La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó seis resoluciones contra Israel, incluidas dos que rechazan los vínculos judíos con el Monte del Templo y Jerusalén.
Se cree que el Monte del Templo es la ubicación de los dos templos judíos antiguos, que se encontraban en el sitio en la Ciudad Vieja de Jerusalén por un total de casi mil años.
Las resoluciones fueron aprobadas el viernes.
La resolución sobre Jerusalén, que se refiere al Monte del Templo solo por su nombre árabe de Haram al-Sharif y afirma que bajo la administración israelí de Jerusalén existe una falta de libertad religiosa, aprobada por 148 votos a favor, 11 en contra y 14 abstenciones.
Otras resoluciones trataron sobre «el Golán sirio», «División de los Derechos de los Palestinos de la Secretaría» y «El arreglo pacífico de la cuestión Palestina«, entre otros. Pasaron por márgenes igualmente amplios.
El Monte del Templo es administrado por el Waqf, un fideicomiso religioso administrado por Jordania. El sitio es sagrado tanto para el judaísmo como para el islam, y es un punto importante en el conflicto israelí-palestino.
De acuerdo con el statu quo prevaleciente en el Monte del Templo, los musulmanes tienen plenos derechos de oración en el sitio, mientras que a los judíos se les permite visitar pero no orar. Las visitas de judíos religiosos están estrechamente vigiladas por una escolta policial y representantes de Waqf para garantizar el cumplimiento de las reglas.
La Asamblea General tiene previsto votar el jueves una resolución patrocinada por Estados Unidos que condene a Hamás por «ataques indiscriminados contra civiles y el papel principal en el empeoramiento de la situación humanitaria y económica en Gaza, y acciones para restringir la libre expresión y silenciar a los disidentes políticos».