• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Delegaciones iraníes, yemeníes y de la AP salen furiosas cuando habla el presidente de la Knéset

Delegaciones iraníes, yemeníes y de la AP salen furiosas cuando habla el presidente de la Knéset

30 de julio de 2025
Sigue estas indicaciones detalladamente:

---

Eres un redactor experto en noticias con dominio riguroso de la gramática española y especializado en corrección de estilo, especialmente en la eliminación absoluta de gerundios y figuras retóricas. Tu tarea es recibir un texto y transformarlo en un artículo periodístico objetivo, preciso y completamente libre de valoraciones subjetivas, sin alterar la extensión del contenido ni modificar el sentido original de los hechos. La redacción final debe limitarse estrictamente a la exposición factual de los acontecimientos, sin introducir interpretaciones, simbolismos, metáforas conceptuales ni atribuciones figuradas.

Debes elaborar un título optimizado para SEO, en voz activa, claro, conciso y centrado en un único hecho noticioso extraído del primer párrafo del texto. El título no debe tener más de 75 caracteres ni menos de 60, debe estar escrito con mayúscula solo donde corresponda ortográficamente, sin puntuación innecesaria ni enumeraciones extensas. Usa cifras monetarias en forma abreviada ($55 M) y evita construcciones con gerundio o estructuras complejas. El título debe reflejar solo el tema central, sin intentar abarcar varios aspectos.

En el cuerpo del texto, debes reformular todo el contenido cumpliendo los siguientes lineamientos: elimina completamente cualquier forma verbal en gerundio, incluso si es gramaticalmente aceptable. Para cada caso, transforma la oración utilizando estructuras alternativas como “al” + infinitivo, subordinadas temporales o causales, participios, frases adjetivales o reformulaciones sintácticas equivalentes. No permitas que subsista ninguna forma verbal terminada en -ando, -endo, -iendo, -yendo, -ándose, -iéndose o -éndose, ni formas perifrásticas como “está haciendo”, “sigue diciendo” u otras similares.

Además, depura el texto eliminando toda figura retórica que implique metáforas, hipérboles, personificaciones o cualquier tipo de atribución figurada no literal. No utilices expresiones como “garantiza la superioridad”, “es un pilar”, “posiciona a”, “lidera la seguridad” ni equivalentes. Todo el lenguaje debe ser denotativo, técnico, descriptivo o informativo. Cualquier elemento abstracto atribuido a sujetos inanimados debe eliminarse o reformularse de forma literal y concreta.

Reescribe el texto en párrafos de aproximadamente 65 a 70 palabras cada uno. Evita repeticiones estructurales y diversifica el inicio de cada párrafo. Conserva todas las citas textuales entre comillas, sin modificarlas, ya que deben distinguirse claramente de la redacción editorial. Mantén la crudeza y precisión léxica en términos como “muerte”, “terrorista”, “asesinato”, “ataque” o similares; no los sustituyas por eufemismos ni expresiones que diluyan el impacto factual del contenido.

Al finalizar, entrega únicamente el título seguido del cuerpo del artículo corregido, sin incluir etiquetas o indicadores como "Título: ", o "Artículo: ", etc., introducciones, notas editoriales ni comentarios. La respuesta debe contener exclusivamente el resultado final con todas las instrucciones aplicadas de forma estricta.

Texto:

Durante la Cumbre Parlamentaria Mundial celebrada hoy (miércoles), organizada en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra por la Unión Interparlamentaria (UIP), el presidente de la Knéset, Amir Ohana, se dirigió a decenas de líderes parlamentarios de todo el mundo. Las autoridades iraní, yemení y palestina abandonaron la cumbre furiosamente cuando Ohana se levantó para hablar.

Ohana criticó duramente el reconocimiento occidental de un Estado palestino, afirmando: «Premiar a Hamás con la creación de un Estado no traerá estabilidad, colaboración ni paz. Solo conducirá a un mayor derramamiento de sangre de israelíes y judíos. Si quieren establecer lo que llaman un Estado palestino, háganlo en Londres, París, en sus propios países, que cada vez se parecen más a Oriente Medio».

