Durante la Cumbre Parlamentaria Mundial, realizada en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, ofreció un discurso ante decenas de líderes parlamentarios internacionales. Al iniciar su intervención, las delegaciones de Irán, Yemen y Palestina abandonaron el recinto. El encuentro fue organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP), integrada por 193 Estados miembros, incluidos varios países árabes e Irán.
Ohana cuestionó el respaldo occidental a la creación de un Estado palestino. “Premiar a Hamás con la creación de un Estado no traerá estabilidad, colaboración ni paz. Solo conducirá a un mayor derramamiento de sangre de israelíes y judíos”, declaró. Luego agregó: “Si quieren establecer lo que llaman un Estado palestino, háganlo en Londres, París, en sus propios países, que cada vez se parecen más a Oriente Medio”.
Al mostrar un iPad, Ohana proyectó imágenes de una sesión del Parlamento iraní celebrada en junio. En la grabación, varios diputados corearon “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”. Al respecto, sostuvo: “Esta no es una célula terrorista clandestina. Es el parlamento oficial de la República Islámica de Irán, miembro de pleno derecho de este foro, que llama abiertamente a la aniquilación de dos naciones soberanas”.
También criticó al presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, quien había presentado una imagen publicada por el New York Times de un niño en Gaza. Ohana afirmó: “Esta afirmación es falsa. El niño sufre de parálisis cerebral. Incluso el New York Times lo admitió hoy. Pero Ghalibaf usará cualquier difamación sangrienta que le ofrezcan los medios de comunicación falsos. ¡Qué vergüenza para ese periódico! ¡Qué vergüenza para ese presidente! ¡Qué vergüenza para ambos!”.
Ohana recordó los antecedentes históricos de amenazas a Israel. “Hemos aprendido de nuestra historia el precio de ignorar las amenazas de aniquilación. Hoy, Jamenei conoce el precio de amenazar a Israel. Desde el 7 de octubre, Israel ha ascendido desde las profundidades hasta nuevas alturas, alcanzando el control de los cielos iraníes”, expresó. Parte de sus declaraciones quedó sin amplificación debido a la reducción del volumen de su micrófono.
En referencia a los rehenes retenidos por Hamás, afirmó: “Mientras hablamos, cincuenta de nuestros hermanos y hermanas inocentes están secuestrados por Hamás. Se mueren de hambre. Son torturados. Están aterrorizados. Y están solos, en los oscuros túneles de Gaza. Ningún gazatí ha movido un dedo para ayudarlos a regresar a casa. Los traeremos de vuelta”.
Ese mismo día, Ohana sostuvo una reunión bilateral con el Dr. Ali Rashid Al Nuaimi, presidente del Comité de Seguridad y Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos. También dialogó con los titulares de los parlamentos de Chile, Brasil y Bélgica. Según el itinerario oficial, previó encuentros adicionales con representantes de más de 20 países, incluidos Alemania, Italia, Suiza, el Reino Unido, Eslovaquia, Suecia, la República Checa, Ghana, Nepal y el Congo.