El embajador de Israel ante la ONU instó el viernes a la UNRWA a finalizar sus operaciones y abandonar sus instalaciones en Jerusalén para el 30 de enero, en cumplimiento de una controvertida ley aprobada el año pasado.
Pese a la oposición internacional, en octubre los legisladores israelíes sancionaron dos leyes que prohíben las operaciones de la agencia de la ONU en Israel y limitan significativamente sus actividades en Gaza y Judea y Samaria.
Sin cooperación con Israel, la agencia enfrentará dificultades para operar en Gaza y Judea y Samaria, ya que no se otorgarán permisos de entrada ni se permitirá coordinación con las Fuerzas de Defensa de Israel. Además, Israel controla el acceso a Gaza desde Egipto, con fuerzas desplegadas en la frontera.
La UNRWA ha sido objeto de crecientes críticas israelíes tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. Israel ha señalado que algunos empleados de la agencia participaron en el asalto, y asegura que más del 10% de su personal en Gaza tiene vínculos con grupos terroristas. También acusa a las instituciones educativas de la agencia de fomentar odio y glorificar el terrorismo.
En una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el embajador israelí Danny Danon reiteró que la UNRWA debe cesar sus operaciones en Jerusalén y evacuar todos sus locales antes del 30 de enero de 2025.
La UNRWA, que provee educación, atención médica y asistencia a millones de palestinos en Gaza, Judea y Samaria, Jordania, Líbano y Siria, es considerada fundamental para la ayuda humanitaria a los palestinos. En Jerusalén Oriental, administra escuelas y clínicas, siendo un centro administrativo clave.
Aunque Israel aprobó una ley que prohíbe a sus funcionarios interactuar con la UNRWA, no ha prohibido su operación en Gaza o Judea y Samaria. Sin embargo, el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que la agencia seguirá prestando servicios en las áreas donde sea posible, aunque reconoció que la falta de relación con Israel complica sus operaciones.
En febrero, las FDI denunciaron la existencia de un centro de datos subterráneo de Hamás bajo la sede de la UNRWA en Gaza. Asimismo, informaron ataques contra centros de mando y combatientes de Hamás escondidos en instalaciones de la agencia.