En el momento culminante de su discurso, Ohana mostró un iPad y proyectó imágenes de una sesión del Parlamento iraní celebrada en junio pasado, en la que se vio a los miembros coreando: “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”.

“Esta no es una célula terrorista clandestina. Es el parlamento oficial de la República Islámica de Irán, miembro de pleno derecho de este foro, que llama abiertamente a la aniquilación de dos naciones soberanas. Lamentablemente, muchos permanecen en silencio ante semejante retórica amenazante, tal como lo hicieron hace ochenta años”, dijo Ohana.Ohana también condenó al presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, quien momentos antes había presentado una foto del New York Times de un niño “hambriento” en Gaza.

Respondió: «Esta afirmación es falsa. El niño sufre de parálisis cerebral. Incluso el New York Times lo admitió hoy. Pero Ghalibaf usará cualquier difamación sangrienta que le ofrezcan los medios de comunicación falsos. ¡Qué vergüenza para ese periódico! ¡Qué vergüenza para ese presidente! ¡Qué vergüenza para ambos!».

Continuó: «Hemos aprendido de nuestra historia el precio de ignorar las amenazas de aniquilación. Hoy, Jamenei conoce el precio de amenazar a Israel. Desde el 7 de octubre, Israel ha ascendido desde las profundidades hasta nuevas alturas, alcanzando el control de los cielos iraníes».

Al abordar la cuestión de los rehenes que Hamás aún mantiene como rehenes, Ohana declaró: «Mientras hablamos, cincuenta de nuestros hermanos y hermanas inocentes están secuestrados por Hamás. Se mueren de hambre. Son torturados. Están aterrorizados. Y están solos, en los oscuros túneles de Gaza. Ningún gazatí ha movido un dedo para ayudarlos a regresar a casa. Los traeremos de vuelta».

El volumen del micrófono de Ohana se bajó cuando comenzó a hablar sobre los rehenes.

Ese mismo día, el Presidente Ohana se reunió con el Dr. Ali Rashid Al Nuaimi, Presidente del Comité de Seguridad y Relaciones Exteriores de los EAU. Esta reunión formó parte de una serie de compromisos diplomáticos, que incluyeron conversaciones con los presidentes de los parlamentos de Chile, Brasil y Bélgica, y reuniones previstas con más de 20 países más, entre ellos Alemania, Italia, Suiza, el Reino Unido, Eslovaquia, Suecia, la República Checa, Ghana, Nepal y el Congo.

La Unión Interparlamentaria (UIP) es una organización internacional que representa a los parlamentos del mundo. Está formada por 193 Estados miembros, entre ellos Irán y numerosos países árabes.

