• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Israelí a la ONU: ¿Alguna vez has tenido que correr por tu vida?

Israelí a la ONU: ¿Alguna vez has tenido que correr por tu vida?

por Arí Hashomer
19 de diciembre de 2019
en ONU
Israelí a la ONU: ¿Alguna vez has tenido que correr por tu vida?

El miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró su audiencia periódica sobre Oriente Medio. En su calidad de presidenta del Consejo de Seguridad en diciembre, la embajadora de Estados Unidos Kelly Craft invitó a Adele Raemer, residente del kibutz Nirim cerca de Gaza, a dirigirse al Consejo. Es la primera vez que una israelí del sur habla con el Consejo de Seguridad.

En su discurso, la Sra. Raemer preguntó al consejo: “¿Alguna vez has tenido que correr por tu vida? Cuando oigo el sistema de alerta temprana de Alerta Roja para los cohetes que llegan, sé que tengo entre 5 y 10 segundos para llegar a un lugar seguro, independientemente de dónde me encuentre en mi pequeña casa de kibutz. Si estoy fuera, o me tiro junto a una pared, o me acuesto dondequiera que esté, me cubro la cabeza y espero que lo que caiga no se acerque demasiado”.

“Durante las 11 rondas de fuego de cohetes que hemos tenido en el último año y medio, hubo numerosas alertas todos los días. Durante este período se lanzaron 1.800 cohetes contra nuestras comunidades. ¿Qué haría cualquiera de ustedes si este número de proyectiles fuera lanzado sobre su frontera?”. Raemer agregó que durante la Operación Borde Protector de 2014, un cohete destruyó su dormitorio, y fue salvada solo porque buscó refugio en el cuarto de seguridad protegido de su casa. En cuanto a la red de túneles de Hamás, la llamó “siniestra y aterradora, construida con una compleja infraestructura para las comunicaciones y la electricidad que se desarrolló únicamente con fines de muerte. ¿Pueden imaginarse cómo se sienten nuestros hijos cuando saben que los terroristas pueden entrar a través de un túnel bajo nuestra comunidad en cualquier momento? La tasa de personas que buscan ayuda psicológica en nuestra región ha aumentado un 231% en los últimos cinco años… más de la mitad han sido niños”.

Al final de su discurso, Raemer hizo un llamamiento a los embajadores del consejo para que actúen contra Hamás, diciendo: “Todos tenemos que ser capaces de educar a la próxima generación para que respete a nuestros vecinos, no para que les tema”.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

El Embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, se refirió a los comentarios de Raemer en su discurso. “Hay toda una generación que nunca ha conocido una vida en la que no tengan que ser conscientes en todo momento de dónde está el refugio antiaéreo más cercano. Una generación entera que sufre de un trauma; del miedo de que el ruido que escuchan por la noche es el de un túnel del terror cavado bajo su cama”. Dirigiéndose a los que viven en Gaza, Danon comentó que “es realmente difícil ser un civil en la Franja de Gaza. De hecho, es difícil ser un civil en todos los lugares donde los tentáculos de terror del régimen iraní han llegado”.

El embajador se refirió a los recientes acontecimientos en Irán, Irak, Líbano, Yemen y Siria, donde los civiles fueron torturados y algunos incluso asesinados durante las protestas. “Pero la República Islámica no se preocupa por sus civiles, solo se preocupa por su ideología extremista”.

La embajadora de los Estados Unidos, Kelly Craft, comentó: “Con demasiada frecuencia hablamos de este tema sin hablar del impacto humano de Gaza. Este Consejo parece no querer o no poder ver la realidad de que los israelíes viven en constante temor a los ataques. En su lugar, el Consejo tolera una serie interminable de condenas a Israel. He dicho antes y lo volveré a decir hoy: Israel no tiene mejor amiga que Kelly Craft”. Ella continuó: “Aunque las condenas se han convertido en algo muy común, lo que es verdaderamente notable es la resistencia del pueblo israelí. Israel es un faro de luz para el mundo; ¿debe ser condenado? No, hay que emularlo. Es su espíritu de resiliencia lo que mantiene viva la esperanza de una solución”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.