Uralvagonzavod presentó en IDEX 2025 su propuesta para actualizar tanques exportados, asegurando que sigan siendo efectivos en combate con mejoras avanzadas.
UVZ anuncia actualización para tanques en servicio en el extranjero
Uralvagonzavod (UVZ), empresa rusa parte de Rostec, confirmó su disposición a modernizar tanques de fabricación rusa y soviética en manos de países aliados.
Durante IDEX 2025, evento celebrado en Abu Dhabi, el servicio de prensa de UVZ informó que la compañía está preparada para actualizar miles de T-72, T-80 y T-90 en servicio en diversas naciones.
“Miles de tanques soviéticos y rusos entregados en las últimas cinco décadas siguen operativos en distintos países”, destacó el comunicado oficial de la empresa.
UVZ aseguró que, si existe interés, modernizará estos modelos a los estándares más recientes, como T-72B3M, T-80BVM y T-90MS, optimizando su capacidad de combate.
T-72, T-80 y T-90: distribución global y uso actual
Los tanques T-72, T-80 y T-90 han sido ampliamente utilizados en el mundo debido a su costo accesible, confiabilidad y largo historial de servicio.
El T-72, producido desde 1973, se ha exportado a más de 40 países. Croacia posee alrededor de 75 unidades del modelo M-84A4 Sniper, mientras que la República Checa opera unos 30 T-72M4CZ. En África, Etiopía tiene aproximadamente 221 T-72, obtenidos de Yemen y Ucrania.

En Medio Oriente, Irak llegó a operar 776 T-72 a finales de los años 90, aunque el número actual es incierto debido a conflictos bélicos. Siria y Yemen también han usado estos tanques en enfrentamientos recientes.
Países con tanques T-72 en servicio
- Croacia: 75 unidades M-84A4 Sniper.
- República Checa: 30 unidades T-72M4CZ.
- Etiopía: 221 unidades adquiridas de Yemen y Ucrania.
- Irak: Operó 776 unidades en los años 90.
- Siria y Yemen: Usaron T-72 en conflictos recientes.
El T-80, primer tanque soviético con motor de turbina de gas, tiene menor presencia debido a su alto costo de mantenimiento y consumo de combustible.
Corea del Sur adquirió 33 T-80U y 2 T-80UK, mientras que Chipre opera 27 unidades y Bielorrusia mantiene en servicio alrededor de 95. Ucrania, que heredó una gran cantidad de T-80 de la URSS, tiene 271 en servicio, aunque varios fueron destruidos o capturados en la guerra con Rusia.
T-90: la variante más moderna y su distribución
El T-90 representa la evolución del T-72 y es el modelo más moderno en la flota de Rusia. India es el mayor operador extranjero, con una gran cantidad de unidades producidas bajo licencia y denominadas T-90S Bhishma.
Además, Argelia ha adquirido aproximadamente 300 tanques T-90, mientras que Azerbaiyán posee una cantidad menor. Estos modelos ofrecen mejoras en blindaje y sistemas de defensa en comparación con versiones anteriores.
Varios países han expresado la necesidad de modernizar sus tanques. Ucrania busca actualizar sus T-72 y T-80 debido al conflicto en curso. Siria requiere mejoras para extender la vida útil de su flota, dañada por años de guerra. Irak, a pesar de recibir algunas mejoras, enfrenta dificultades con sus modelos más antiguos.

Necesidad de modernización y prioridades estratégicas
La República Democrática del Congo, que recibió tanques de Ucrania, podría beneficiarse de una actualización para mantener su capacidad operativa. Etiopía, con una flota numerosa de T-72, enfrenta problemas similares con equipos envejecidos.
India, aunque ha modernizado activamente su flota de T-90, reconoce la importancia de mantener su tecnología actualizada frente a posibles amenazas.
El grado de urgencia para la modernización de estos tanques varía según el contexto de cada país. Factores como conflictos en curso, restricciones económicas y prioridades estratégicas influyen en la decisión de actualizar o reemplazar estas unidades.
Las dinámicas geopolíticas y las alianzas militares también juegan un papel crucial en estas decisiones, ya que los gobiernos buscan fortalecer sus capacidades de defensa en un entorno en constante cambio.