• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » Jefe saliente de Derechos Humanos de la ONU critica sistema de veto del Consejo de Seguridad

Jefe saliente de Derechos Humanos de la ONU critica sistema de veto del Consejo de Seguridad

por Arí Hashomer
21 de agosto de 2018
en ONU
Jefe saliente de Derechos Humanos de la ONU critica sistema de veto del Consejo de Seguridad

Jefe saliente de Derechos Humanos de la ONU critica sistema de veto del Consejo de Seguridad

El saliente Alto Comisionado de derechos humanos de la ONU dijo el lunes que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad ejercen demasiado poder en las Naciones Unidas, advirtiendo que el desequilibrio debe cambiar para evitar un posible «colapso» del organismo mundial «a un gran costo para la comunidad internacional».

Zeid Ra’ad al-Hussein denunció el sentimiento de algunas personas en las Naciones Unidas de que la «pentarquía» de Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos «está ejecutando demasiado del negocio». Estaba aludiendo a los países que tienen la capacidad para vetar resoluciones en casos como supuestas injusticias en la guerra de Siria o por las fuerzas israelíes contra los palestinos.

«Cuando cooperan, las cosas se pueden mover; cuando no lo hacen todo se estanca y la organización en general se vuelve tan marginal a la resolución de este tipo de conflictos horribles que vemos», dijo Zeid. «Eso tiene que cambiar: al final, la organización puede colapsar a un gran costo para la comunidad internacional«.

«Existe la sensación de que los cinco permanentes han creado un atasco a causa de su tendencia a usar el veto y la parálisis, menos el Reino Unido y Francia, pero por supuesto, los EE. UU., Rusia y China con bastante frecuencia», dijo. Periodistas de la agencia de noticias en su oficina en el lago de Ginebra, cuando se acerca el final de su mandato el 31 de agosto.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Zeid, un príncipe jordano, no buscó un nuevo mandato de cuatro años como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Secretario General, Antonio Guterres, eligió a la ex Presidenta chilena Michelle Bachelet para reemplazar a Zeid.

 

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, habla durante una conferencia de prensa después de su reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en Moscú el 21 de junio de 2018. (AFP Photo / Yuri Kadobnov)
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, habla durante una conferencia de prensa después de su reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en Moscú el 21 de junio de 2018. (AFP Photo / Yuri Kadobnov)

 

En la amplia sesión de información, Zeid recordó el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, y distinguió entre el trabajo del jefe de derechos y el principal puesto de la ONU: llamar al Secretario General más a la posición sobre «paz y seguridad» que destacar públicamente los abusos de los derechos .

Zeid ha recibido aplausos entre muchos defensores de los derechos humanos por su franqueza, pero al hacerlo ha irritado a muchos gobiernos, incluidos algunos de los más poderosos. Reiteró sus críticas a la frecuente condena del presidente estadounidense Trump a los periodistas y expresó su confusión sobre a dónde se dirigía el líder estadounidense con sus políticas y la «visión» de algunos líderes populistas europeos.

«No me gusta hacer amigos con los gobiernos», dijo Zeid. «Pero cuando sentimos que necesitamos hablar, hablaremos».

Algunos han sugerido que Guterres quería que la oficina de derechos cambiara su tono para evitar perder el apoyo de los poderosos Estados miembros.

Zeid dijo que Guterres le pidió que suavizara su lenguaje una vez, cuando llamó al presidente estadounidense Donald Trump «mezquino» después de que el presidente emitió la prohibición de viajar musulmán poco después de asumir el cargo.

 

El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de la 'Ley de Autorización de Defensa Nacional John S. McCain para el año fiscal 2019' en Fort Drum, Nueva York, el 13 de agosto de 2018. (AFP PHOTO / Brendan Smialowski)
El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de la ‘Ley de Autorización de Defensa Nacional John S. McCain para el año fiscal 2019’ en Fort Drum, Nueva York, el 13 de agosto de 2018. (AFP PHOTO / Brendan Smialowski)

 

«Dijo: Sabes, Zeid, tenemos nuestros problemas con la administración entrante de los Estados Unidos y puede haber amenazas a la financiación y es posible que quieras utilizar un conjunto diferente de términos», dijo el jefe de derechos, recordando la conversación con Guterres.

Zeid dijo que lo tomó como un consejo «de un viejo amigo».

«Persistí con la forma en que creo que era necesario hacerlo y él no insistía en que cambiara», agregó.

A menudo moderado y elocuente, Zeid mostró frustraciones sobre la incapacidad de obtener autorización para que investigadores de derechos humanos de la ONU visiten lugares como Venezuela o Nicaragua, o los pesados ​​esfuerzos para aprobar una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre países como Yemen devastado por la guerra.

Sus comentarios ejemplifican su llamado a reformas en un organismo mundial cuyas deficiencias han estado expuestas por cuestiones como la devastadora guerra de 7 años y medio en Siria y el creciente nacionalismo. También aludió a las lecciones de la Segunda Guerra Mundial que, sugirió, parecían desvanecerse con el tiempo.

«Lo que siento es que cuanto más nos alejamos de esas experiencias históricas y atroces, más tendemos a jugar rápido y con las instituciones creadas para evitar la repetición», dijo.

‘Demagogos’ y ‘charlatanes’

Cuando asumió el cargo en 2014, recordó Zeid, las decapitaciones del grupo Estado Islámico estaban ganando titulares. Luego siguió la avalancha de inmigrantes sirios en Europa, y un aumento relativo de movimientos de derecha allí. Y muchas personas fueron sorprendidas por las consecuencias de los derechos humanos.

Pero después de lo que describió como un esfuerzo de cuatro años para arrojar luz sobre las violaciones en cada continente, el jefe de derechos también dejó en claro que no era excesivamente optimista sobre el futuro.

Zeid ha condenado implacablemente a los políticos a los que acusa de avivar la tensión étnica y religiosa para aumentar su atractivo, una lista que incluye Trump y el primer ministro húngaro Viktor Orban, entre otros.

 

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, pronuncia un discurso frente al edificio del Parlamento húngaro en Budapest el 15 de marzo de 2018, durante la conmemoración oficial del 170 ° aniversario de la revolución húngara de 1848-1849.  (AFP PHOTO / Attila KISBENEDEK)
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, pronuncia un discurso frente al edificio del Parlamento húngaro en Budapest el 15 de marzo de 2018, durante la conmemoración oficial del 170 ° aniversario de la revolución húngara de 1848-1849. (AFP PHOTO / Attila KISBENEDEK)

 

Su mandato le hizo darse cuenta de que «todos los Estados son obras en progreso y una o dos generaciones de políticos imprudentes pueden destruir todos y cada uno de los Estados«, dijo, citando a Estados Unidos, Hungría y el gobierno de derecha en Polonia.

Dijo que le preocupaba «el regreso de los demagogos, las verdades a medias, los charlatanes que venden miedo, alimentan la xenofobia y utilizan a estos terribles extremistas violentos (como el grupo Estado Islámico) como un contrapunto sobre el cual pivotar todo lo que estás haciendo».

Pero, al pedirle que identificara la única cosa que le preocupaba más, Zeid optó por la frivolidad, diciendo que la posibilidad de que se le pidiera «que permanezca como alto comisionado» lo llena de miedo.

Él ha pedido que el trabajo se restrinja a un solo término, para garantizar que el jefe de derechos humanos evite hacer cálculos políticos para asegurar otros cuatro años.

 

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.