Vietnam compra 24 cazas F-16 Block 70/72 para contrarrestar tensiones con China, uniéndose a la modernización aérea regional.
Vietnam fortalece su defensa con F-16
Recientemente, Vietnam acordó adquirir al menos 24 cazas F-16 Block 70/72 de Estados Unidos, según informó el medio especializado 19FortyFive. Esta transacción, que marca el mayor acuerdo de defensa entre ambos países desde el levantamiento del embargo de armas en 2016, responde a la necesidad de Hanoi de modernizar su fuerza aérea frente a las crecientes tensiones territoriales con China en el Mar del Sur de China. La decisión posiciona a Vietnam como el quinto país de la región Asia-Pacífico en operar estos avanzados aviones de combate, siguiendo los pasos de Taiwán, Corea del Sur, Singapur e Indonesia.
El medio 19FortyFive, citando fuentes de la industria de defensa estadounidense y un exfuncionario gubernamental, indicó que las negociaciones, intensificadas tras la visita del expresidente Joe Biden a Vietnam en 2023, culminaron en un acuerdo para incorporar la variante F-16V Viper. Este modelo, fabricado por Lockheed Martin, cuenta con un radar AESA AN/APG-83, sistemas de guerra electrónica avanzados y una vida útil extendida de 12,000 horas de vuelo. El costo por unidad, estimado entre 70 y 80 millones de dólares, representa una opción más económica frente a cazas de quinta generación como el F-35.
La adquisición refleja un cambio estratégico en la política de defensa de Vietnam, que históricamente ha dependido de aviones rusos como los Sukhoi Su-27 y Su-30MK2. Actualmente, la fuerza aérea vietnamita opera alrededor de 10 Su-27SK y 35 Su-30MK2, pero su antigüedad y la necesidad de contrarrestar la expansión militar china han impulsado la búsqueda de tecnología occidental. La integración de los F-16 plantea desafíos logísticos, pero Vietnam podría beneficiarse de la experiencia de países como Malasia e Indonesia, que operan flotas mixtas de aviones rusos y occidentales.
Las tensiones en el Mar del Sur de China, donde China ha militarizado islas artificiales y aumentado sus actividades navales, han acelerado los esfuerzos de modernización aérea en la región. Vietnam, que mantiene disputas marítimas con Beijing, busca fortalecer su capacidad de disuasión con estos cazas multifuncionales, capaces de realizar misiones de superioridad aérea y ataques de precisión.
Datos clave sobre la adquisición de F-16 en Asia-Pacífico
- Costo por unidad: Entre 70 y 80 millones de dólares para el F-16 Block 70/72.
- Países operadores: Taiwán, Corea del Sur, Singapur, Indonesia y ahora Vietnam.
- Capacidades: Radar AESA AN/APG-83, guerra electrónica Viper Shield y vida útil de 12,000 horas.
- Producción: Lockheed Martin planea fabricar 48 F-16 por año para 2025.
- Entregas regionales: Taiwán recibirá 66 F-16V hasta 2026; Filipinas, 20 a partir de 2026.
Otros países modernizan sus flotas con F-16
En abril de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 20 F-16 Block 70/72 a Filipinas por 5,580 millones de dólares. Este acuerdo, que incluye 16 cazas monoplaza y cuatro biplaza, junto con misiles AIM-9X Sidewinder y sistemas de radar, busca reforzar la capacidad de Manila para patrullar su zona marítima en el Mar del Sur de China. La aprobación, aún pendiente del Congreso, responde a los enfrentamientos con China por disputas territoriales. Jonathan Malaya, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional filipino, aseguró que la adquisición “no busca dañar los intereses de terceros”.
Taiwán, por su parte, ha avanzado en la modernización de su flota de 139 F-16 al estándar F-16V bajo el programa Peace Phoenix Rising, completado en 2023. Además, en 2019, Taipei ordenó 66 nuevos F-16V por 8,000 millones de dólares, con entregas previstas hasta 2026. Estas aeronaves, equipadas con misiles AGM-88 HARM y sistemas de búsqueda infrarroja, fortalecen la defensa de la isla frente a las crecientes maniobras militares chinas en el Estrecho de Taiwán.
