Las Fuerzas Aéreas de EE. UU. están trabajando con Hermeus, con sede en Atlanta, para desarrollar lo que se ha dado en llamar “el avión más rápido del mundo”.
No sería la primera vez que el ejército estadounidense se lanza por esta vía, o más bien se lanza al cielo, para desarrollar semejante demonio de la velocidad.
Sin embargo, mientras que aviones como el Lockheed SR-71 Blackbird requirieron años de desarrollo y se basaron en materiales de la era espacial, como el titanio, difícil de conseguir, el nuevo Quarterhorse hipersónico será bastante diferente.
Este avión está concebido para correr distancias cortas, principalmente para validar en vuelo el motor Chimera de Hermeus y batir los récords del SR-71. Y lo que es más importante, ese motor aún no se ha desarrollado.
Y lo que es más importante, ese motor sigue siendo de alta tecnología y de la era espacial. Pero también está parcialmente impreso en 3D, al tiempo que será capaz de pasar repetidamente de un modo turborreactor, diseñado para lanzar el avión autónomo hacia el cielo, a un modo ramjet de alta velocidad.

Se puede imprimir
El desarrollador de la aeronave se ha volcado en la adquisición de impresoras 3D especiales de la empresa de fabricación aditiva Velo3D, que se están utilizando en la producción de la aeronave.
Esto incluye una Sapphire XC de gran formato, diseñada para la producción de grandes volúmenes. Las impresoras Sapphire y Sapphire XC empleadas por Hermeus estarán calibradas para la “superaleación” Inconel 718.
Estas impresoras proporcionarán la capacidad de producir piezas complejas y de misión crítica que antes eran “imposibles” de fabricar. Velo3D ha trabajado en proyectos con SpaceX, Honeywell, Honda, Chromalloy y Lam Research.
“La fabricación aditiva de metales es un componente esencial de nuestro plan de integración vertical de la producción”, declaró a AINonline.com Glenn Case, fundador y director tecnológico de Hermeus. “A medida que exploremos las capacidades de la tecnología de fabricación aditiva de Velo3D, buscaremos formas de aumentar el rendimiento, consolidar componentes, reducir el peso de nuestros aviones y minimizar las dependencias externas.”
El progreso de Quarterhouse
Fundada en 2018, Hermeus se centra ahora en el avión autónomo a escala Quarterhorse, que está listo para completar su primer vuelo a finales de este año.
La aeronave se está desarrollando para alcanzar una altitud de crucero de 95,000 pies y volar a una velocidad máxima hipersónica Mach-5.
En febrero, la empresa con sede en Altanta llevó su modelo a escala del 10% a Calspan, en Buffalo (Nueva York), para realizar pruebas en el túnel de viento, donde fue sometido a un flujo de aire de Mach 0,3 a 1,3. “Estas pruebas subsónicas y transónicas se han llevado a cabo en el túnel de viento de Calspan.
“Estos regímenes subsónico y transónico son fundamentales para preparar los primeros vuelos de Quarterhorse”, explica la empresa en un comunicado.
El objetivo de estas pruebas era conocer a fondo la aerodinámica de Quarterhorse, detectar posibles discrepancias e introducir mejoras antes de que realice su primer vuelo.
La carrera de “caballos” está en marcha
Incluso después de que el Quarterhorse realice su vuelo inaugural, no será el final, sino sólo el principio. El Quarterhorse sólo servirá para validar el motor Chimera, propiedad de la empresa. A partir de ahí nacerá el Darkhorse, un avión hipersónico pilotado a distancia a escala real que se está desarrollando para las comunidades de defensa e inteligencia.
Diseñado para tener flexibilidad multimisión, incorporará un turbante de motor Pratt & Whitney F100 que actuará como la parte de turbina del Chimera II. Este motor propulsará en última instancia al Darkhorse.
Este demonio de la velocidad está en camino de realizar sus pruebas de motor en 2025.