una potencia naval indiscutible.