Los ataques aéreos de Israel contra el grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza durante un enfrentamiento de 11 días podrían ser crímenes de guerra, declaró el jueves la jefa de derechos de la ONU, añadiendo que no había visto ninguna prueba de que los edificios atacados se utilizaran con fines militares. También dijo que Hamás había violado el derecho internacional humanitario.
En una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet expresó su preocupación por el “aumento de la violencia mortal” entre israelíes y palestinos a principios de este mes.
“Aunque Israel tomó una serie de precauciones, como avisar con antelación de los ataques en algunos casos, los ataques aéreos en zonas tan densamente pobladas provocaron un alto nivel de víctimas mortales y heridos civiles, así como la destrucción generalizada de infraestructuras civiles”, dijo.
“Si se comprueba que son indiscriminados y desproporcionados en su impacto sobre civiles y objetos civiles, estos ataques pueden constituir crímenes de guerra”.
Israel -respaldado en ocasiones por Estados Unidos- acusa al Consejo de parcialidad antiisraelí y se ha negado en general a cooperar con sus investigadores. El embajador de Israel, Meirav Eilon Shahar, ha pedido a los Estados miembros que se opongan a la reunión del jueves.
Antes de que se estableciera una tregua el pasado viernes, más de 4.300 cohetes y otros proyectiles disparados desde Gaza contra ciudades de Israel se cobraron 13 vidas, entre ellas la de un niño y un adolescente, e hirieron a unas 357 personas. Los ataques aéreos y los disparos de artillería israelíes contra Gaza “mataron a 253 palestinos, entre ellos 66 niños y adolescentes, e hirieron a más de 1.900 personas en 11 días de conflicto”, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por la cúpula terrorista de Hamás.
Bachelet dijo que los ataques indiscriminados con cohetes de Hamás durante el conflicto eran también una clara violación de las reglas de la guerra y pidió “a Hamás y a todos los grupos armados que se abstengan de utilizar cohetes y morteros indiscriminados, de los que hay que rendir cuentas”.
En una aparente alusión a las tácticas de Hamás, dijo que era una violación del derecho internacional humanitario situar activos militares en zonas civiles densamente pobladas o lanzar ataques desde ellas.
Los cohetes de Hamás “son indiscriminados y no distinguen entre objetos militares y civiles, y su uso, por tanto, constituye una clara violación del derecho internacional humanitario”, añadió. “Sin embargo, las acciones de una parte no eximen a la otra de sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.

“Si no se abordan las causas profundas de la violencia, será sin duda cuestión de tiempo que comience la siguiente ronda de violencia con más dolor y sufrimiento para los civiles de todas las partes”, dijo también.
“No hay duda de que Israel tiene derecho a defender a sus ciudadanos y residentes”, dijo. “Sin embargo, los palestinos también tienen derechos. Los mismos derechos”.
La responsable de derechos de la ONU destacó la magnitud de la destrucción en Gaza.
“Aunque al parecer se dirigían a miembros de grupos armados y a su infraestructura militar, los ataques israelíes causaron numerosos muertos y heridos entre la población civil, así como destrucción y daños a gran escala en objetos civiles”, dijo.
Señaló que fueron atacados edificios gubernamentales, viviendas, organizaciones humanitarias internacionales, instalaciones médicas y oficinas de medios de comunicación.
“A pesar de las afirmaciones de Israel de que muchos de estos edificios albergaban a grupos armados o se utilizaban con fines militares, no hemos visto pruebas en este sentido”, dijo.

El Consejo, compuesto por 47 miembros, debatía un proyecto de resolución para iniciar una amplia investigación internacional sobre las infracciones relacionadas con la última violencia en Gaza, pero también sobre los “abusos sistemáticos en los territorios palestinos y dentro de Israel”.
El debate, que duró todo el día, incluyó relatos personales de palestinos -como el de una joven periodista del barrio de Sheikh Jarrah, en el Este de Jerusalén, uno de los primeros puntos conflictivos que precedieron a la violencia en Gaza-, así como declaraciones de los 47 Estados miembros del Consejo y también de los Estados observadores.
La Organización de la Conferencia Islámica ha presentado una resolución que, de ser aprobada por el consejo, supondría un nivel de escrutinio sin precedentes autorizado por el consejo al crear una comisión permanente para informar sobre “las violaciones de derechos humanos en Israel, Gaza y Cisjordania”.
Es probable que se vote el proyecto de resolución al final de la sesión, que es en gran parte virtual.

Las declaraciones de Bachelet se produjeron después de que, a principios de esta semana, el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en la Franja de Gaza se viera obligado a disculparse por haber dicho que Israel parecía haber sido “preciso” al golpear principalmente objetivos militares.
La entrevista del director de la UNRWA en Gaza, Matthias Schmale, concedida el domingo al Canal 12, provocó la indignación del grupo terrorista Hamás, que gobierna Gaza, y de otras organizaciones palestinas, que le acusaron de exonerar a Israel de la muerte de civiles en los 11 días de combates que terminaron con un alto el fuego el viernes.
En la entrevista, Schmale fue preguntado por la afirmación de las FDI de que sus ataques militares fueron muy precisos.
“Así que sí, no alcanzaron, con algunas excepciones, objetivos civiles, pero la crueldad y la ferocidad de los ataques se dejaron sentir mucho”, dijo, y añadió que más de 60 niños murieron, entre ellos 19 que iban a una escuela de la UNRWA.
“Así que la precisión estaba ahí, pero hubo una pérdida inaceptable e insoportable de vidas en el lado civil”, dijo.
A pesar de su aclaración, los comentarios provocaron la indignación de los palestinos. Más tarde, el martes, Schmale emitió una disculpa, diciendo: “No hay justificación alguna para matar civiles”.
“Muchas personas murieron o resultaron gravemente heridas por los ataques directos o los daños colaterales de los ataques. En un lugar tan densamente poblado como Gaza, cualquier ataque tendrá enormes efectos perjudiciales sobre las personas y los edificios”, dijo.
Los militares israelíes reconocen que muchas víctimas civiles palestinas fueron efectivamente causadas -directa o indirectamente- por las bombas israelíes. En un caso, en el que murieron al menos 10 personas, entre ellas ocho niños, en el campo de refugiados de Shati, las Fuerzas de Defensa de Israel creen que un ataque con misiles contra un búnker subterráneo hizo que el suelo cediera, derrumbando las casas de al menos dos familias.
El ejército describe estas víctimas civiles como el desafortunado resultado de la estrategia de Hamás de operar intencionadamente en zonas densamente pobladas para utilizar a los residentes como escudos civiles. Sin embargo, los grupos de derechos humanos acusan regularmente a Israel de utilizar una fuerza desproporcionada en estas situaciones.