• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » EE.UU.: El Consejo de Seguridad de la ONU debe hacer cumplir el desarme de Hezbolá

EE.UU.: El Consejo de Seguridad de la ONU debe hacer cumplir el desarme de Hezbolá

por Arí Hashomer
14 de mayo de 2020
en ONU
Hezbolá no está buscando una guerra con Israel en este momento, dicen los expertos

Reuters

El Consejo de Seguridad de la ONU debe asegurarse de que los grupos armados en el Líbano como Hezbolá sean desarmados y que el papel de la Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (FPNUL) se refuerce para que pueda investigar adecuadamente las violaciones del grupo paramilitar, dijo el miércoles la embajadora de EE.UU. en la ONU Kelly Craft.

Los Estados Unidos están “profundamente preocupados por la continua operación de las milicias armadas que operan fuera del control del gobierno, así como por las transferencias de armas de Irán y Siria a Hezbolá y otros actores no estatales en el Líbano”, dijo Craft.

Habló en una sesión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la aplicación de su Resolución 1559 de 2004, en la que se pedía que se desarmaran y disolvieran los grupos armados del Líbano y que se defendiera la soberanía libanesa.

“Instamos a todos los miembros del consejo a tratar el embargo de armas con la seriedad apropiada”, dijo.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

El CSNU escuchó un informe escrito por el Secretario General Antonio Guterres sobre la incapacidad de hacer cumplir la resolución. La reunión siguió a un debate similar celebrado una semana antes sobre la Resolución 1701 de 2006, que estableció los términos del cese del fuego que puso fin a la Segunda Guerra del Líbano, incluyendo el papel de vigilancia de la FPNUL. El mandato de las fuerzas provisionales se renueva anualmente en agosto.

Tanto Israel como los EE.UU. quieren ver reforzados los poderes de la FPNUL para supervisar adecuadamente la actividad de Hezbolá contra el Estado judío.

En la reunión, Craft lamentó la falta de aplicación de las resoluciones de la ONU.

“Una vez más, el informe afirma – y cito – ‘No ha habido ningún progreso tangible hacia la disolución y el desarme de las milicias libanesas y no libanesas’, y que, ‘no se han tomado medidas específicas para hacer frente a esta cuestión crítica’ desde la adopción de la RCSNU 1559 en 2004”, dijo Craft.

Se opuso a las afirmaciones de que Hezbolá era una entidad legítima dentro del Líbano.

“¿Mantienen los partidos políticos legítimos armas almacenadas fuera del control de los sistemas políticos en los que participan? Por supuesto que no”, dijo Craft.

También pidió al Consejo de Seguridad que se asegurara de que la FPNUL pudiera operar sin obstáculos.

Después de la reunión, la Presidencia del Consejo de Seguridad, que este mes ocupó Estonia, emitió una declaración en la que reafirmó la integridad soberana y territorial del Líbano.

En la declaración no se mencionaba ni a Hezbolá ni a Israel por su nombre, pero sí se aludía a Hezbolá cuando se hablaba de grupos armados, y a Israel cuando se mencionaban las violaciones del espacio aéreo. En su informe al Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada, Guterres habló de los sobrevuelos israelíes en el Líbano como violaciones de la Resolución 1701.

La declaración de la presidencia del CSNU dijo que los Estados miembros “recordaron la importancia de implementar completamente la RCSNU 1559, que requiere el desarme de todos los grupos armados en el Líbano para que no haya más armas o autoridad en el Líbano que las del estado libanés, y recordaron que las violaciones de la soberanía libanesa, por aire y tierra, deben cesar inmediatamente”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.