El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió de que el mundo está avanzando en la dirección equivocada y se enfrenta a un “momento crucial” en el que continuar como hasta ahora podría conducir a la ruptura del orden mundial y a un futuro de crisis perpetua. Un cambio de rumbo podría suponer un avance hacia un futuro más verde y seguro, dijo.
El jefe de la ONU dijo que las naciones y los pueblos del mundo deben invertir las peligrosas tendencias actuales y elegir “el escenario de progreso”.
El mundo está sometido a una “enorme tensión” en casi todos los frentes, dijo, y la pandemia del COVID-19 fue una llamada de atención que demostró la incapacidad de las naciones para unirse y tomar decisiones conjuntas para ayudar a todas las personas ante una emergencia global que pone en peligro la vida.
Guterres dijo que esta “parálisis” se extiende mucho más allá del COVID-19 a los fracasos para abordar la crisis climática y “nuestra guerra suicida contra la naturaleza y el colapso de la biodiversidad”, la “desigualdad sin control” que socava la cohesión de las sociedades, y los avances de la tecnología “sin barandillas para protegernos de sus consecuencias imprevistas”.
Entre otros signos de un mundo más caótico e inseguro, señaló el aumento de la pobreza, el hambre y la desigualdad de género tras décadas de declive, el riesgo extremo para la vida humana y el planeta de una guerra nuclear y un colapso climático, y la desigualdad, la discriminación y la injusticia que llevan a la gente a las calles a protestar “mientras las teorías conspirativas y las mentiras alimentan profundas divisiones dentro de las sociedades”.
En un informe de prospectiva presentado ante la Asamblea General y en una conferencia de prensa el viernes, Guterres dijo que su visión del “escenario de progreso” hacia un mundo más verde y seguro está impulsada por “el principio de trabajar juntos, reconociendo que estamos vinculados unos a otros y que ninguna comunidad o país, por poderoso que sea, puede resolver sus desafíos por sí solo”.
El informe, titulado “Nuestra Agenda Común”, responde a la declaración de los líderes mundiales del año pasado con motivo del 75º aniversario de las Naciones Unidas y a la petición de los 193 países miembros de la asamblea de que el jefe de la ONU hiciera recomendaciones para afrontar los retos de la gobernanza mundial.
En el mundo actual, dijo Guterres, “la toma de decisiones a nivel mundial se fija en el beneficio inmediato, ignorando las consecuencias a largo plazo de las decisiones, o la indecisión”.

Dijo que las instituciones multilaterales han demostrado ser “demasiado débiles y fragmentadas para los desafíos y riesgos globales de hoy”.
Lo que se necesita, dijo Guterres, no son nuevas burocracias multilaterales, sino instituciones multilaterales más efectivas, incluyendo unas Naciones Unidas “2.0” más relevantes para el siglo XXI.
“Y necesitamos un multilateralismo con dientes”, dijo.
En el informe en el que expone su visión para “arreglar” el mundo, Guterres dijo que se necesita una acción inmediata para proteger los bienes “más preciados” del planeta, desde los océanos hasta el espacio exterior, para garantizar que sea habitable y para cumplir las aspiraciones de paz y buena salud de la gente de todo el mundo.
Pidió un plan de vacunación mundial inmediato implementado por un grupo de trabajo de emergencia, diciendo que “invertir 50.000 millones de dólares en vacunaciones ahora podría añadir un estimado de 9 billones de dólares a la economía mundial en los próximos cuatro años”.
El informe propone que en 2023 se celebre una Cumbre Mundial del Futuro en la que no solo se estudien todas estas cuestiones, sino que se vaya más allá de las amenazas tradicionales a la seguridad “para reforzar la gobernanza mundial de la tecnología digital y el espacio exterior, y gestionar los riesgos y las crisis futuras”, dijo.
También se estudiará una Nueva Agenda para la Paz que incluya medidas para reducir los riesgos estratégicos de las armas nucleares, la ciberguerra y las armas autónomas letales, que Guterres calificó como uno de los inventos más desestabilizadores de la humanidad.
El secretario general dijo que un nuevo Laboratorio de Futuros de las Naciones Unidas publicará informes periódicos “sobre megatendencias y riesgos”.
Dijo que la pandemia del COVID-19 también puso de manifiesto las deficiencias del sistema financiero mundial.
Para abordar estas deficiencias e integrar el sistema financiero mundial con otras prioridades globales, Guterres propuso celebrar cumbres cada dos años de las 20 principales economías del G20, el Consejo Económico y Social de la ONU, los directores de las instituciones financieras internacionales, incluidos el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y el secretario general de la ONU.
También pidió que se corrija “un importante punto ciego en la forma de medir el progreso y la prosperidad”, afirmando que el Producto Interior Bruto o PIB no tiene en cuenta “el incalculable daño social y medioambiental que puede causar el afán de lucro”.
“Mi informe reclama nuevas métricas que valoren la vida y el bienestar de muchos por encima del beneficio a corto plazo de unos pocos”, dijo Guterres.
También pide una nueva Plataforma de Emergencia que se active automáticamente en las crisis a gran escala y que incluya a los gobiernos, al sistema de la ONU, a las instituciones financieras internacionales, a la sociedad civil y al sector privado, entre otros.

Guterres también propuso “reutilizar” el Consejo de Administración Fiduciaria de la ONU, cuyo trabajo está en gran parte concluido, “para crear un órgano intergubernamental para cuestiones intergeneracionales” que sería una plataforma para considerar los intereses de toda la familia humana, presente y futura.
Como parte de un nuevo enfoque en los jóvenes del mundo y las generaciones futuras, Guterres dijo que tiene la intención de nombrar un enviado especial para las generaciones futuras para garantizar los intereses de los nacidos en el siglo XXI y establecer una nueva Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas.
Al afirmar que gran parte del malestar mundial tiene su origen en la pobreza y la creciente desigualdad, Guterres señaló que los 10 hombres más ricos vieron aumentar su riqueza combinada en medio billón de dólares desde que comenzó la pandemia del COVID-19, mientras que el 55% de la población mundial, es decir, 4.000 millones de personas, “están a un paso de la indigencia, sin ningún tipo de protección social”.
Para hacer frente a las amenazas a la estabilidad social, el jefe de la ONU recomendó una serie de medidas “para proporcionar cobertura sanitaria universal, educación, vivienda, trabajo decente y protección de los ingresos para todos, en todas partes”.
Guterres propuso la celebración de una Cumbre Social Mundial en 2025 sobre los esfuerzos globales para abordar estas cuestiones y reparar el tejido social.
El secretario general también propuso una acción global para hacer frente a la desinformación y las teorías conspirativas y promover los hechos, la ciencia y la “integridad” en el discurso público.
“Debemos hacer que la mentira vuelva a ser un error”, dijo Guterres.