Corea del Sur opera 180 F-16, muchos de ellos ensamblados localmente como KF-16, mientras que Singapur cuenta con 62 unidades y Tailandia con 52. Indonesia, con una flota menor, también ha invertido en modernizar sus F-16 para mantener la interoperabilidad con aliados occidentales. Estas naciones, todas con intereses en el Mar del Sur de China o en la estabilidad regional, han priorizado la adquisición de cazas avanzados para contrarrestar la creciente presencia militar de China, que cuenta con más de 3,150 aeronaves, incluyendo 50 cazas furtivos J-20.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos reportó en 2024 que la Fuerza Aérea y la Aviación Naval de China poseen 2,400 aviones de combate, lo que las convierte en las mayores fuerzas aéreas del Indo-Pacífico. Esta expansión ha generado preocupación en la región, llevando a países como Filipinas y Vietnam a buscar alianzas más estrechas con Washington.
Antecedentes de la adquisición vietnamita del F-16
Desde el levantamiento del embargo de armas en 2016, Vietnam ha explorado opciones para diversificar sus proveedores de defensa. En 2021, Hanoi adquirió 12 entrenadores L-39 Skyfox de la República Checa y, en 2024, recibió cinco aviones T-6C Texan II de Estados Unidos. Estas compras reflejan un esfuerzo por reducir la dependencia de Rusia, que históricamente ha suministrado el 80% de su arsenal. Sin embargo, negociaciones previas para adquirir F-16 en 2023 enfrentaron obstáculos, según Reuters, debido a preocupaciones sobre la reacción de China y Rusia, así como dudas sobre el suministro de misiles como el AIM-120 AMRAAM.
El interés de Vietnam por los F-16 se remonta a 2015, cuando fuentes de defensa occidentales reportaron conversaciones con contratistas estadounidenses y europeos para reemplazar sus antiguos MiG-21. La visita del secretario de Defensa estadounidense Ash Carter en ese año marcó el inicio de una cooperación militar más estrecha, que incluyó la donación de 18 millones de dólares para patrulleras. Desde entonces, Washington ha promovido a Vietnam como un socio clave en su estrategia para contrarrestar la influencia china en el Indo-Pacífico.
La producción de los F-16 Block 70/72 se realiza en la planta de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur, que planea aumentar su capacidad a 48 unidades por año para 2025. Además de Vietnam, países como Bahrain, Bulgaria, Grecia, Jordania y Eslovaquia han ordenado este modelo, lo que evidencia su popularidad global. La versatilidad del F-16, con capacidad para más de 180 tipos de armas y 3,300 configuraciones, lo convierte en una opción atractiva para naciones con presupuestos limitados.
China ha criticado estas ventas, especialmente las destinadas a Taiwán y Filipinas. Liu Pengyu, portavoz de la Embajada China en Washington, calificó las entregas a Taiwán de “movimientos peligrosos” que amenazan la estabilidad en el estrecho de Taiwán. En el caso de Filipinas, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a Estados Unidos y sus aliados a no “avivar las llamas” en la región.
Contexto regional de modernización aérea
La modernización aérea en Asia-Pacífico no se limita a los F-16. Filipinas ha considerado adquirir 12 cazas Saab Gripen-E para complementar su flota, mientras que Indonesia y Malasia han invertido en aviones de combate franceses y surcoreanos. Vietnam, por su parte, ha mostrado interés en aviones de patrulla marítima y transporte, como el C-130J, considerado menos sensible que los cazas en términos geopolíticos.
Durante la Guerra de Vietnam, la Fuerza Aérea Popular de Vietnam utilizó MiG-17 y MiG-21 para enfrentar a los aviones estadounidenses, logrando derribar 244 aeronaves enemigas, según registros históricos. Esta experiencia ha moldeado su doctrina aérea, enfocada en la agilidad y la defensa del espacio aéreo. Hoy, la adquisición de los F-16 representa un paso hacia la interoperabilidad con aliados occidentales y una mayor capacidad para responder a amenazas modernas.
El aumento del presupuesto de defensa de Vietnam, que creció un 30% según Rabobank, refleja su compromiso con la modernización militar. Este esfuerzo se alinea con las prioridades de otros países de la región, que buscan equilibrar las dinámicas de poder frente a la expansión militar de China, sin depender exclusivamente de proveedores tradicionales como Rusia.
Lockheed Martin reportó un backlog de más de 100 F-16 Block 70/72 en producción, lo que indica una demanda sostenida. La entrega de los cazas a Vietnam, aún sujeta a la aprobación del Congreso estadounidense, podría comenzar en 2026, siguiendo el cronograma de otras ventas regionales.