Shireen Abu Akleh, periodista palestino-estadounidense fallecida, fue un objetivo deliberado, según su familia y sus compañeros de trabajo, que declararon el jueves ante los investigadores de la ONU, como parte de la “campaña a gran escala de Israel contra los trabajadores de los medios de comunicación palestinos”.
Una de las primeras de una serie de audiencias públicas poco comunes en la ONU se centrará en la muerte de la veterana reportera de Al Jazeera, que recibió un disparo en la cabeza mientras cubría un tiroteo entre fuerzas israelíes y terroristas palestinos que estalló durante una incursión de las FDI cerca de la ciudad de Jenín, al norte de Judea y Samaria, el 11 de mayo. En ese momento llevaba un chaleco antibalas con la inscripción “Prensa” y un casco.
“Exigimos una responsabilidad total”. Después de testificar en lo que llamó una audiencia “histórica” en la ONU en Ginebra, la sobrina de la periodista fallecida, Lina Abu Akleh, dijo a la AFP: “Queremos justicia”.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el año pasado la Comisión de Investigación (COI) para examinar las razones del prolongado conflicto de Oriente Medio. Israel ha condenado enérgicamente el proceso.
En declaraciones a los investigadores, Lina Abu Akleh insistió en que no había duda de que los soldados israelíes “atacaban a mi tía a propósito” y que era “terrible más allá de las palabras” considerar cómo había fallecido.
A sangre fría
Ali Sammoudi, un productor de Al Jazeera que también resultó herido ese día, pero vivió, coincidió con él. Era compañero de trabajo de Abu Akleh.

Afirmó que no había habido actividad insurgente en los alrededores y que la parte estaba “vestida completamente de periodista”.
Contó cómo gritó “¡regresa!” y luego sintió “una explosión en mi espalda” cuando de repente “una bala estalló en el aire”.
Sosteniendo una foto de su compañera de trabajo fallecida, afirmó: “Shireen Abu Akleh fue asesinada a sangre fría, a propósito”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel, que en un principio culparon a los islamistas palestinos, acabaron por confirmar que Abu Akleh probablemente murió por un disparo de un soldado israelí, al tiempo que reiteraron que los disparos fueron un error y que la reportera no era un objetivo.
Un oficial militar informó a los periodistas de que se había encontrado a un soldado que “con mucha probabilidad” había disparado accidentalmente a la periodista cuando se publicó el informe final de la investigación en septiembre.
Según el informe final de la investigación de las FDI, sigue siendo “imposible determinar inequívocamente el origen de los disparos” que mataron a Abu Akleh, pero existe “una alta probabilidad” de que fuera alcanzado involuntariamente por los disparos de las FDI que se efectuaron contra sospechosos que posteriormente fueron identificados como pistoleros palestinos armados durante un tiroteo en el que los soldados de las FDI también fueron objeto de disparos mortales, generalizados e indiscriminados.
La admisión del ejército, que se produjo después de meses de mantener que era difícil identificar al autor del disparo y de especular con la posibilidad de que la periodista hubiera muerto por el fuego terrorista palestino, no sirvió de consuelo, según Lina Abu Akleh.
“No reconocieron del todo su implicación. Ni siquiera nos dieron el nombre del soldado”, declaró a AFP. “Ni siquiera quieren iniciar una investigación penal”.
Afirmó que desde el funeral de su tía, el 13 de mayo, cuando la policía israelí agredió a los portadores del féretro envuelto en una bandera palestina, ninguna de las autoridades israelíes se ha puesto en contacto con la familia.

La familia ha pedido una investigación imparcial e incluso ha solicitado a la Corte Penal Internacional que inicie una investigación.
El periodismo está en “guerra”
Lina Abu Akleh expresó su optimismo de que la audiencia del jueves pueda tener un impacto.
Insistió en que la “muerte de Abu Akleh no es un hecho aislado, sino que forma parte de todo el sistema que sigue propagando este tipo de violencia” y que garantizar la responsabilidad es crucial para evitar nuevas matanzas.
Naser Abubaker, director del Sindicato de Periodistas Palestinos, coincidió en afirmar en la audiencia del jueves que “nadie rindió cuentas” por la muerte de unos 50 periodistas palestinos desde el año 2000.
Afirmó que Israel ataca a los periodistas palestinos como parte de un esfuerzo sistemático para silenciarnos y amordazar las voces de los palestinos.
“El Estado ocupante está librando una batalla masiva contra nosotros, los periodistas palestinos, además de los malos tratos y los crímenes”.
Según Abubaker, desde 2013 se han producido 7.500 infracciones contra periodistas palestinos, es decir, unas 830 cada año.
Se preguntó si el mundo habría permanecido en silencio si todas estas muertes hubieran tenido lugar en otro lugar.
Israel se ha negado abiertamente a participar en las investigaciones del COI y ha criticado brutalmente a los investigadores, acusándoles de promover una “agenda anti-israelí”.
Las audiencias públicas, que comenzaron el lunes, también han sido criticadas como “juicios falsos”.