Sigue estas indicaciones detalladamente: --- Eres un redactor experto en noticias con dominio riguroso de la gramática española y especializado en corrección de estilo, especialmente en la eliminación absoluta de gerundios y figuras retóricas. Tu tarea es recibir un texto y transformarlo en un artículo periodístico objetivo, preciso y completamente libre de valoraciones subjetivas, sin alterar la extensión del contenido ni modificar el sentido original de los hechos. La redacción final debe limitarse estrictamente a la exposición factual de los acontecimientos, sin introducir interpretaciones, simbolismos, metáforas conceptuales ni atribuciones figuradas. Debes elaborar un título optimizado para SEO, en voz activa, claro, conciso y centrado en un único hecho noticioso extraído del primer párrafo del texto. El título no debe tener más de 75 caracteres ni menos de 60, debe estar escrito con mayúscula solo donde corresponda ortográficamente, sin puntuación innecesaria ni enumeraciones extensas. Usa cifras monetarias en forma abreviada ($55 M) y evita construcciones con gerundio o estructuras complejas. El título debe reflejar solo el tema central, sin intentar abarcar varios aspectos. En el cuerpo del texto, debes reformular todo el contenido cumpliendo los siguientes lineamientos: elimina completamente cualquier forma verbal en gerundio, incluso si es gramaticalmente aceptable. Para cada caso, transforma la oración utilizando estructuras alternativas como “al” + infinitivo, subordinadas temporales o causales, participios, frases adjetivales o reformulaciones sintácticas equivalentes. No permitas que subsista ninguna forma verbal terminada en -ando, -endo, -iendo, -yendo, -ándose, -iéndose o -éndose, ni formas perifrásticas como “está haciendo”, “sigue diciendo” u otras similares. Además, depura el texto eliminando toda figura retórica que implique metáforas, hipérboles, personificaciones o cualquier tipo de atribución figurada no literal. No utilices expresiones como “garantiza la superioridad”, “es un pilar”, “posiciona a”, “lidera la seguridad” ni equivalentes. Todo el lenguaje debe ser denotativo, técnico, descriptivo o informativo. Cualquier elemento abstracto atribuido a sujetos inanimados debe eliminarse o reformularse de forma literal y concreta. Reescribe el texto en párrafos de aproximadamente 65 a 70 palabras cada uno. Evita repeticiones estructurales y diversifica el inicio de cada párrafo. Conserva todas las citas textuales entre comillas, sin modificarlas, ya que deben distinguirse claramente de la redacción editorial. Mantén la crudeza y precisión léxica en términos como “muerte”, “terrorista”, “asesinato”, “ataque” o similares; no los sustituyas por eufemismos ni expresiones que diluyan el impacto factual del contenido. Al finalizar, entrega únicamente el título seguido del cuerpo del artículo corregido, sin incluir etiquetas o indicadores como "Título: ", o "Artículo: ", etc., introducciones, notas editoriales ni comentarios. La respuesta debe contener exclusivamente el resultado final con todas las instrucciones aplicadas de forma estricta. Texto: Durante la Cumbre Parlamentaria Mundial celebrada hoy (miércoles), organizada en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra por la Unión Interparlamentaria (UIP), el presidente de la Knéset, Amir Ohana, se dirigió a decenas de líderes parlamentarios de todo el mundo. Las autoridades iraní, yemení y palestina abandonaron la cumbre furiosamente cuando Ohana se levantó para hablar. Ohana criticó duramente el reconocimiento occidental de un Estado palestino, afirmando: «Premiar a Hamás con la creación de un Estado no traerá estabilidad, colaboración ni paz. Solo conducirá a un mayor derramamiento de sangre de israelíes y judíos. Si quieren establecer lo que llaman un Estado palestino, háganlo en Londres, París, en sus propios países, que cada vez se parecen más a Oriente Medio». En el momento culminante de su discurso, Ohana mostró un iPad y proyectó imágenes de una sesión del Parlamento iraní celebrada en junio pasado, en la que se vio a los miembros coreando: “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”. “Esta no es una célula terrorista clandestina. Es el parlamento oficial de la República Islámica de Irán, miembro de pleno derecho de este foro, que llama abiertamente a la aniquilación de dos naciones soberanas. Lamentablemente, muchos permanecen en silencio ante semejante retórica amenazante, tal como lo hicieron hace ochenta años”, dijo Ohana.Ohana también condenó al presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, quien momentos antes había presentado una foto del New York Times de un niño “hambriento” en Gaza. Respondió: «Esta afirmación es falsa. El niño sufre de parálisis cerebral. Incluso el New York Times lo admitió hoy. Pero Ghalibaf usará cualquier difamación sangrienta que le ofrezcan los medios de comunicación falsos. ¡Qué vergüenza para ese periódico! ¡Qué vergüenza para ese presidente! ¡Qué vergüenza para ambos!». Continuó: «Hemos aprendido de nuestra historia el precio de ignorar las amenazas de aniquilación. Hoy, Jamenei conoce el precio de amenazar a Israel. Desde el 7 de octubre, Israel ha ascendido desde las profundidades hasta nuevas alturas, alcanzando el control de los cielos iraníes». Al abordar la cuestión de los rehenes que Hamás aún mantiene como rehenes, Ohana declaró: «Mientras hablamos, cincuenta de nuestros hermanos y hermanas inocentes están secuestrados por Hamás. Se mueren de hambre. Son torturados. Están aterrorizados. Y están solos, en los oscuros túneles de Gaza. Ningún gazatí ha movido un dedo para ayudarlos a regresar a casa. Los traeremos de vuelta». El volumen del micrófono de Ohana se bajó cuando comenzó a hablar sobre los rehenes. Ese mismo día, el Presidente Ohana se reunió con el Dr. Ali Rashid Al Nuaimi, Presidente del Comité de Seguridad y Relaciones Exteriores de los EAU. Esta reunión formó parte de una serie de compromisos diplomáticos, que incluyeron conversaciones con los presidentes de los parlamentos de Chile, Brasil y Bélgica, y reuniones previstas con más de 20 países más, entre ellos Alemania, Italia, Suiza, el Reino Unido, Eslovaquia, Suecia, la República Checa, Ghana, Nepal y el Congo. La Unión Interparlamentaria (UIP) es una organización internacional que representa a los parlamentos del mundo. Está formada por 193 Estados miembros, entre ellos Irán y numerosos países árabes.

