La Asamblea General de la ONU eligió el viernes por unanimidad a Antonio Guterres para un segundo mandato como secretario general, dándole otros cinco años al frente de la organización de 193 miembros en un momento en que un mundo profundamente dividido se enfrenta a numerosos conflictos, al creciente impacto del cambio climático y a una pandemia que sigue dando vueltas por el mundo.
Los embajadores presentes en la sala de la Asamblea estallaron en aplausos cuando el Presidente de la Asamblea, Volkan Bozkir, anunció la reelección de Guterres por “aclamación”, sin votación. Justo antes del anuncio, el embajador de Estonia ante la ONU, Sven Jurgenson, actual presidente del Consejo de Seguridad, leyó una resolución adoptada por el Consejo de 15 miembros en la que se recomendaba a Guterres para un segundo mandato.
Embajador de Israel insta a Guterres a acabar con el sesgo anti-Israel
El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, felicitó a Guterres y dijo que esperaba que siguiera trabajando para acabar con el sesgo antiisraelí en el organismo mundial.
“Espero que trabaje para acabar con la parcialidad en los pasillos de la ONU y garantizar que su trabajo sea más eficaz. Le deseo que siga teniendo éxito en su función. Buena suerte!” tuiteó Erdan.
Guterres vuelve a jurar el cargo
Según la Carta de la ONU, la Asamblea General nombra al secretario general por recomendación del Consejo de Seguridad.
Guterres era el único candidato propuesto por un Estado miembro de la ONU, su país de origen, Portugal, donde anteriormente fue primer ministro, y el actual presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, estaba en la sala de la Asamblea para presenciar el acto.
Inmediatamente después de su reelección, Guterres juró su cargo y pronunció un discurso en el que instó a los países miembros de la ONU a “hacer todo lo posible para superar las actuales divisiones geoestratégicas y las relaciones de poder disfuncionales”.
“Hay demasiadas asimetrías y paradojas”, dijo. “Hay que abordarlas de frente”.
Guterres expresó su esperanza de que “lo que estamos viviendo hoy en términos de desconfianza es, espero, una aberración, pero no puede convertirse en la norma”.
Guterres anuncia compromiso
Se comprometió a “darlo todo para garantizar el florecimiento de la confianza entre las naciones, grandes y pequeñas, para tender puentes y comprometerse sin descanso en el fomento de la confianza”, y a “tratar de inspirar la esperanza de que podemos cambiar las cosas, de que lo imposible es posible”.
Tradicionalmente, los candidatos al máximo cargo de la ONU han sido propuestos por un Estado miembro de la ONU, pero eso no es un requisito en la Carta de la ONU o en una resolución adoptada por la Asamblea General en 2015.
Esa medida hizo más abierta y transparente la selección del secretario general, que hasta entonces era en gran medida secreta, permitiendo a los Estados miembros ver por primera vez información básica sobre todos los candidatos, incluidos sus currículos, e interrogarlos en sesiones abiertas.
Guterres, ex jefe de refugiados de la ONU, fue elegido por la asamblea para suceder a Ban Ki-moon tras una carrera muy disputada y transparente en octubre de 2016 que incluía inicialmente a 13 candidatos, siete mujeres y seis hombres. Guterres tomó posesión de su cargo el 1 de enero de 2017.
Este año, siete personas presentaron sus candidaturas a secretario general sin el respaldo de ningún gobierno, entre ellas la más reciente, la expresidenta de Ecuador Rosalía Arteaga.