Israel fue el único país que se opuso al llamamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas para crear una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio.
La resolución fue aprobada el lunes en Nueva York, con una votación de 178 a 1 y dos abstenciones; Estados Unidos y Camerún.
Irán, que la comunidad internacional teme que esté en camino de convertirse en un Estado con umbral nuclear, apoyó el texto.
La resolución pide a todos los países de Oriente Medio que “no desarrollen, produzcan, ensayen o adquieran de otro modo armas nucleares ni permitan el emplazamiento en sus territorios, o en los territorios bajo su control, de armas nucleares o dispositivos explosivos nucleares”.
La AGNU pidió que los países de la región “sometan todas sus actividades nucleares a las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica”. También pidió que los países de Oriente Medio se adhieran al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
Israel no es parte del tratado de no proliferación. Se considera que es una de las nueve naciones que poseen armas nucleares, junto con Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán y Corea del Norte. Israel nunca ha admitido tener este tipo de armas.
La AGNU aprobó una segunda resolución 157-6 con 24 abstenciones, sobre “el riesgo de proliferación nuclear en Oriente Medio”.
Los países que se opusieron al texto fueron Canadá, Israel, Islas Marshall, Micronesia, Palau y Estados Unidos.
Los países que se abstuvieron fueron: Albania, Australia, Bélgica, Camerún, Costa de Marfil, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, India, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Polonia, Rumanía y Reino Unido.
Este texto, a diferencia del primero, insta especialmente a Israel a firmar el tratado de no proliferación y a someter sus instalaciones nucleares a la inspección del OIEA.
La resolución recordaba que “Israel sigue siendo el único país de Oriente Medio que aún no se ha adherido al tratado”.
En una conferencia de la AGNU sobre el desarme nuclear en Oriente Medio celebrada el viernes, el representante iraní dijo que no se puede establecer una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio “mientras Israel se niegue a participar y Estados Unidos lo apoye y no coopere con” la iniciativa.
En un debate sobre este asunto en la AGNU en octubre, el embajador de Israel ante la ONU en Nueva York, Gilad Erdan, dijo: “El Tratado de No Proliferación no proporciona por sí mismo un remedio para los singulares desafíos de seguridad de la región, y mucho menos para las repetidas violaciones del tratado por parte de algunos de sus Estados miembros. Cuatro de los cinco casos de violaciones graves del TNP tuvieron lugar en Oriente Medio”.