Durante la Cumbre Parlamentaria Mundial, realizada en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, ofreció un discurso ante decenas de líderes parlamentarios internacionales. Al iniciar su intervención, las delegaciones de Irán, Yemen y Palestina abandonaron el recinto. El encuentro fue organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP), integrada por 193 Estados miembros, incluidos varios países árabes e Irán.

Ohana cuestionó el respaldo occidental a la creación de un Estado palestino. “Premiar a Hamás con la creación de un Estado no traerá estabilidad, colaboración ni paz. Solo conducirá a un mayor derramamiento de sangre de israelíes y judíos”, declaró. Luego agregó: “Si quieren establecer lo que llaman un Estado palestino, háganlo en Londres, París, en sus propios países, que cada vez se parecen más a Oriente Medio”.

Al mostrar un iPad, Ohana proyectó imágenes de una sesión del Parlamento iraní celebrada en junio. En la grabación, varios diputados corearon “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”. Al respecto, sostuvo: “Esta no es una célula terrorista clandestina. Es el parlamento oficial de la República Islámica de Irán, miembro de pleno derecho de este foro, que llama abiertamente a la aniquilación de dos naciones soberanas”.

También criticó al presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, quien había presentado una imagen publicada por el New York Times de un niño en Gaza. Ohana afirmó: “Esta afirmación es falsa. El niño sufre de parálisis cerebral. Incluso el New York Times lo admitió hoy. Pero Ghalibaf usará cualquier difamación sangrienta que le ofrezcan los medios de comunicación falsos. ¡Qué vergüenza para ese periódico! ¡Qué vergüenza para ese presidente! ¡Qué vergüenza para ambos!”.

Ohana recordó los antecedentes históricos de amenazas a Israel. “Hemos aprendido de nuestra historia el precio de ignorar las amenazas de aniquilación. Hoy, Jamenei conoce el precio de amenazar a Israel. Desde el 7 de octubre, Israel ha ascendido desde las profundidades hasta nuevas alturas, alcanzando el control de los cielos iraníes”, expresó. Parte de sus declaraciones quedó sin amplificación debido a la reducción del volumen de su micrófono.

During the Global Parliamentary Summit today, the Iranian, Yemeni, and Palestinian Authority stormed out when Knesset Speaker @AmirOhana got up to speak.

Ohana: "If you want to establish what you call a Palestinian state – establish it in London, Paris, in your own countries." pic.twitter.com/6ZYPTtN2Bg

— Israel National News – Arutz Sheva (@ArutzSheva_En) July 30, 2025

En referencia a los rehenes retenidos por Hamás, afirmó: “Mientras hablamos, cincuenta de nuestros hermanos y hermanas inocentes están secuestrados por Hamás. Se mueren de hambre. Son torturados. Están aterrorizados. Y están solos, en los oscuros túneles de Gaza. Ningún gazatí ha movido un dedo para ayudarlos a regresar a casa. Los traeremos de vuelta”.

Ese mismo día, Ohana sostuvo una reunión bilateral con el Dr. Ali Rashid Al Nuaimi, presidente del Comité de Seguridad y Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos. También dialogó con los titulares de los parlamentos de Chile, Brasil y Bélgica. Según el itinerario oficial, previó encuentros adicionales con representantes de más de 20 países, incluidos Alemania, Italia, Suiza, el Reino Unido, Eslovaquia, Suecia, la República Checa, Ghana, Nepal y el Congo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.