El X-15 es un avión que parecía batir récord tras récord y es uno de los aviones X más famosos de todos. Hemos pedido a un antiguo miembro de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que nos explique qué hizo que estos aviones fueran tan especiales en general y por qué merecen al menos una página en los libros de historia de la aviación.
Antes de que Al Shepherd se lanzara al espacio a bordo de una cápsula Mercury, antes de que John Glenn realizara sus tres órbitas y mucho antes de que Neil Armstrong pisara la superficie lunar, la comunidad aeroespacial se enzarzó en un intenso debate: ¿Quién llevaría a los estadounidenses al espacio? ¿Y qué vehículo los llevaría hasta allí?
Las Fuerzas Aéreas de EE.UU. presionaron para que fueran ellas, y no la naciente NACA (que pronto se convertiría en la NASA), las que llevaran a los astronautas estadounidenses al espacio. Y las Fuerzas Aéreas, que son las expertas en vuelos con motor, defendieron que sus hombres volaran al espacio en un vuelo controlado, en lugar de hacerlo en una cápsula a bordo de un cohete. Para demostrar que se podía volar al espacio y explorar las estrellas con dignidad y compostura, las Fuerzas Aéreas necesitaban una máquina especial. El avión más rápido y de más alto vuelo jamás construido: el X-15 norteamericano.
El X-15: todavía el más rápido
El X-15 está construido en torno a un cohete. En un principio, el avión utilizaba el motor cohete XLR11, el mismo motor del Bell X-1 (el primer avión que rompió la barrera del sonido). Pero después de sólo 24 vuelos, el XLR11 fue sustituido por el XLR99. Desarrollado por Reaction Motors, el XLR99 generaba unas aplastantes 57.000 libras de empuje. Este motor cohete utilizaba amoníaco anhidro y oxígeno líquido como propulsor, y era glotón: el XLR99 podía quemar 15.000 libras de propulsor en sólo 80 segundos. Al hacerlo, el X-15 estableció récords de velocidad y altitud que aún se mantienen.
El 3 de octubre de 1967, el piloto de la Fuerza Aérea William J. “Pete” Knight pilotó su X-15 hasta los 100.000 pies de altitud y apretó el acelerador. Pasó a Mach 1, pasó a Mach 2 y siguió avanzando. Knight llegó a Mach 6.00, seis veces más rápido que la velocidad del sonido, a una velocidad vertiginosa de 4.520 millas por hora. Nadie ha volado nunca más rápido. Además del récord mundial de velocidad, el X-15 estableció marcas mundiales de altitud. En 13 vuelos distintos, los pilotos del X-15 volaron por encima de las 50 millas (264.000 pies), el límite definitivo del espacio.
En efecto, estos pilotos del X-15 volaron realmente al espacio, validando que existe una alternativa al vuelo espacial al estilo del spam en una lata. Todos los pilotos que cruzaron el umbral de las 50 millas acabaron recibiendo las alas de astronauta, incluyendo a Joseph A. Walker, que todavía ostenta el récord de la mayor altitud jamás alcanzada. Walker voló a 67 millas de altura el 22 de agosto de 1963.
Dejando la nave nodriza
El X-15 no despegó de una pista de aterrizaje como un avión típico. En su lugar, la aeronave se soltó de un pilón del ala de su nave nodriza, el B-52 Stratofortress. El B-52 de ocho motores era tan grande y potente que podía despegar con el X-15 simplemente metido bajo un ala. Una vez alcanzada la altitud deseada, el B-52 dejaría caer el X-15, cuyos cohetes se encenderían, haciéndolo volar con su propia fuerza. Antes de que la cápsula Mercury de la NASA fuera elegida como la nave de los vuelos espaciales estadounidenses, los oficiales de la Fuerza Aérea y de la NACA discutieron la posibilidad de lanzar un X-15 a la órbita utilizando un misil SM-64 Navaho, un esquema que predice los vuelos del Transbordador Espacial que comenzarían dos décadas más tarde.
Aunque la carrera espacial avanzó sin el X-15, el cohete-avión aportó valiosos conocimientos sobre el diseño de aviones y naves espaciales, que contribuyeron a acelerar la exploración espacial estadounidense. El X-15 fue retirado en 1968. Sólo se construyeron tres aviones. El programa es quizás más recordado por uno de sus pilotos. Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la luna, demostró su valía en once vuelos del X-15.