El embajador de Israel en la ONU dijo el miércoles que su gobierno está exigiendo cambios importantes en la forma en que la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el sur del Líbano opera en el terreno y tiene el apoyo de los Estados Unidos.
El embajador Danny Danon dijo en un video informativo que Israel insistirá en que las fuerzas de paz tengan acceso a todos los sitios, que tengan libertad de movimiento y que en cualquier momento en que sean bloqueados el Consejo de Seguridad de la ONU debe ser informado inmediatamente.
La misión de mantenimiento de la paz en el sur del Líbano, conocida como FPNUL, se creó originalmente para supervisar la retirada de las tropas israelíes del Líbano en 1978. La misión se amplió después de una guerra en 2006 entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá, apoyado por Irán, para que las fuerzas de mantenimiento de la paz pudieran desplegarse a lo largo de la frontera entre el Líbano e Israel para ayudar a las tropas libanesas a extender su autoridad en el sur de su país por primera vez en décadas.
Israel ha acusado repetidamente a los militantes de Hezbolá apoyados por Irán de impedir que las fuerzas de mantenimiento de la paz cumplan su mandato.
“Hemos visto que poco a poco hay menos lugares por los que las tropas de la operación de mantenimiento de la paz pueden viajar realmente en el sur del Líbano”, dijo Danon. “Así que queremos que tengan plena libertad de movimiento”.
“Lo he discutido con el comandante de la fuerza y les decimos: ‘Están ahí, no pueden moverse y no pueden inspeccionar, así que ¿por qué están ahí?’”, dijo. “Tienes que ser más activo, tienes que moverte libremente y tienes que inspeccionar todos los sitios”.
La FPNUL incluye más de 9.400 soldados de tierra y más de 850 miembros del personal naval en una Fuerza de Tareas Marítima. Su presupuesto de julio de 2018 a junio de 2019 fue de 474 millones de dólares.
Danon dijo que Israel sabe que en muchas ocasiones las tropas de la FPNUL no han podido entrar en sitios sospechosos, “y hemos demostrado en el pasado que Hezbolá está cavando túneles, están llevando armas a la frontera, y solo en las últimas semanas hemos tenido algunos incidentes en la frontera”.
Danon dijo que Israel continuará presionando por reformas antes de que el mandato de la FPNUL sea renovado durante el verano y explicará la posición de Israel a los miembros del consejo. Dijo que Israel está agradecido por el fuerte apoyo del embajador de EE.UU. Kelly Craft.
Dijo que Estados Unidos está planteando el tema del presupuesto “y diciendo muy claramente que, si no son efectivos, ¿por qué estamos gastando tanto dinero en las tropas?”.
“No estamos llamando para cerrar la misión mañana por la mañana, pero estamos diciendo que, si no pueden cambiar, si no pueden funcionar, ¿por qué están gastando tanto dinero?”, Danon dijo. “No queremos enviar las tropas de vuelta a sus países, pero queremos que sean más eficientes”.
El lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la implementación de una resolución de 2004 que pedía al gobierno libanés extender su autoridad a todo el país y a todas las milicias libanesas y no libanesas a disolverse.
El último informe del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el gobierno de Líbano continuó con esos esfuerzos pero que las milicias libanesas y no libanesas continúan operando fuera del control del gobierno en violación de la resolución y de los Acuerdos de Taif que pusieron fin a la guerra civil del país entre 1975 y 1990.
“Varios grupos a lo largo del espectro político en el Líbano poseen armas fuera del control del gobierno”, dijo el jefe de la ONU, añadiendo que “Hezbolá es la milicia más fuertemente armada del país”.
Guterres dijo que continúa instando al gobierno y a las fuerzas armadas del Líbano “a tomar todas las medidas necesarias para prohibir que Hezbolá y otros grupos armados adquieran armas y construyan capacidad paramilitar fuera de la autoridad del estado”.
También instó a los países con estrechos vínculos con Hezbolá “a que fomenten la transformación del grupo en un partido político exclusivamente civil, así como su desarme”.