El embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, condenó el sábado varias sugerencias dirigidas a aumentar la protección de los palestinos, que fueron propuestas el día anterior por el secretario general del organismo internacional, Antonio Guterres. Danon dijo que los civiles árabes en la Franja de Gaza, Judea y Samaria requieren protección de sus propios líderes, en lugar de Israel.
Las propuestas de Guterres incluyeron el envío de monitores de derechos de las Naciones Unidas y observadores desarmados, y el despliegue de una fuerza militar o policial bajo el mandato de la ONU. Las sugerencias fueron incluidas en un informe solicitado por la Asamblea General en respuesta a un aumento de la violencia en Gaza, donde se ha informado que 171 palestinos murieron durante los enfrentamientos liderados por el grupo terrorista Hamás con las tropas israelíes desde fines de marzo. Docenas de los muertos eran miembros de grupos terroristas, Hamás lo ha reconocido.
«La única protección que el pueblo palestino necesita es de su propio liderazgo«, dijo Danon en un comunicado. «La Autoridad Palestina incita a su gente a demonizar y atacar a los judíos, y Hamás, una organización terrorista, utiliza a la gente en Gaza como rehenes y pone en peligro las vidas de los civiles por el terrorismo».
«En lugar de sugerencias delirantes sobre cómo proteger al pueblo palestino de Israel, la ONU debería responsabilizar a los líderes palestinos por el daño causado a su propio pueblo«, acusó.
Danon agregó que las sugerencias presentadas por Guterres «solo provocarían un continuo sufrimiento palestino a manos de sus líderes».

En su informe, el jefe de la ONU enfatizó que para cada una de las opciones, la cooperación entre Israel y los palestinos sería necesaria.
En el informe de 14 páginas, Guterres propuso:
– Proporcionar una «presencia de la ONU más sólida sobre el terreno» con supervisores de derechos y oficiales políticos para informar sobre la situación.
– Emitir más ayuda humanitaria y de desarrollo de la ONU para «garantizar el bienestar de la población».
– Creación de una misión de observación civil que estaría presente en áreas sensibles como los puestos de control y cerca de los poblados israelíes, con el mandato de informar sobre cuestiones de protección.
– Desplegar una fuerza militar o policial armada, bajo un mandato de la ONU, para proporcionar protección física a los civiles palestinos.

Un mandato de la ONU para una fuerza de protección requeriría una decisión del Consejo de Seguridad, donde Estados Unidos podría usar su poder de veto para bloquear una medida con la oposición de Israel.
En 1994 se desplegó una pequeña misión de observadores con personal europeo en la ciudad de Hebrón, pero desde entonces Israel ha rechazado las peticiones de una presencia internacional en áreas conflictivas.
En el informe, Guterres dijo que las Naciones Unidas ya están emprendiendo muchas iniciativas de protección, pero que «estas medidas no alcanzan» las preocupaciones planteadas en una resolución de la Asamblea General aprobada en junio.
En esa medida, la Asamblea de 193 naciones condenó a Israel por las muertes en Gaza y encargó a Guterres la redacción de propuestas para «un mecanismo de protección internacional» para los palestinos. Muchos de los muertos han sido reconocidos como miembros de Hamás y otros grupos terroristas con base en Gaza.
Israel sostiene que los soldados han abierto fuego de acuerdo con las regulaciones del ejército y acusa a Hamás, el grupo terrorista que dirige Gaza y está juramentado por la destrucción del Estado judío, de usar los enfrentamientos como cobertura para intentar abrir una brecha en la cerca fronteriza y llevar a cabo ataques.
Ataque «inaceptable» a civiles
Guterres argumentó que se necesitaba una solución política al conflicto para abordar la seguridad de los palestinos, pero que «hasta que se logre esa solución, los Estados miembros podrán explorar todas las medidas prácticas y factibles que mejorarán significativamente la protección de la población civil palestina«.
«Tales medidas también mejorarían la seguridad de los civiles israelíes», dijo.
El viernes, el ministerio de salud dirigido por Hamás en Gaza dijo que dos palestinos que participaron en los enfrentamientos a lo largo de la frontera de Gaza fueron asesinados y otros 270 palestinos resultaron heridos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que miles de palestinos tomaron parte en los disturbios, lanzando bombas improvisadas y cócteles molotov contra las tropas. Otros lanzaron globos con imágenes de los llamados «mártires» que Israel había matado. Varios intentaron infiltrarse en la frontera.
El liderazgo de Hamás instó al público a participar en las protestas del viernes.

Israel ha defendido su uso de munición real en Gaza invocando su derecho a la legítima defensa. Un soldado israelí fue asesinado a tiros por un francotirador palestino en julio.
«El ataque contra civiles, especialmente contra niños, es inaceptable», dijo Guterres en el informe, y agregó que «los responsables de las violaciones del derecho internacional humanitario deben rendir cuentas».
Los esfuerzos de la ONU para garantizar el bienestar de los palestinos deben fortalecerse, agregó, destacando la crisis de financiamiento en la agencia de refugiados palestinos de la ONU, UNRWA, como «de particular preocupación».

UNRWA enfrenta un gran déficit presupuestario luego de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump decidió suspender su contribución a la agencia, y el presidente relacionó la decisión con la negativa de los palestinos a hablar con su administración después de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, y porque «Ya no está dispuesto a hablar de paz».
Jared Kushner, asesor principal y yerno de Trump, ha estado presionando para eliminar el estatuto de refugiado de millones de palestinos como parte de un aparente esfuerzo por cerrar UNRWA, según los correos electrónicos publicados a principios de este mes por la revista Foreign Policy.
Israel a menudo ha criticado a UNRWA, acusándolo de albergar a terroristas y permitir que los palestinos sigan siendo refugiados incluso después de establecerse en una nueva ciudad o país durante muchas generaciones, complicando así una posible resolución del conflicto israelí-palestino.
El informe entregado a todos los Estados miembros de la ONU se produce en medio de un vacío en los esfuerzos de paz en Medio Oriente mientras las grandes potencias europeas y otras esperan un plan de paz de la administración Trump que ha estado en discusión durante meses.
Los diplomáticos de la ONU han comenzado recientemente a cuestionar si el plan de paz de los Estados Unidos se materializará alguna vez.
Las Naciones Unidas han advertido que una nueva guerra podría estallar en Gaza, ya que Israel y Hamás han participado en varios intercambios de fuego en los últimos meses que han incluido el lanzamiento de cientos de cohetes y morteros hacia territorio israelí por grupos terroristas palestinos.
Israel y Hamás han peleado tres guerras desde 2008; Hamás tomó el control de la Franja de la facción Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, un año antes. Israel retiró unilateralmente toda su presencia civil y militar de Gaza en 2005.