NACIONES UNIDAS – Estados Unidos dijo el miércoles a las Naciones Unidas que el asesinato del comandante iraní Qasem Soleimani la semana pasada fue en defensa propia y prometió tomar medidas adicionales “según sea necesario” en el Medio Oriente para proteger al personal y los intereses de Estados Unidos.
Irán tomó represalias el miércoles por la muerte de Soleimani disparando misiles contra las instalaciones militares que alojan a las tropas estadounidenses en Irak. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ningún estadounidense resultó herido, lo que alivió los temores de que la muerte de Soleimani y la respuesta iraní pudieran desencadenar un conflicto más amplio en Oriente Medio.
En una carta al Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora estadounidense Kelly Craft dijo que Estados Unidos también está “dispuesto a participar sin condiciones previas en negociaciones serias con Irán, con el objetivo de evitar un mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales o una escalada del régimen iraní”.
El asesinato de Soleimani en Bagdad el viernes se justificó en virtud del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, escribió Craft en la carta que vio Reuters, y agregó que “Estados Unidos está preparado para tomar acciones adicionales en la región según sea necesario para continuar protegiendo al personal y los intereses de Estados Unidos”.
Según el Artículo 51, los países deben “informar inmediatamente” al Consejo de Seguridad, compuesto por 15 miembros, de cualquier medida tomada en ejercicio del derecho de autodefensa. Estados Unidos utilizó el artículo 51 para justificar la adopción de medidas en Siria contra los militantes del Estado islámico en 2014.
Craft dijo que la muerte de Soleimani y los ataques aéreos estadounidenses en Irak y Siria el 29 de diciembre contra un grupo de milicianos apoyados por Irán fueron “en respuesta a una creciente serie de ataques armados en los últimos meses por parte de la República Islámica de Irán y las milicias apoyadas por Irán contra las fuerzas e intereses estadounidenses en el Medio Oriente”.
Dijo que el objetivo era disuadir a Irán de llevar a cabo o apoyar ataques y degradar su capacidad de llevar a cabo ataques.
Irán también justificó su acción bajo el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas en una carta al Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles. La carta de Estados Unidos al Consejo de Seguridad de la ONU llegó después de la carta de Irán, dijeron los diplomáticos.
El embajador de Irán ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, escribió que Teherán “no busca la escalada o la guerra” después de ejercer su derecho a la autodefensa al tomar una “respuesta militar medida y proporcionada contra una base aérea estadounidense en Irak”.
“La operación fue precisa y apuntó a objetivos militares, por lo que no dejó ningún daño colateral a los civiles y a los bienes civiles en el área”, escribió Ravanchi.
“Advirtiendo seriamente sobre cualquier otra aventura militar en su contra, Irán declara que está decidido a continuar, vigorosamente y de acuerdo con el derecho internacional aplicable, defendiendo a su pueblo, su soberanía, su unidad y su integridad territorial contra cualquier agresión”, dijo.
Irán tiene pleno respeto por la soberanía de Irak, añadió.