El jueves, el órgano rector de la Corte Penal Internacional expresó su rechazo a los intentos de debilitar la independencia de la institución, en respuesta a las sanciones anunciadas por Estados Unidos. Las medidas surgieron como protesta por las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, vinculadas a la guerra en Gaza contra Hamás.
Según una declaración de la Oficina de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma, las sanciones contra la CPI, su personal y quienes colaboran con ella podrían “dificultar gravemente las investigaciones en curso”. Asimismo, reafirmaron su compromiso de proteger los principios establecidos en el Estatuto de Roma, señalando que no cederán ante amenazas dirigidas a la Corte o sus funcionarios.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/3-primer-1.webp)
Este mes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó las sanciones tras la emisión de las órdenes de arresto en noviembre. No obstante, la legislación requiere aún la aprobación del Senado, donde enfrentará mayores obstáculos para ser ratificada.
En paralelo, el presidente Donald Trump firmó esta semana una orden ejecutiva que reactiva un mecanismo legal para futuras sanciones contra la CPI. Aunque se espera que dichas sanciones se detallen en el futuro, por el momento no se han especificado medidas concretas.
La CPI acusa a Netanyahu y Gallant de crímenes de guerra, como ataques contra la población civil en Gaza y el uso del hambre como arma de guerra al obstaculizar la llegada de ayuda internacional. Los hechos ocurrieron tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó alrededor de 1.200 muertos y 251 rehenes.
Israel ha rechazado enérgicamente las acusaciones, argumentando que ha facilitado importantes cantidades de ayuda humanitaria a Gaza y responsabilizando a problemas de distribución dentro del territorio por la falta de acceso a la población civil. Además, ha defendido sus esfuerzos por minimizar las víctimas civiles, pese al uso de escudos humanos por parte de Hamás.
Como tribunal permanente, la CPI se encarga de procesar crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y agresión. La institución justificó las órdenes de arresto como parte de un procedimiento basado en evidencias suficientes y con el propósito de prevenir crímenes en curso, según la evaluación de la fiscalía.