• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Alemania lleva a Italia ante el máximo tribunal de la ONU por sus reclamaciones de indemnización por el nazismo

Alemania lleva a Italia ante el máximo tribunal de la ONU por sus reclamaciones de indemnización por el nazismo

por Arí Hashomer
30 de abril de 2022
en ONU
Alemania lleva a Italia ante el máximo tribunal de la ONU por sus reclamaciones de indemnización por el nazismo

Benito Mussolini of Italy and Adolf Hitler of Germany review troops on parade, Sept. 26, 1937. (AP Photo)

LA HAYA – Alemania ha presentado una demanda contra Italia ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas en una larga disputa sobre las reparaciones de la Segunda Guerra Mundial. La Corte Internacional de Justicia anunció la presentación a última hora del viernes.

El caso alemán se refiere a un fallo anterior emitido por el tribunal de la ONU en 2012 en el que confirmó que Alemania tiene inmunidad legal para ser demandada en tribunales extranjeros por las víctimas de las atrocidades nazis.

Ese fallo dijo que el Tribunal Supremo de Italia violó la soberanía de Alemania en 2008 al juzgar que un civil italiano tenía derecho a una reparación por su deportación a Alemania en 1944 para trabajar como esclavo.

En su nuevo caso, Alemania argumenta que, a pesar de esa sentencia, “los tribunales nacionales italianos, desde 2012, han admitido un número significativo de nuevas demandas contra Alemania en violación de la inmunidad soberana de Alemania”.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

En el caso que ganó en 2012, Berlín argumentó que la sentencia del tribunal supremo italiano ponía en duda un sistema de restitución puesto en marcha tras la derrota de los nazis que ha hecho que Alemania pague decenas de miles de millones en reparaciones desde la década de 1950.

El nuevo caso de Alemania pide a los jueces del tribunal con sede en La Haya que declaren que “Italia ha violado, y sigue violando, su obligación de respetar la inmunidad soberana de Alemania al permitir que se presenten demandas civiles contra Alemania” relacionadas con los crímenes de guerra nazis y al planear la subasta de cuatro propiedades alemanas en Roma.

El caso también busca órdenes urgentes del tribunal -conocidas como medidas provisionales- incluyendo una orden para asegurar que las propiedades alemanas “no sean sometidas a una subasta pública” o “otras medidas de restricción” hasta que el tribunal dicte la sentencia final en el caso, que probablemente tardará años en llegar.

No se ha fijado inmediatamente una fecha para las audiencias. Las sentencias de la Corte Internacional de Justicia son definitivas y legalmente vinculantes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.