El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió a todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que “envíen un mensaje claro” a Rusia de que debe poner fin a sus amenazas nucleares en la guerra de Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró a principios de esta semana que su país, dotado de armas nucleares, “utilizará sin duda todos los medios a nuestro alcance” si su territorio se ve amenazado y para defender al país y a su pueblo.
Blinken aprovechó una sesión del Consejo el jueves para criticar la invasión rusa y presionar a otros países para que se sumen a sus enérgicas condenas del conflicto.
“Todos los miembros del Consejo deberían enviar un mensaje claro de que estas temerarias amenazas nucleares deben cesar inmediatamente”, dijo.
Un día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, arremetiera contra el líder ruso, Vladimir Putin, por lo que calificó de atroces violaciones de la Carta de la ONU y del derecho internacional, Estados Unidos defendió en el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia debería enfrentarse a una mayor censura y aislamiento por su invasión.
Blinken enumeró varias acusaciones de crímenes de guerra y otras atrocidades e hizo un llamamiento a los países que aún no se han pronunciado enérgicamente contra ellas como una afrenta al orden internacional.
Al comenzar la reunión, ya se percibía un ambiente cargado en torno a la famosa mesa en forma de herradura del Consejo.
El Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, declaró irónicamente a los periodistas que pensaba mantener una “distancia social segura” con su homólogo Sergey Lavrov.

Y cuando el personal del Consejo se disponía a colocar una pancarta que marcaba el asiento de Ucrania junto al de Rusia, Kuleba aparentemente puso objeciones: la pancarta se trasladó a otro lugar. Lavrov no estaba en la sala en ese momento.
Sin embargo, a pesar de las contundentes palabras de Blinken, un funcionario estadounidense dijo que el diplomático no se hacía ilusiones de que el Consejo actuara contra Rusia, dado su poder de veto como miembro permanente. El funcionario habló bajo condición de anonimato antes del discurso de Blinken para adelantarse a él.
En cambio, el funcionario dijo que el objetivo es convencer a los demás miembros para que hagan ver a Moscú el daño global que está causando la guerra y exijan su finalización.
El Tribunal Penal Internacional abrió en marzo una investigación sobre posibles crímenes en el marco de la guerra y envió equipos para reunir pruebas. El fiscal Karim Khan dijo el jueves al Consejo que la semana que viene enviará más personal de la CPI para examinar las acusaciones que surjan en el este de Ucrania.
Khan aún no ha anunciado ninguna acusación relacionada con el conflicto, pero reiteró al consejo que cree que hay motivos razonables para pensar que se han cometido crímenes.
“El panorama que he visto hasta ahora es realmente preocupante”, dijo.
Ucrania, por su parte, ha estado presionando para que se cree un tribunal especial que juzgue los presuntos crímenes de guerra.
El miércoles, el presidente ucraniano expuso en las Naciones Unidas un caso detallado contra la invasión rusa y exigió un castigo a los líderes mundiales en un discurso pronunciado apenas unas horas después de que Moscú anunciara de forma extraordinaria que movilizaría a algunos reservistas para el esfuerzo bélico.
Volodymyr Zelensky prometió en un discurso por vídeo a los líderes mundiales que sus fuerzas no se detendrían hasta haber recuperado toda Ucrania.
“Podemos devolver la bandera ucraniana a todo nuestro territorio. Podemos hacerlo con la fuerza de las armas”, dijo Zelensky. “Pero necesitamos tiempo”.